HomeNoticiasNoticias del díaColombia descubre red de lavado de dinero del Cartel de Sinaloa y Los Gaitanistas
NOTICIAS DEL DÍA

Colombia descubre red de lavado de dinero del Cartel de Sinaloa y Los Gaitanistas

CARTEL DE SINALOA / 14 DIC 2015 POR MIMI YAGOUB ES

Las autoridades colombianas detuvieron a miembros de una red que lavaba pagos de la droga entre el grupo mexicano Cartel de Sinaloa y la organización criminal colombiana Los Gaitanistas, lo cual da indicios sobre las estrategias a pequeña escala utilizadas por los grupos criminales transnacionales para blanquear el dinero sucio.

El 10 de diciembre, miembros de la Dirección de Investigación Criminal e Interpol (DIJIN) de la policía colombiana detuvieron a siete miembros de una familia en la ciudad de Cali, por el lavado de más de US$454.000 en pagos de la droga entre el Cartel de Sinaloa y Los Gaitanistas, también conocidos como Clan del Golfo, Urabeños y Autodefensas Gaitanistas de Colombia (AGC), informó Proceso.

Según Pablo Ruiz, jefe del Área Investigativa de Delitos Especiales de la DIJIN, los siete detenidos pertenecían a una red de blanqueo de dinero que también operaba en Houston (Texas) y Guadalajara (México), informó El Espectador. Desde estas ciudades, el dinero era transferido en sumas pequeñas, mediante una técnica conocida como "pitufeo" (o "smurfing" en inglés), a casas de cambio en las ciudades colombianas de Cali y Buenaventura. Mediante este método se busca camuflar el flujo de dinero para evitar levantar sospechas.

En Cali y Buenaventura, los siete miembros de la familia presuntamente enganchaban personas de barrios marginales, a quienes les pagaban una comisión para que utilizaran sus cuentas bancarias personales para recibir las transferencias de dinero.

Una vez en Colombia, los fondos eran consignados en cuentas bancarias para comprar activos y otros bienes. Ruiz dijo que el grupo también transfería dinero al extranjero a través de casas de cambio colombianas.

Ruiz afirmó que las autoridades continuarán trabajando para capturar otros miembros de la red en Estados Unidos y México.

Análisis de InSight Crime

Esta reciente evidencia de vínculos entre el Cartel de Sinaloa y las AGC, dos de las organizaciones criminales más poderosas de Latinoamérica, arroja luz sobre las operaciones relativamente pequeñas que estos grupos están adoptando para impedir la detección de sus ganancias criminales. De hecho, el endurecimiento de las regulaciones contra el lavado de dinero ha llevado a la investigación de algunos de los principales bancos internacionales del mundo, de modo que los grupos criminales deben tener mayor cuidado y creatividad al transferir las ganancias ilícitas.

VEA TAMBIÉN: Cobertura sobre el lavado de dinero

Como indican los recientes arrestos en Cali, la práctica de fragmentar las grandes ganancias de la droga en pequeñas transferencias de dinero es un método para evitar llamar la atención de las autoridades. En Colombia, donde se estima que los beneficios del lavado de dinero representan el dos por ciento del PIB, se han identificado más de 140 técnicas de lavado de dinero diferentes, muchas de las cuales, como el "pitufeo", son extremadamente difíciles de detectar.

Estas dificultades se hacen mayores por las laxas leyes de Estados Unidos, que al parecer les están facilitando a los delincuentes el lavado de dinero mediante empresas anónimas o "empresas fachadas", según un informe reciente de CNN Money.

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

COCAÍNA / 2 JUN 2022

La muerte del capo del Cartel de Cali Gilberto Rodríguez Orejuela en una prisión estadounidense marca el fin de uno…

CARTEL DE SINALOA / 13 ENE 2023

Las autoridades neerlandesas interceptaron tres cargamentos de drogas inusuales procedentes de México en el principal centro de conexiones del país,…

BOLIVIA / 9 NOV 2022

La selva amazónica es una de las regiones más biodiversas del mundo. En consecuencia, la región se ha convertido en…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime aporta experiencia en todos los ámbitos

22 SEP 2023

Esta semana, dos investigadoras de InSight Crime, Sara García y María Fernanda Ramírez, moderaron una discusión sobre los desafíos que plantea el plan de “Paz Total” del presidente colombiano Gustavo…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime es citado en la nueva política de drogas de Colombia

15 SEP 2023

El trabajo de InSight Crime sobre el emergente cultivo de coca en Honduras, Guatemala y Venezuela fue citado…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime habla sobre su investigación en torno a la prisión de mujeres en Honduras

8 SEP 2023

El 4 de septiembre, las investigadoras Victoria Dittmar y María Fernanda Ramírez hablaron en un evento en Twitter Spaces sobre la reciente investigación de InSight Crime…

LA ORGANIZACIÓN

Investigación sobre trata de personas es pubicada en reconocido periódico mexicano

1 SEP 2023

El Universal, el principal medio de comunicación mexicano, destacó nuestra investigación más reciente, “Geografía de la trata de personas en la frontera Estados Unidos-México”, en la portada de su…

LA ORGANIZACIÓN

Cubrimiento de InSight Crime sobre Ecuador lidera discusión a nivel internacional

25 AGO 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, codirector de InSight Crime, fue entrevistado por La Sexta, un canal de televisión español, sobre la situación de extrema violencia e inseguridad que…