HomeNoticiasNoticias del díaDesmantelan red internacional de tráfico de personas en Perú y Chile
NOTICIAS DEL DÍA

Desmantelan red internacional de tráfico de personas en Perú y Chile

CHILE / 1 NOV 2016 POR LUIS FERNANDO ALONSO ES

Una operación multinacional ha desmantelado una red de tráfico de personas considerada como la mayor organización criminal dedicada al tráfico de migrantes dominicanos en Chile, en tanto quienes huyen de la inseguridad física y económica continúan en busca del “sueño chileno”, dado que el país es famoso por las bajas tasas de criminalidad y la estabilidad económica.

La operación “Desierto,” una iniciativa multilateral en la que participan los gobiernos de República Dominicana, Colombia, Ecuador, Perú, Bolivia y Chile, realizó operaciones simultáneas el 28 de octubre en Chile y tres municipios de Perú, informó El Mercurio.

Las operaciones dieron como resultado la captura de cuatro de los cabecillas de la red, entre los que se encuentra Maquera Soledad, de quien se cree que es una de las principales figuras de la red de tráfico. Hasta el momento han sido identificados nueve miembros de la red —ocho peruanos y un colombiano—. Ya ha comenzado el proceso de extradición de cuatro de ellos a Chile, informó El Mercurio.

Según El Mercurio, la red de tráfico operaba desde Perú y cada semana ingresaba ilegalmente unas tres personas a Chile. Casi todas las personas que llevaban procedían al parecer de República Dominicana, y las seducían con paquetes que incluían transporte, visas de trabajo garantizadas, empleo y vivienda.

El informe de El Mercurio señala que a los migrantes les cobraban entre US$700 y US$1.300. Sin embargo, Diario Correo afirma que los migrantes pagaban entre US$4.000 y US$5.000. Hay también informes contradictorios con respecto al tiempo que llevaba operando la red de tráfico de personas, pues El Mercurio dice que había estado operando durante dos años, mientras que Diario Correo afirma que había estado operando durante seis años.

El trayecto de muchos de los emigrantes podía durar más de un mes. El viaje solía comenzar con un vuelo a Colombia o Ecuador. Desde allí los migrantes llegaban a Perú, donde el grupo criminal los albergaba en refugios, para luego emprender el arduo viaje por la frontera. Aunque creían que se dirigían a Santiago, la capital de Chile, al parecer muchos eran abandonados a mitad de camino en ciudades del norte de Chile, como Arica.

Análisis de InSight Crime

Durante varios años, el llamado “sueño chileno” ha atraído a Chile a miles de inmigrantes de varios países latinoamericanos. El país del Cono Sur representa un oasis de relativa prosperidad económica y bajos niveles de criminalidad en una región conocida por los altos niveles de pobreza y violencia. Como era de esperarse, los grupos criminales han reaccionado a la demanda de servicios generados por los llamativos factores que atraen a los inmigrantes a Chile. De hecho, en los últimos años se han descubierto otras organizaciones peruanas que ingresan migrantes dominicanos a Chile ilegalmente.

VEA TAMBIÉN: Cobertura sobre Chile

El aumento de la migración no sólo ha promovido las redes de tráfico de personas —así como una crisis de vivienda en el norte de Chile— sino que también ha llevado al desarrollo de actividades criminales relacionadas. Según el Informe de Trata de Personas de 2016 (pdf), del Departamento de Estado de Estados Unidos, los migrantes de Bolivia, Perú, Paraguay, Colombia y Ecuador se han convertido en víctimas del trabajo forzado en Chile, trabajando en condiciones de esclavitud en la minería del país, así como en el sector agrícola y en el servicio doméstico.

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

DERECHOS HUMANOS / 27 JUL 2021

Cada vez son más frecuentes los informes de migrantes que mueren y desaparecen en las zonas fronterizas entre Estados Unidos…

ARGENTINA / 5 JUL 2022

Un reciente informe sobre producción, tráfico y consumo mundial de narcóticos en el contexto de la pandemia de COVID-19 destaca…

DESTACADO / 5 OCT 2022

En la frontera entre Estados Unidos y México, el negocio del tráfico ilícito de migrantes ha pasado de estar conformado…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

Todos miran hacia Ecuador

2 JUN 2023

Nuestro cubrimiento sobre el crimen organizado en Ecuador sigue siendo un recurso valioso para los medios de comunicación internacionales y locales. A nivel internacional, Reuters citó nuestro …

LA ORGANIZACIÓN

Amplia recepción de nuestro cubrimiento sobre Venezuela

27 MAY 2023

Varios de nuestros artículos sobre Venezuela han sido citados por diversos medios de comunicación en la región. Por un lado, nuestro cubrimiento sobre cómo los colectivos se han ido involucrando…

LA ORGANIZACIÓN

La investigación sobre precursores químicos es tendencia en la región

19 MAY 2023

Por segunda semana consecutiva, nuestra investigación sobre el flujo de precursores para la fabricación de drogas sintéticas en México ha sido citada por múltiples medios de comunicación regionales como…

LA ORGANIZACIÓN

Amplia recepción del informe de InSight Crime sobre precursores químicos

LA ORGANIZACIÓN / 12 MAY 2023

Nos complace constatar que una investigación que publicamos recientemente sobre la cadena de suministro de precursores químicos para la producción de drogas sintéticas en México ha gozado de amplia aceptación.

LA ORGANIZACIÓN

El cubrimiento de InSight Crime sobre las elecciones en Paraguay llama la atención

5 MAY 2023

La semana pasada, InSight Crime analizó las diversas políticas contra el crimen organizado propuestas por los candidatos presidenciales en Paraguay, donde este 30 de abril salió victorioso Santiago Peña. Nuestro…