HomeNoticiasNoticias del díaRedada en Argentina apunta al lucrativo mercado negro de objetos y obras de arte
NOTICIAS DEL DÍA

Redada en Argentina apunta al lucrativo mercado negro de objetos y obras de arte

ARGENTINA / 10 SEP 2015 POR STEVEN DUDLEY ES

Las autoridades argentinas capturaron en dos operaciones distintas a contrabandistas que llevaban artefactos históricos y obras de arte robadas a través de la frontera entre Argentina y Uruguay, lo que indica que el tráfico de arte continúa siendo un lucrativo negocio.

Según Clarín, los sospechosos —que fueron capturados en dos vehículos separados en un importante paso fronterizo por la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP), agencia aduanera argentina— transportaban libros antiguos, armas, instrumentos musicales y obras de arte, entre otros objetos.

Al menos tres de estos libros fueron impresos por misioneros jesuitas en el siglo XVII; las obras de arte datan de un periodo más reciente e incluyen cuadros de la colección de obras de la artista libanesa Bibi Zogbé, afirmó La Nación.

Las autoridades creen que tanto los artefactos como las obras de arte tenían como destino Europa vía Montevideo, agregó Clarín.

Análisis de InSight Crime

Aunque se cree que el tráfico de obras y objetos de arte afecta únicamente a coleccionistas de élite y museos, este crimen es muy perjudicial. Los narcotraficantes han visto la utilidad de lavar dinero mediante la compra y venta de arte en el mercado negro. Y los traficantes de armas lo usan como garantía en sus transacciones.

Una de las figuras del hampa más reconocidas en Colombia, Fidel Castaño fue el fundador de una temida organización paramilitar de derecha precursora de las Autodefensas Unidas de Colombia (AUC), así como artífice del grupo denominado Perseguidos por Pablo Escobar (PEPES), el grupo paramilitar que ayudaría a las autoridades a rastrear y eventualmente dar de baja a Pablo Escobar en diciembre de 1993.

Castaño fue también un ávido coleccionista de cuadros y esculturas. Uno de sus artistas favoritos fue el ecuatoriano Oswaldo Guayasamín, a quien le pidió que pintara su retrato. (Vea abajo) Castaño —quien también era propietario de un vasto número de cabezas de ganado y manejaba numerosos negocios— alguna vez les dijo a sus socios del bajo mundo que el tráfico de arte era más lucrativo que el tráfico de drogas.

15-09-09-colombia-fidel-castano

Aunque puede que su afirmación no sea vinculante, el mercado negro de arte y objetos históricos es muy lucrativo. Y en un mundo tan interconectado como el de hoy, la actividad que genera US$6.000 millones por cuenta del robo de obras de arte y otros artefactos muestra pocos síntomas de menguar en la región. Desde artefactos del patrimonio histórico de Perú hasta el arte religioso de Guatemala, no hay escasez de objetos para el contrabando.

El destino de Castaño, junto con el de la mayoría de las pinturas con las que traficaba, sigue siendo un misterio. Mientras que Carlos, su hermano menor, afirmó que Fidel fue asesinado en una emboscada por un grupo insurgente de izquierda, otros afirman que aún está vivo y reside en Portugal, donde se cree que es un comerciante de obras de arte.

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

ARGENTINA / 11 AGO 2021

Las autoridades en Argentina están incautando abundantes cultivos de hojas de coca que llegan a la frontera noroeste del país…

CARIBE / 11 FEB 2022

Los países latinoamericanos obtuvieron una puntuación baja en el más reciente índice de corrupción de Transparencia Internacional, y aquellos que…

HOMICIDIOS / 15 NOV 2022

Los barrios de Villa Española y Peñarol en Montevideo, capital de Uruguay, se encuentran en medio del fuego cruzado entre…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

Cubrimiento sobre Venezuela continúa llamando la atención

3 MAR 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, codirector de InSight Crime, fue invitado al podcast Americas Quarterly, donde, como experto en la materia, habló de la dinámica cambiante del…

LA ORGANIZACIÓN

El Top 10 del crimen organizado en Venezuela atrae la atención

24 FEB 2023

La semana pasada, InSight Crime publicó el listado de los diez grupos del crimen organizado que dominan el hampa en Venezuela, publicación con la que se acompañó el lanzamiento del…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime en el podcast de El País

10 FEB 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, cofundador de InSight Crime, fue uno de los expertos invitados a un podcast de El País sobre los avances del naciente proceso de paz…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime en entrevista con Associated Press

3 FEB 2023

Esta semana, el codirector de InSight Crime Jeremy McDermott fue entrevistado por Associated Press sobre la evolución de los acontecimientos en Haití en medio del colapso prolongado del…

LA ORGANIZACIÓN

Escapar de Barrio 18

27 ENE 2023

La semana pasada, InSight Crime publicó una investigación en la que se narra la historia de Desafío, un joven de 28 años que pertenece a la pandilla Barrio 18, pero…