HomeNoticiasNoticias del díaRedada a laboratorios de cocaína de Colombia señala resiliencia de su comercio
NOTICIAS DEL DÍA

Redada a laboratorios de cocaína de Colombia señala resiliencia de su comercio

COLOMBIA / 22 FEB 2017 POR DAVID GAGNE ES

Las fuerzas de seguridad de Colombia destruyeron más de 150 laboratorios de cocaína pertenecientes a un grupo criminal que, según anunció el gobierno recientemente, había sido desmantelado, una muestra de la permanencia del narcotráfico en un momento en que el país entra en la fase del posconflicto.

La Policía Nacional de Colombia anunció el 20 de febrero la destrucción de 168 laboratorios en el departamento de Putumayo, al sur del país, durante una operación de seguridad la semana pasada, según El Espectador. De acuerdo con el informe, los laboratorios eran operados por un grupo criminal de la zona, conocido como La Constru.

Los laboratorios producían cocaína tanto en su forma refinada como sin refinar, dijeron las autoridades. En total, se incautaron 4,5 toneladas de cocaína sin refinar y casi 20 toneladas de precursores líquidos y sólidos.

Según El Tiempo, la redada le generó a La Constru pérdidas por 9.300 millones de pesos colombianos (unos US$3,2 millones). La operación conjunta se llevó a cabo por aire y tierra en cuatro municipios de Putumayo: Puerto Asís, Puerto Caicedo, Valle del Guamuez y San Miguel.

Análisis de InSight Crime

La masiva operación indica que La Constru, que recientemente se creía que había sido aniquilada por las fuerzas de seguridad, de hecho está tomando mayor poder en el centro cocalero de Putumayo. En diciembre pasado, el ministro de Defensa, Luis Carlos Villegas, declaró que La Constru había sido "desmantelada", luego del arresto de 25 miembros del grupo criminal, entre ellos su líder. Pero, obviamente, eso no es así.

De hecho, la redada de la semana pasada permitió ubicar un número mucho mayor de laboratorios de cocaína que los encontrados en las anteriores operaciones contra La Constru —un posible indicio de que el grupo está asumiendo un papel mayor en el negocio de producción de drogas—. Este hecho se podría deber a la desmovilización de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC), que se encuentran en el proceso de traslado a las zonas de concentración después de haber llegado a un acuerdo de paz con el gobierno el pasado mes de noviembre.

VEA TAMBIÉN: Noticias y perfiles de Colombia

Según los informes, La Constru había realizado una alianza criminal con el Frente 48 de las FARC, pero la retirada de la guerrilla del conflicto armado puede permitirle a La Constru ampliar sus operaciones de narcotráfico. También es posible que elementos disidentes de las FARC hayan abandonado el proceso de paz y se hayan unido al grupo criminal. (Un equipo de investigación de InSight Crime no ha registrado todavía ningún disidente del Frente 48.) En cualquier caso, La Constru podría beneficiarse de los próximos cambios en el paisaje criminal colombiano.

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

COLOMBIA / 8 DIC 2021

Una nueva estrategia implementada por Colombia para combatir la deforestación incluye el procesamiento judicial de los causantes de impacto ambiental,…

COCAÍNA / 19 AGO 2021

La ciudad de Santa Marta, al norte de Colombia, ha visto un aumento impactante de asesinatos este año a medida…

COLOMBIA / 23 AGO 2021

La muerte de un importante comandante guerrillero en el sur de Colombia ha revelado una situación demasiado familiar: los líderes…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

Cubrimiento sobre Venezuela continúa llamando la atención

3 MAR 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, codirector de InSight Crime, fue invitado al podcast Americas Quarterly, donde, como experto en la materia, habló de la dinámica cambiante del…

LA ORGANIZACIÓN

El Top 10 del crimen organizado en Venezuela atrae la atención

24 FEB 2023

La semana pasada, InSight Crime publicó el listado de los diez grupos del crimen organizado que dominan el hampa en Venezuela, publicación con la que se acompañó el lanzamiento del…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime en el podcast de El País

10 FEB 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, cofundador de InSight Crime, fue uno de los expertos invitados a un podcast de El País sobre los avances del naciente proceso de paz…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime en entrevista con Associated Press

3 FEB 2023

Esta semana, el codirector de InSight Crime Jeremy McDermott fue entrevistado por Associated Press sobre la evolución de los acontecimientos en Haití en medio del colapso prolongado del…

LA ORGANIZACIÓN

Escapar de Barrio 18

27 ENE 2023

La semana pasada, InSight Crime publicó una investigación en la que se narra la historia de Desafío, un joven de 28 años que pertenece a la pandilla Barrio 18, pero…