HomeNoticiasNoticias del díaRed de trata de personas en México revela cambio en el papel de los carteles
NOTICIAS DEL DÍA

Red de trata de personas en México revela cambio en el papel de los carteles

MÉXICO / 31 JUL 2014 POR KYRA GURNEY ES

Las autoridades de México han descubierto una alianza constituida por una red de trata de personas que se extendía a través de 17 estados, en la que participaban desde los carteles más grandes del país hasta algunos clanes criminales familiares, ilustrando la importancia del comercio y la presión existente sobre las principales organizaciones criminales para ingresar a nuevos mercados.

Basándose en los testimonios de las víctimas, la Subprocuraduría Especializada en Investigación de Delincuencia Organizada (SEIDO) de la Procuraduría General de la República (PGR), logró vincular a las familias criminales del pequeño estado central de Tlaxcala con algunos carteles de narcotraficantes, incluyendo a los Zetas, la Familia Michoacana, los Caballeros Templarios y el Cartel del Golfo, informó Excelsior.

En una de las rutas utilizadas por las redes se movía a los menores en camiones desde los estados de Oaxaca, Veracruz, Hidalgo y Chiapas, al sureste del país, hacia casas de seguridad en Tlaxcala, desde donde las víctimas eran trasladadas o a Tijuana, cerca de la frontera con Estados Unidos, o a Ciudad de México.

Según los informes, las tácticas utilizadas para conseguir víctimas han evolucionado con el tiempo. La SEIDO encontró que para reclutar a sus víctimas, actualmente los grupos criminales utilizan con mayor frecuencia las redes sociales que el secuestro.

Según Excelsior, cada año 70.000 personas se convierten en víctimas de la trata de personas en México. Este crimen genera a las cerca de 47 organizaciones criminales implicadas en el país un estimado de US$42 millones al año -lo que equivale a unos US$600 por víctima.

Análisis de InSight Crime

En 2010, la Coalición contra el Tráfico y la Explotación de Niñas y Mujeres en América Latina y el Caribe (CATW-LAC, por sus siglas en inglés), informó que casi 1,2 millones de personas actualmente son víctimas de la trata de personas en México. La Red Nacional de Refugiados ha informado que en el país cada año 800.000 adultos y 20.000 niños son víctimas de la trata con fines de explotación sexual.

VEA TAMBIÉN: Esclavitud en Latinoamérica

Como señala Excelsior, el modelo de negocio que tiene la trata de personas es sofisticado, el trabajo está dividido entre una serie de grupos criminales, donde cada uno es responsable de diferentes aspectos del comercio, como por ejemplo el reclutamiento o el transporte.

La trata de personas en el país solía estar dominada por redes pequeñas e independientes, pero los carteles de la droga han venido jugando un papel cada vez más importante en este delito, a medida que estas organizaciones buscan diversificar sus fuentes de ingresos ante la presión sobre el negocio de la droga. En 2013, la directora regional de CATW-LAC señaló que el 70 por ciento de los casos de trata sexual que fueron reportados a la organización involucraron a grupos de narcotraficantes.

La importancia que tiene el estado de Tlaxcala para las redes de trata de personas se podría deber a su ubicación central y a su proximidad con Ciudad de México. Entre enero de 2010 y julio de 2013, Tlaxcala registró el mayor número de condenas por trata de personas, y junto con Baja California, registró la mayor cantidad de casos abiertos por este delito. En el estado también operaba una importante red de tráfico sexual que fue desmantelada en 2011.

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

BOLIVIA / 1 ABR 2022

Millones de jóvenes de todo el mundo documentan sus experiencias en el trabajo, la escuela o con sus amigos en…

CARTEL DEL GOLFO / 30 JUN 2021

El cuestionado gobernador del estado de Tamaulipas, en la frontera norte de México, presenta las oportunas capturas de los responsables…

DESPLAZADOS / 24 NOV 2021

Se suponía que ganar un premio de lotería de cerca de US$1 millón habría sido un hecho positivo y transformador…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

Cubrimiento sobre Venezuela continúa llamando la atención

3 MAR 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, codirector de InSight Crime, fue invitado al podcast Americas Quarterly, donde, como experto en la materia, habló de la dinámica cambiante del…

LA ORGANIZACIÓN

El Top 10 del crimen organizado en Venezuela atrae la atención

24 FEB 2023

La semana pasada, InSight Crime publicó el listado de los diez grupos del crimen organizado que dominan el hampa en Venezuela, publicación con la que se acompañó el lanzamiento del…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime en el podcast de El País

10 FEB 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, cofundador de InSight Crime, fue uno de los expertos invitados a un podcast de El País sobre los avances del naciente proceso de paz…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime en entrevista con Associated Press

3 FEB 2023

Esta semana, el codirector de InSight Crime Jeremy McDermott fue entrevistado por Associated Press sobre la evolución de los acontecimientos en Haití en medio del colapso prolongado del…

LA ORGANIZACIÓN

Escapar de Barrio 18

27 ENE 2023

La semana pasada, InSight Crime publicó una investigación en la que se narra la historia de Desafío, un joven de 28 años que pertenece a la pandilla Barrio 18, pero…