HomeNoticiasNoticias del díaRedada Antidroga Revela Cambio en Dinámica de Clanes Criminales de Bolivia
NOTICIAS DEL DÍA

Redada Antidroga Revela Cambio en Dinámica de Clanes Criminales de Bolivia

BOLIVIA / 24 JUL 2013 POR JAMES BARGENT ES

El nuevo arresto de un narcotraficante boliviano que trabaja para una organización que supuestamente ayuda a mover la cocaína peruana a través de Bolivia hacia Brasil, y luego a Europa, muestra cómo los antiguos clanes criminales bolivianos se están adaptando a los cambios en el comercio regional de cocaína.

Una operación de la policía antinarcóticos de Bolivia logró la incautación de 395 kilogramos de cocaína y la detención de dos hombres, informó La Razón. La identidad de los hombres aún no ha sido revelada, aunque la policía ha dicho que uno de ellos era un fugitivo que había sido condenado por delitos de narcotráfico en 1999.

Según la policía, los hombres trabajaban para una familia criminal de Bolivia con conexiones en Perú y Brasil. Los narcotraficantes supuestamente encubrieron sus actividades bajo un negocio legítimo, de suministro de petróleo a Perú. Al regreso, los camiones eran desviados a través de la principal región productora de cocaína de Perú –conocida como el Valle de los ríos Apurímac, Ene y Mantaro (VRAEM)– donde eran cargados de cocaína. Las autoridades creen que las drogas podrían luego ser descargadas en Bolivia y vendidas a las organizaciones criminales de Brasil, ya sea para la venta en el mercado interno o la exportación a Europa.

Tras las detenciones, la policía antinarcóticos anunció que el clan en cuestión era una de las dos organizaciones transnacionales que habían identificado en Bolivia que estaban traficando cocaína por esta ruta.

Análisis de InSight Crime

La operación policial resalta la creciente importancia de Bolivia como país de tránsito, además de su ya conocida capacidad de producción y procesamiento. La ruta no es nueva, pero ilustra cómo la creciente producción en un país como Perú puede desencadenar una nueva dinámica en otro. En este caso, según la policía boliviana, es más rentable para los narcotraficantes bolivianos comprar en el país vecino ya que la cocaína peruana es más barata que el producto producido localmente.

Además, el narcotráfico boliviano ha sido tradicionalmente controlado por clanes criminales basado en lazos familiares, en lugar de la clase de carteles a gran escala observados en Colombia y México. Si la información de la policía es correcta, entonces el caso también evidencia que estos grupos criminales de la vieja escuela se están adaptando a las nuevas condiciones del mercado.

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

ARGENTINA / 12 SEP 2022

Las drogas sintéticas reescriben las normas del tráfico de drogas en Latinoamérica, con nuevos mercados, rutas y sustancias que desafían…

ARGENTINA / 5 JUL 2022

Un reciente informe sobre producción, tráfico y consumo mundial de narcóticos en el contexto de la pandemia de COVID-19 destaca…

BRASIL / 29 JUL 2021

Brasil ha lanzado uno de sus mayores operativos contra el abigeato, instados por el detrimento que los cuatreros están causando…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

Cubrimiento sobre Venezuela continúa llamando la atención

3 MAR 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, codirector de InSight Crime, fue invitado al podcast Americas Quarterly, donde, como experto en la materia, habló de la dinámica cambiante del…

LA ORGANIZACIÓN

El Top 10 del crimen organizado en Venezuela atrae la atención

24 FEB 2023

La semana pasada, InSight Crime publicó el listado de los diez grupos del crimen organizado que dominan el hampa en Venezuela, publicación con la que se acompañó el lanzamiento del…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime en el podcast de El País

10 FEB 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, cofundador de InSight Crime, fue uno de los expertos invitados a un podcast de El País sobre los avances del naciente proceso de paz…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime en entrevista con Associated Press

3 FEB 2023

Esta semana, el codirector de InSight Crime Jeremy McDermott fue entrevistado por Associated Press sobre la evolución de los acontecimientos en Haití en medio del colapso prolongado del…

LA ORGANIZACIÓN

Escapar de Barrio 18

27 ENE 2023

La semana pasada, InSight Crime publicó una investigación en la que se narra la historia de Desafío, un joven de 28 años que pertenece a la pandilla Barrio 18, pero…