HomeNoticiasNoticias del díaRedada en prisión de Bolivia muestra el control que ejercen los reclusos
NOTICIAS DEL DÍA

Redada en prisión de Bolivia muestra el control que ejercen los reclusos

BOLIVIA / 16 MAR 2018 POR PARKER ASMANN ES

Las autoridades de Bolivia incautaron grandes cantidades de drogas y armas, y varios presos murieron durante una redada en la prisión más grande del país, lo que demuestra que los reclusos continúan ejerciendo un control casi total sobre las penitenciarías del país.

Siete reclusos murieron y otras 26 personas resultaron heridas después de que las autoridades bolivianas hicieran una incursión en la prisión Palmasola, en el departamento de Santa Cruz, al oriente del país, justo antes del amanecer del 13 de marzo, según un comunicado de prensa del Ministro de Gobierno.

Según el comunicado de prensa, durante la redada las autoridades incautaron ocho toneladas de marihuana y cocaína, 85 cuchillos y machetes, ocho armas de fuego, varias granadas, 188 teléfonos móviles, cerca de US$9.000 en efectivo y varios equipos utilizados para destilar bebidas alcohólicas.

     VEA TAMBIÉN: Al interior de Palmasola, la prisión más peligrosa de Bolivia

Según informes de los medios de comunicación locales, cerca de 6.000 reclusos están encarcelados en la prisión Palmasola, y unos 2.300 policías llevaron a cabo la redada, en un intento por arrebatarles el control a los grupos criminales. Además, las autoridades transfirieron a 20 prisioneros de Palmasola a otras cárceles en diferentes departamentos del país.

La redada de la policía se dio como respuesta a los disturbios en la prisión, que surgieron como parte de las protestas de los reclusos por las recientes medidas que restringen el ingreso de menores a las instalaciones, luego de que se informara que una joven había sido violada repetidamente por un preso, según informó EFE. Las leyes anteriores permitían que los niños menores de seis años se quedaran con sus padres encarcelados.

La prisión de Palmasola es considerada la más corrupta y peligrosa de Bolivia. En agosto de 2013, 36 personas fueron asesinadas, entre ellas un niño de un año de edad, durante un motín en la prisión, como parte de una lucha de poder dentro de las instalaciones.

Análisis de InSight Crime

La reciente redada en esta prisión es un claro ejemplo del control casi completo que ejercen los reclusos y de las continuas dificultades que enfrentan las autoridades del país por mantener el orden.

Durante mucho tiempo, las prisiones de Bolivia han sufrido de hacinamiento y del uso excesivo de la detención preventiva. Un informe reciente señaló que el hacinamiento estaba en "niveles críticos" en las penitenciarías del país, donde hay una tasa de ocupación de más del 250 por ciento. El problema se complica por el hecho de que casi el 70 por ciento de los presos bolivianos se encuentran recluidos en prisión preventiva.

     VEA TAMBIÉN: InDepth: Cobertura sobre las prisiones

Esta grave situación de hacinamiento ha permitido que los reclusos tomen el control. En Palmasola, el hecho de que los presos hubieran podido acumular casi ocho toneladas de drogas en la prisión, además de los equipos necesarios para destilar alcohol, muestra la falta de control de las autoridades. Los reclusos de toda la región se suelen dedicar al narcomenudeo, pero no es frecuente que puedan adquirir toneladas de drogas.

Como les dijo un preso de Palmasola a los investigadores de InSight Crime durante una investigación de 2014: "¿Un centro de rehabilitación? Aquí es donde uno viene si quiere aprender cómo se organiza el crimen".

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

BOLIVIA / 4 FEB 2022

La imputación de Estados Unidos contra el exjefe antinarcóticos boliviano por cargos de drogas y armas implica que este podría…

BOLIVIA / 29 DIC 2022

Estados Unidos está perdiendo aliados en América Latina al igual que la producción de cocaína, fentanilo y otras drogas sintéticas…

PARAGUAY / 15 AGO 2022

Un megaoperativo para dar con el paradero de cuatro reclusos brasileños, luego de una fuga masiva en una prisión al…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime aporta experiencia en todos los ámbitos

22 SEP 2023

Esta semana, dos investigadoras de InSight Crime, Sara García y María Fernanda Ramírez, moderaron una discusión sobre los desafíos que plantea el plan de “Paz Total” del presidente colombiano Gustavo…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime es citado en la nueva política de drogas de Colombia

15 SEP 2023

El trabajo de InSight Crime sobre el emergente cultivo de coca en Honduras, Guatemala y Venezuela fue citado…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime habla sobre su investigación en torno a la prisión de mujeres en Honduras

8 SEP 2023

El 4 de septiembre, las investigadoras Victoria Dittmar y María Fernanda Ramírez hablaron en un evento en Twitter Spaces sobre la reciente investigación de InSight Crime…

LA ORGANIZACIÓN

Investigación sobre trata de personas es pubicada en reconocido periódico mexicano

1 SEP 2023

El Universal, el principal medio de comunicación mexicano, destacó nuestra investigación más reciente, “Geografía de la trata de personas en la frontera Estados Unidos-México”, en la portada de su…

LA ORGANIZACIÓN

Cubrimiento de InSight Crime sobre Ecuador lidera discusión a nivel internacional

25 AGO 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, codirector de InSight Crime, fue entrevistado por La Sexta, un canal de televisión español, sobre la situación de extrema violencia e inseguridad que…