Las fuerzas de seguridad de Colombia destruyeron más de 150 laboratorios de cocaína pertenecientes a un grupo criminal que, según anunció el gobierno recientemente, había sido desmantelado, una muestra de la permanencia del narcotráfico en un momento en que el país entra en la fase del posconflicto.
La Policía Nacional de Colombia anunció el 20 de febrero la destrucción de 168 laboratorios en el departamento de Putumayo, al sur del país, durante una operación de seguridad la semana pasada, según El Espectador. De acuerdo con el informe, los laboratorios eran operados por un grupo criminal de la zona, conocido como La Constru.
Los laboratorios producían cocaína tanto en su forma refinada como sin refinar, dijeron las autoridades. En total, se incautaron 4,5 toneladas de cocaína sin refinar y casi 20 toneladas de precursores líquidos y sólidos.
Según El Tiempo, la redada le generó a La Constru pérdidas por 9.300 millones de pesos colombianos (unos US$3,2 millones). La operación conjunta se llevó a cabo por aire y tierra en cuatro municipios de Putumayo: Puerto Asís, Puerto Caicedo, Valle del Guamuez y San Miguel.
Análisis de InSight Crime
La masiva operación indica que La Constru, que recientemente se creía que había sido aniquilada por las fuerzas de seguridad, de hecho está tomando mayor poder en el centro cocalero de Putumayo. En diciembre pasado, el ministro de Defensa, Luis Carlos Villegas, declaró que La Constru había sido "desmantelada", luego del arresto de 25 miembros del grupo criminal, entre ellos su líder. Pero, obviamente, eso no es así.
De hecho, la redada de la semana pasada permitió ubicar un número mucho mayor de laboratorios de cocaína que los encontrados en las anteriores operaciones contra La Constru —un posible indicio de que el grupo está asumiendo un papel mayor en el negocio de producción de drogas—. Este hecho se podría deber a la desmovilización de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC), que se encuentran en el proceso de traslado a las zonas de concentración después de haber llegado a un acuerdo de paz con el gobierno el pasado mes de noviembre.
VEA TAMBIÉN: Noticias y perfiles de Colombia
Según los informes, La Constru había realizado una alianza criminal con el Frente 48 de las FARC, pero la retirada de la guerrilla del conflicto armado puede permitirle a La Constru ampliar sus operaciones de narcotráfico. También es posible que elementos disidentes de las FARC hayan abandonado el proceso de paz y se hayan unido al grupo criminal. (Un equipo de investigación de InSight Crime no ha registrado todavía ningún disidente del Frente 48.) En cualquier caso, La Constru podría beneficiarse de los próximos cambios en el paisaje criminal colombiano.