HomeNoticiasNoticias del díaRed de drogas en Paraguay pone de relieve las oportunidades para los traficantes independientes
NOTICIAS DEL DÍA

Red de drogas en Paraguay pone de relieve las oportunidades para los traficantes independientes

ARGENTINA / 7 JUL 2014 POR KYRA GURNEY ES

Las autoridades de Argentina han capturado a dos hermanos de Paraguay que construyeron de cero un imperio de marihuana que abarcaba desde el cultivo hasta el consumidor, destacando los espacios existentes en algunas partes de Latinoamérica para que los traficantes independientes operen.

Lorenzo y Arnaldo Cubilla fueron arrestados en junio después de que las autoridades incautaron 3,5 toneladas de marihuana en un camión disfrazado con insignias falsas del Ministerio de Desarrollo Social del país.

Según las autoridades, los hermanos comenzaron como pequeños vendedores de drogas en un barrio pobre de Buenos Aires, pero construyeron una gran operación que cultivaba la marihuana en Paraguay y utilizaba una flota de camiones y un avión para transportar la droga a diferentes lugares de Argentina, e incluso hasta Chile, informó Clarín.

Lorenzo presuntamente cultivaba la marihuana en unas tierras que los hermanos habían comprado en San Pedro del Paraná, a 360 kilómetros de Asunción, y Arnaldo distribuía el producto en Argentina, informó Última Hora.

Su detención se produjo luego de una investigación de seis meses, durante la cual las autoridades intervinieron 30 teléfonos y contrataron traductores para descifrar las conversaciones en guaraní -una lengua indígena hablada en Paraguay.

Los hermanos están siendo procesados ??en Argentina junto con otros cinco socios.

Análisis de InSight Crime

El hecho de que los hermanos Cubilla fueron capaces de construir una organización de narcotráfico independiente y de controlar cada etapa de la cadena de producción y distribución, es una señal de las oportunidades criminales ofrecidas a los emprendedores operadores independientes en algunas partes de Latinoamérica, como en Argentina y Paraguay, donde las sofisticadas organizaciones a gran escala todavía no han echado raíces y establecido monopolios.

Comenzar semejante operación en países con una dinámica criminal diferente, como Colombia o Brasil, probablemente atraería con rapidez la atención de organizaciones criminales más grandes y considerablemente más poderosas, como los Urabeños o el Primer Comando Capital (PCC). Sin embargo, incluso en estos países, hay indicios de algún tipo de "democratización" en el tráfico de drogas. En Colombia por ejemplo, donde alguna vez los grupos más poderosos controlaron el narcotráfico de arriba abajo, actualmente, estos ofrecen frecuentemente servicios a los traficantes, creando un espacio para los operadores independientes que están dispuestas a colaborar.

VEA TAMBIÉN: Cobertura sobre Paraguay

El caso Cubilla también demuestra la vulnerabilidad de los operadores independientes, que son menos propensos a tener las amplias redes de contactos oficiales corruptos y de contar con el poder coercitivo en el que se basan las organizaciones más establecidas para evitar ser capturadas.

Las oportunidades para estos operadores podrían estar disminuyendo en Paraguay. Hay numerosos indicios de que las organizaciones criminales brasileñas -como la pandilla de prisión PCC- tienen una creciente presencia en Paraguay, y a medida que se establecen más en el país, son propensas a intentar, sino hacerse cargo, al menos si tomar su parte en otras operaciones de tráfico.

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

CHINA Y CRIMEN / 11 OCT 2021

Los cigarrillos chinos de contrabando están llegando cada vez más a América Latina, infiltrándose en las viejas rutas de contrabando…

ARGENTINA / 21 ENE 2022

Cinco años después de que se descubriera un multimillonario cargamento de drogas en varias maletas en la embajada rusa en…

COLOMBIA / 8 JUN 2022

Han surgido nuevos detalles sobre el asesinato del fiscal paraguayo Marcelo Pecci en Colombia, incluido el hecho de que el…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime aporta experiencia en todos los ámbitos

22 SEP 2023

Esta semana, dos investigadoras de InSight Crime, Sara García y María Fernanda Ramírez, moderaron una discusión sobre los desafíos que plantea el plan de “Paz Total” del presidente colombiano Gustavo…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime es citado en la nueva política de drogas de Colombia

15 SEP 2023

El trabajo de InSight Crime sobre el emergente cultivo de coca en Honduras, Guatemala y Venezuela fue citado…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime habla sobre su investigación en torno a la prisión de mujeres en Honduras

8 SEP 2023

El 4 de septiembre, las investigadoras Victoria Dittmar y María Fernanda Ramírez hablaron en un evento en Twitter Spaces sobre la reciente investigación de InSight Crime…

LA ORGANIZACIÓN

Investigación sobre trata de personas es pubicada en reconocido periódico mexicano

1 SEP 2023

El Universal, el principal medio de comunicación mexicano, destacó nuestra investigación más reciente, “Geografía de la trata de personas en la frontera Estados Unidos-México”, en la portada de su…

LA ORGANIZACIÓN

Cubrimiento de InSight Crime sobre Ecuador lidera discusión a nivel internacional

25 AGO 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, codirector de InSight Crime, fue entrevistado por La Sexta, un canal de televisión español, sobre la situación de extrema violencia e inseguridad que…