El juicio ha comenzado para 45 miembros de una red de lavado de dinero del narcotráfico que opera en España, acusados de haber provisto fondos para la guerrilla colombiana de las FARC, planteando interrogantes sobre el alcance de los vínculos europeos de ese grupo.
De ser declarada culpable, la ecuatoriana Jenny Alexandra Fasce Schumaker podría enfrentar hasta 18 años de prisión por dirigir una red que envió las ganancias de la cocaína de nuevo a las organizaciones ilegales en Colombia y Ecuador entre 2007 y 2010, incluidas las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC).
Varios presuntos miembros de la red, incluyendo Fasce y su esposo, Luis Berho Velasco, fueron arrestados en 2010, informó Europa Press, y 52 miembros fueron acusados en febrero de 2012.
En el primer día del juicio, Fasce admitió el envío de grandes cantidades de dinero a Colombia y Ecuador, cobrando una comisión del 3 por ciento por cada transacción, pero dijo que no sabía si el dinero procedía de las actividades del narcotráfico o si fue enviado a las FARC, informó EFE. Se cree que ella tuvo éxito en el envío de US$8 millones a Latinoamérica, dijo Europa Press.
Las autoridades establecieron el vínculo con las FARC en base a los registros de giros que Fasce envió a Colombia, entre los que se encontraron el nombre de Juan Manuel Gómez Buitrago, un miembro de las FARC encarcelado y acusado de participar en una masacre de 2006 en el departamento del Huila, entre otros delitos. Las autoridades también encontraron otras 12 personas que recibieron dinero que se cree que fue enviado a la guerrilla.
Análisis InSight Crime
Existe evidencia de los vínculos europeos de las FARC. La información de los archivos informáticos del líder de las FARC asesinado, Luis Edgar Devia Silva, alias "Raúl Reyes", indicó vínculos entre las FARC y el grupo separatista vasco de España la Euskadi Ta Askatasuna (ETA). Los archivos también condujeron a la detención de un miembro de la red internacional de las FARC en España, María Remedios García, alias "Irene".
VEA TAMBIÉN: Perfil de las FARC
En 2011, Europol informó que información de inteligencia encontró que las FARC se encontraban entre varios grupos colombianos involucrados en el mercado de la cocaína europeo -pero no se cree que vendan directamente-. Puede ser que reciba una parte de las ventas de drogas de socios de negocios que operan en Europa, como Daniel "El Loco" Barrera, además del dinero que hace de la venta de base de coca a tales socios que necesitan para hacer cocaína. Tal configuración podría explicar por qué los guerrilleros podrían estar recibiendo dinero como el que supuestamente estaba siendo enviado por Fasce, a pesar del hecho de que no tienen una presencia o rutas de tráfico establecidas conocidas en Europa.