HomeNoticiasNoticias del díaRed en Colombia proporcionaba combustible robado a narcoparamilitares de los Llanos Orientales
NOTICIAS DEL DÍA

Red en Colombia proporcionaba combustible robado a narcoparamilitares de los Llanos Orientales

COLOMBIA / 18 JUL 2014 POR KYRA GURNEY ES

Las autoridades de Colombia han capturado a miembros de una red criminal que al parecer robaba gasolina para la producción de cocaína, arrojando luz sobre las actividades en expansión del líder criminal "Pijarbey" y su grupo narcoparamilitar.

El 17 de julio, la policía colombiana arrestó a 14 personas presuntamente implicadas en una organización que robaba gasolina, la cual era utilizada en los laboratorios de cocaína de Martín Farfan Díaz, alias "Pijarbey".

Según el comunicado de prensa de la policía, algunos miembros del grupo actuaron como conductores de camiones de una empresa petrolera para obtener información sobre la cantidad de combustible en los tanques de la compañía. Al parecer, el grupo criminal utilizó esta información para bombear la gasolina de los tanques de almacenamiento de Pacific Rubiales, en el departamento del Meta, en la región de los Llanos Orientales de Colombia, donde opera Pijarbey.

Según El Tiempo, tres de los capturados eran empleados contratados por la empresa. Ellos facilitaron el robo al dejar entrar a los miembros del grupo criminal a las instalaciones de la empresa para llenar los tanques de gasolina.

Se cree que el grupo pudo haber robado hasta 200 galones de gasolina al día, y haber operado por alrededor de dos años en la región.

Análisis de InSight Crime

Pijarbey es el líder de los Libertadores del Vichada, un grupo criminal que se separó de la organización paramilitar el Ejército Revolucionario Popular Antiterrorista Colombiano (ERPAC).

Antes de cumplir su condena en 2009, Pijarbey dirigió las operaciones del ERPAC en el departamento del Vichada, ubicado en los Llanos Orientales, desde donde operaba laboratorios de drogas y traficaba cocaína hacia Venezuela. Después de salir de la cárcel, volvió al Vichada y formó su grupo actual, el cual ha luchado contra otra facción del ERPAC –el Bloque Meta- por el control de las rutas de tráfico de drogas y de los laboratorios, y se cree que está aliado con el poderoso grupo criminal los Urabeños.

VEA TAMBIÉN: Perfil del ERPAC

Pijarbey parece estar expandiendo sus operaciones hacia otros departamentos. En 2013, presuntamente envió a miembros de su organización al departamento de Amazonas, cerca de la frontera con Brasil y Perú, para establecer una ruta de tráfico de drogas. Los arrestos más recientes indican que Pijarbey también está operando en el Meta, en la frontera con Vichada hacia el suroeste.

El robo de petróleo es una forma de generar ingresos y obtener un precursor necesario para la producción de cocaína para los grupos armados ilegales de Colombia. Las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) cuentan con refinerías caseras de petróleo en el departamento de Nariño, que se utilizan para procesar el petróleo crudo robado del Oleoducto Trasandino de Ecopetrol. Las Autodefensa Unidas de Colombia (AUC) también se beneficiaron del comercio ilegal del petróleo durante el apogeo de sus operaciones. El robo de combustible es también una práctica lucrativa para los grupos criminales en países de Latinoamérica como México.

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

COLOMBIA / 20 OCT 2021

Los Pachenca, también conocidos como Autodefensas Conquistadores de la Sierra, es un grupo criminal…

COCAÍNA / 20 OCT 2022

Colombia ha alcanzado sus niveles más altos de producción de coca y producción potencial de cocaína, según un nuevo informe…

COLOMBIA / 13 OCT 2021

La guerrilla colombiana ganó una batalla contra el ejército venezolano en el estado de Apure. Pero nunca ganarán la guerra.

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

Amplia recepción de nuestro cubrimiento sobre Venezuela

27 MAY 2023

Varios de nuestros artículos sobre Venezuela han sido citados por diversos medios de comunicación en la región. Por un lado, nuestro cubrimiento sobre cómo los colectivos se han ido involucrando…

LA ORGANIZACIÓN

La investigación sobre precursores químicos es tendencia en la región

19 MAY 2023

Por segunda semana consecutiva, nuestra investigación sobre el flujo de precursores para la fabricación de drogas sintéticas en México ha sido citada por múltiples medios de comunicación regionales como…

LA ORGANIZACIÓN

Amplia recepción del informe de InSight Crime sobre precursores químicos

LA ORGANIZACIÓN / 12 MAY 2023

Nos complace constatar que una investigación que publicamos recientemente sobre la cadena de suministro de precursores químicos para la producción de drogas sintéticas en México ha gozado de amplia aceptación.

LA ORGANIZACIÓN

El cubrimiento de InSight Crime sobre las elecciones en Paraguay llama la atención

5 MAY 2023

La semana pasada, InSight Crime analizó las diversas políticas contra el crimen organizado propuestas por los candidatos presidenciales en Paraguay, donde este 30 de abril salió victorioso Santiago Peña. Nuestro…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime es citado en informes de la OEA y CARICOM

28 ABR 2023

Esta semana, el trabajo de InSight Crime fue citado nueve veces en un informe de la Organización de los Estados Americanos (OEA) titulado “Impacto del crimen organizado en…