HomeNoticiasNoticias del díaRed de lavado de dinero en las alturas desmantelada en Colombia
NOTICIAS DEL DÍA

Red de lavado de dinero en las alturas desmantelada en Colombia

COLOMBIA / 15 MAR 2016 POR DAVID GAGNE ES

Las autoridades colombianas desmantelaron una red internacional de lavado de dinero de la que se dice usaba glamorosas azafatas para contrabandear grandes cantidades de dinero ilícito para grupos narcotraficantes mexicanos y colombianos.

Las autoridades detuvieron recientemente a 13 sospechosos en cuatro departamentos diferentes de Colombia, incluyendo a cinco asistentes de vuelo que trabajaban para la aerolínea Avianca, por lavado de dinero, enriquecimiento ilícito y concierto para delinquir, según un informe de Semana. El golpe hace parte de una investigación que se prolongó por un año, a cargo de funcionarios de Estados Unidos, Colombia, México y España, que ha dado lugar a 58 arrestos hasta el momento, incluidas 24 asistentes de vuelo, según El Tiempo.

En el informe de El Tiempo, los presuntos miembros de la red de lavado de dinero tienen nexos con los cabecillas de los grupos criminales colombianos Los Rastrojos y Los Urabeños, así como con el líder del Cartel de Sinaloa, de México, en la cárcel, Joaquín “El Chapo” Guzmán. Se presume que el dinero se lavaba para estas organizaciones.

Los fiscales declararon que se halló US$5,4 millones y €1,2 millones ocultos en los equipajes o adheridos al cuerpo de las auxiliares de vuelo, informó la AFP. Es posible, sin embargo, que estas cifras apenas representen la punta del iceberg de esta red criminal internacional. El vicefiscal general de Colombia, Jorge Perdomo, señaló que se cree que la estructura lavaba hasta US$250 millones al año, según otro informe de El Tiempo.

Análisis de InSight Crime

La cantidad de dinero que presuntamente se lavaba indica que el modus operandi de esta red puede no ser algo aislado. El caso sin duda se acomoda a un patrón mayor que se ha observado en toda la región, en el cual los grupos criminales optan por trasladar el dinero ilícito en grandes cantidades, en lugar de depender de técnicas de lavado de dinero más tradicionales, como las empresas fachada y el sector bancario. Ecuador, por ejemplo, reportó un incremento en la cantidad de efectivo pasado por la frontera entre 2008 y 2012.

Según la Autoridad de Aduanas e Inmigración de Estados Unidos, las organizaciones criminales están recurriendo cada vez más al contrabando de efectivo en grandes cantidades en respuesta al endurecimiento de las leyes contra el lavado de dinero que han puesto trabas al lavado de dinero ilícito por medio del sector financiero.

De hecho, un funcionario estadounidense sin identificar señaló a El Tiempo que el contrabando de efectivo puede haberse convertido en un método de lavado de dinero tan rentable como los mecanismos tradicionales.

"La gran mayoría del dinero blanqueado por las mafias se mueve entre cuentas bancarias y puede rastrearse usando documentos financieros", indicó el funcionario. "Pero este método [el contrabando de efectivo] parece ser igual de lucrativo".

VEA TAMBIÉN: Cobertura sobre lavado de dinero

El uso de asistentes de vuelo para trasladar envíos de dinero también tiene varias ventajas específicas para los grupos criminales. Además de la celeridad con la que el dinero puede atravesar fronteras, los auxiliares de vuelo no están sometidos a las mismas inspecciones de seguridad que los pasajeros. Además, se dice que los auxiliares arrestados en este reciente operativo usaban una envoltura de papel especial que bloquea los escáneres de rayos X para que no detecten el dinero ilegal.

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

COLOMBIA / 8 DIC 2021

Una nueva estrategia implementada por Colombia para combatir la deforestación incluye el procesamiento judicial de los causantes de impacto ambiental,…

BRASIL / 31 DIC 2021

Hacer predicciones en torno a la dinámica criminal en 2022 es más difícil que en muchos otros años, dado que…

COLOMBIA / 2 MAR 2022

Autos incendiados, regiones paralizadas y atentados con explosivos. El paro armado del Ejército de Liberación Nacional de Colombia confirma el…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime aporta experiencia en todos los ámbitos

22 SEP 2023

Esta semana, dos investigadoras de InSight Crime, Sara García y María Fernanda Ramírez, moderaron una discusión sobre los desafíos que plantea el plan de “Paz Total” del presidente colombiano Gustavo…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime es citado en la nueva política de drogas de Colombia

15 SEP 2023

El trabajo de InSight Crime sobre el emergente cultivo de coca en Honduras, Guatemala y Venezuela fue citado…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime habla sobre su investigación en torno a la prisión de mujeres en Honduras

8 SEP 2023

El 4 de septiembre, las investigadoras Victoria Dittmar y María Fernanda Ramírez hablaron en un evento en Twitter Spaces sobre la reciente investigación de InSight Crime…

LA ORGANIZACIÓN

Investigación sobre trata de personas es pubicada en reconocido periódico mexicano

1 SEP 2023

El Universal, el principal medio de comunicación mexicano, destacó nuestra investigación más reciente, “Geografía de la trata de personas en la frontera Estados Unidos-México”, en la portada de su…

LA ORGANIZACIÓN

Cubrimiento de InSight Crime sobre Ecuador lidera discusión a nivel internacional

25 AGO 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, codirector de InSight Crime, fue entrevistado por La Sexta, un canal de televisión español, sobre la situación de extrema violencia e inseguridad que…