HomeNoticiasNoticias del díaRedada a taller aumenta preocupación sobre trata de personas de Perú hacia Brasil
NOTICIAS DEL DÍA

Redada a taller aumenta preocupación sobre trata de personas de Perú hacia Brasil

BRASIL / 13 MAR 2014 POR JAMES BARGENT ES

Las autoridades de Brasil han rescatado a 17 peruanos en condiciones de esclavitud en un taller textil en São Paulo, llevando a algunos funcionarios a advertir que Perú podría convertirse en la próxima gran fuente de trabajo forzado del país.

Las autoridades fueron alertadas de la situación después de que dos de los trabajadores se escaparan. Pese a que uno de ellos fue recapturado, el otro denunció al propietario del taller al consulado peruano, informó O Globo.

Una inspección del lugar reveló que los trabajadores -entre ellos algunos menores de edad- estaban trabajando jornadas laborales de hasta 17 horas, cosiendo ropa para una cadena de moda local.

Los peruanos eran principalmente adultos jóvenes reclutados en las ciudades de Arequipa, Cuzco y Puno, con promesas de empleos bien remunerados. A su llegada, los trabajadores se veían atrapados en servidumbre por deuda, al decirles que tenían que pagar los costos de su viaje.

Pese a que algunos trabajadores después comenzaron a ganar un pequeño salario -unos US$10 a la semana- los propietarios del taller seguían conservando sus documentos de identidad, los mantenían bajo vigilancia y restringían sus movimientos.

El propietario peruano del taller fue detenido, informó EBC.

Análisis de InSight Crime

En los últimos años, Brasil se ha ganado la reputación de ser un centro de "trabajo esclavo", que la legislación brasileña define como "trabajo forzoso o realizado durante agotadoras jornadas de trabajo o en condiciones de trabajo degradantes". Según el Índice Global de Esclavitud de la fundación Free Walk, hasta 220.000 personas trabajan en estas condiciones en el país.

La mayoría de estos trabajadores son ciudadanos brasileños reclutados para trabajar en las zonas rurales en sectores como ganadería, minería y explotación forestal, o en construcción y en el sector servicios en las zonas urbanas.

Sin embargo, los extranjeros también son importados, sobre todo, como en este caso, para trabajar en fábricas de ropa y talleres textiles en los alrededores de São Paulo. Según el Departamento de Estado de Estados Unidos (pdf), las nacionalidades más comúnmente traficadas incluyen a bolivianos, paraguayos, peruanos y chinos.

VEA TAMBIÉN: Cobertura sobre esclavos

Según el superintendente del Ministerio de Trabajo de Sao Paul, Luiz Antonio de Medeiros, Bolivia es actualmente la principal fuente de dicho trabajo forzoso del país, pero hay señales que indican que Perú podría convertirse pronto en un importante centro de reclutamiento para la trata de personas a Brasil.

Medeiros ofreció como prueba un aumento del 21 por ciento en los trabajadores peruanos que migrararon a São Paulo en 2013. A medida que más peruanos buscan escapar de la pobreza en su país de origen, el grupo de personas potencialmente vulnerables a las promesas vacías de los reclutadores es cada vez mayor.

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

BRASIL / 11 AGO 2021

La policía brasileña está tomando medidas drásticas contra una práctica establecida: el contrabando de pesticidas ilegales procedentes de China.

BRASIL / 17 AGO 2021

João Soares Rocha, de 64 años, fue identificado por la policía brasileña como el cabecilla de una red internacional de…

ARGENTINA / 23 DIC 2021

En 2021, unos 350 barcos de bandera china pasaron todo el primer semestre del año flotando frente a las aguas…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

Todos miran hacia Ecuador

2 JUN 2023

Nuestro cubrimiento sobre el crimen organizado en Ecuador sigue siendo un recurso valioso para los medios de comunicación internacionales y locales. A nivel internacional, Reuters citó nuestro …

LA ORGANIZACIÓN

Amplia recepción de nuestro cubrimiento sobre Venezuela

27 MAY 2023

Varios de nuestros artículos sobre Venezuela han sido citados por diversos medios de comunicación en la región. Por un lado, nuestro cubrimiento sobre cómo los colectivos se han ido involucrando…

LA ORGANIZACIÓN

La investigación sobre precursores químicos es tendencia en la región

19 MAY 2023

Por segunda semana consecutiva, nuestra investigación sobre el flujo de precursores para la fabricación de drogas sintéticas en México ha sido citada por múltiples medios de comunicación regionales como…

LA ORGANIZACIÓN

Amplia recepción del informe de InSight Crime sobre precursores químicos

LA ORGANIZACIÓN / 12 MAY 2023

Nos complace constatar que una investigación que publicamos recientemente sobre la cadena de suministro de precursores químicos para la producción de drogas sintéticas en México ha gozado de amplia aceptación.

LA ORGANIZACIÓN

El cubrimiento de InSight Crime sobre las elecciones en Paraguay llama la atención

5 MAY 2023

La semana pasada, InSight Crime analizó las diversas políticas contra el crimen organizado propuestas por los candidatos presidenciales en Paraguay, donde este 30 de abril salió victorioso Santiago Peña. Nuestro…