HomeNoticiasNoticias del díaDesarticulan red de trata de personas en Panamá
NOTICIAS DEL DÍA

Desarticulan red de trata de personas en Panamá

LO QUE FUNCIONA / 19 JUL 2017 POR PARKER ASMANN ES

Un tribunal de Panamá ha declarado culpables y condenado a tres nicaragüenses de una red de trata de personas que se dedicaba a la explotación laboral de sus víctimas, un signo prometedor en una región que tiene dificultades para combatir esta actividad ilegal.

El 13 de julio, un tribunal de Panamá condenó a los tres nicaragüenses a 15 años de prisión, por dirigir en el país una red de trata de personas dedicada a explotar la mano de obra de once conciudadanos nicaragüenses, informó El Nuevo Diario.

Según el medio de noticias, una de las integrantes del grupo, Rosa María Ortega Rivera, era supuestamente la encargada de comprar boletos de avión de ida y regreso para los trabajadores y de proporcionarles US$500, la cantidad mínima que los turistas necesitan para entrar a Panamá.

VEA TAMBIÉN: Noticias y perfiles de Nicaragua

Debido a sus necesidades económicas, el grupo de trabajadores supuestamente llegó a Panamá proveniente de Nicaragua, pues se les había prometido un trabajo y un sueldo mensual de US$600. Pero, según El Nuevo Diario, tras su llegada en octubre de 2013, estas personas fueron obligadas a trabajar largas horas sin recibir ningún salario y a dormir en una fría y sucia bodega, con poca alimentación.

La condena se produce cuatro años después de que algunos de los trabajadores presentaron una denuncia ante las autoridades panameñas en 2013.

Análisis de InSight Crime

Esta condena es una señal prometedora. En los últimos dos años, las autoridades de Panamá han desmantelado 14 organizaciones de tráfico de personas, llevando 24 traficantes y ocho de sus líderes ante las autoridades, según estadísticas de la Comisión Nacional Contra la Trata de Personas en Panamá.

Como región, Latinoamérica enfrenta dificultades para combatir la trata de personas y la explotación laboral. Sólo cuatro países de la región —Guyana, las Bahamas, Colombia y Chile— cumplen con los estándares descritos en el informe de 2017 del Departamento de Estado de Estados Unidos sobre Trata de Personas (TIP por sus iniciales en inglés).

VEA TAMBIÉN: Cobertura sobre la trata de personas

La red desmantelada recientemente es también una señal de que las tendencias de la trata de personas en la región pueden estar cambiando. Las víctimas de la trata de personas por lo general han migrado hacia el norte, a Europa y Estados Unidos. Pero la trata entre los países del sur está aumentando. En otro caso reciente, en el año 2016 varios niños bolivianos fueron supuestamente llevados al sur, a Argentina, para ser explotados en fábricas y talleres.

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

BOLIVIA / 8 MAR 2023

Las cifras de incautaciones de cocaína en América Latina en 2022 indican que los traficantes están cambiando sus rutas para…

DELITOS AMBIENTALES / 4 ABR 2022

Las recientes incautaciones de madera de origen ilegal en Panamá han puesto de relieve el importante papel que desempeña el…

BRASIL / 14 JUL 2021

Los homicidios asociados a varias unidades de la policía militar en São Paulo cayeron a cero en junio de 2021…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

Todos miran hacia Ecuador

2 JUN 2023

Nuestro cubrimiento sobre el crimen organizado en Ecuador sigue siendo un recurso valioso para los medios de comunicación internacionales y locales. A nivel internacional, Reuters citó nuestro …

LA ORGANIZACIÓN

Amplia recepción de nuestro cubrimiento sobre Venezuela

27 MAY 2023

Varios de nuestros artículos sobre Venezuela han sido citados por diversos medios de comunicación en la región. Por un lado, nuestro cubrimiento sobre cómo los colectivos se han ido involucrando…

LA ORGANIZACIÓN

La investigación sobre precursores químicos es tendencia en la región

19 MAY 2023

Por segunda semana consecutiva, nuestra investigación sobre el flujo de precursores para la fabricación de drogas sintéticas en México ha sido citada por múltiples medios de comunicación regionales como…

LA ORGANIZACIÓN

Amplia recepción del informe de InSight Crime sobre precursores químicos

LA ORGANIZACIÓN / 12 MAY 2023

Nos complace constatar que una investigación que publicamos recientemente sobre la cadena de suministro de precursores químicos para la producción de drogas sintéticas en México ha gozado de amplia aceptación.

LA ORGANIZACIÓN

El cubrimiento de InSight Crime sobre las elecciones en Paraguay llama la atención

5 MAY 2023

La semana pasada, InSight Crime analizó las diversas políticas contra el crimen organizado propuestas por los candidatos presidenciales en Paraguay, donde este 30 de abril salió victorioso Santiago Peña. Nuestro…