HomeNoticiasNoticias del díaRedada masiva muestra rol de mafia italiana en negocio de drogas en Latinoamérica
NOTICIAS DEL DÍA

Redada masiva muestra rol de mafia italiana en negocio de drogas en Latinoamérica

BRASIL / 1 JUL 2016 POR MIKE LASUSA ES

Autoridades colombianas, italianas y estadounidenses colaboraron en una masiva detención de casi 150 sospechosos de pertenecer a una red multicontinental de narcotráfico, lo que pone de relieve los profundos lazos entre las organizaciones criminales italianas y el negocio de la droga en Latinoamérica.

La operación arrojó la captura de 144 sospechosos que presuntamente operaban en Colombia, Costa Rica, Panamá, México, Brasil, Perú, Chile, Venezuela, República Dominicana, Ecuador e Italia, según el diario La Repubblica, que también informó del decomiso de 11 toneladas de cocaína por las autoridades, cuyo valor se estima en US$3.300 millones. 

La red de tráfico era dirigida supuestamente por los hermanos Franco y Giuseppe Cosimo Monteleone, sospechosos de pertenecer a la poderosa organización criminal ‘Ndrangheta, establecida en la región italiana de Calabria. Los arrestos también se dirigieron a sospechosos de pertenecer al grupo insurgente colombiano conocido como Ejército de Liberación Nacional (ELN), así como a grupos criminales colombianos, conocidos como bandas criminales o Bacrim.

Según La Repubblica, el ELN ofrecía seguridad para los laboratorios de droga y rutas de tránsito que llevaban la cocaína hasta puntos de salida controlados por las Bacrim, donde se cargaba en “lanchas rápidas” o en embarcaciones de transporte comercial que traficaban los narcóticos a países del Caribe y a Centroamérica para ser embarcados a Europa y Estados Unidos. Reuters informó que parte del contrabando viajaba oculto en cargamentos de frutas tropicales.

La redada, llamada “Operación Dos Mares”, se da solo unos días después de que la policía italiana capturara a uno de los fugitivos más buscados de ese país, sospechoso de ser un líder de la ‘Ndrangheta, Ernesto Fazzalari, quien estaba fugitivo desde 1996.

Análisis de InSight Crime

La Operación Dos Mares subraya hasta qué punto la ‘Ndrangheta ha hecho avances en Latinoamérica desde la década de 1990, cuando el grupo comenzó a importar cocaína colombiana a Europa. La presencia de sospechosos miembros de la ‘Ndrangheta ya había sido detectada en muchos de los países latinoamericanos mencionados, así como en otros países de la región, como Argentina.

Las semejanzas culturales y lingüísticas, así como los fuertes lazos comerciales y migratorios entre Italia y los países latinoamericanos pueden haber contribuido a la expansión de las operaciones de la ‘Ndrangheta en la región en los últimos años. Según algunos estimativos, el grupo controla hasta el 80 por ciento del tráfico de cocaína en Europa. 

VEA TAMBIÉN: Cobertura sobre el crimen organizado europeo

La reciente redada no es la primera realizada, y es improbable que sea la última. En junio y octubre de 2015, las autoridades italianas y latinoamericanas montaron operaciones de cooperación similares apuntando a las redes de ‘Ndrangheta en las Américas, incluyendo a una centrada en una red de tráfico de cocaína con presencia en Costa Rica y la ciudad de Nueva York.

Dada la influencia geográfica de ‘Ndrangheta, su poder financiero y su sofisticación criminal (pdf), se requerirá este tipo de cooperación para las autoridades en sus esfuerzos continuados por impedir el avance de las actividades del grupo y sus secuaces.

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

BRASIL / 2 DIC 2021

Brasil fue muy ambicioso en la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP26) en Glasgow, Escocia, a…

COCAÍNA / 15 SEP 2022

Con la proliferación de decomisos de drogas, Uruguay se ve obligado a reevaluar rápidamente su posición en el tráfico global…

COCA / 14 JUL 2021

Datos publicados recientemente muestran que la deforestación se disparó en el último año en Colombia, y apunta a las diferentes…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

Todos miran hacia Ecuador

2 JUN 2023

Nuestro cubrimiento sobre el crimen organizado en Ecuador sigue siendo un recurso valioso para los medios de comunicación internacionales y locales. A nivel internacional, Reuters citó nuestro …

LA ORGANIZACIÓN

Amplia recepción de nuestro cubrimiento sobre Venezuela

27 MAY 2023

Varios de nuestros artículos sobre Venezuela han sido citados por diversos medios de comunicación en la región. Por un lado, nuestro cubrimiento sobre cómo los colectivos se han ido involucrando…

LA ORGANIZACIÓN

La investigación sobre precursores químicos es tendencia en la región

19 MAY 2023

Por segunda semana consecutiva, nuestra investigación sobre el flujo de precursores para la fabricación de drogas sintéticas en México ha sido citada por múltiples medios de comunicación regionales como…

LA ORGANIZACIÓN

Amplia recepción del informe de InSight Crime sobre precursores químicos

LA ORGANIZACIÓN / 12 MAY 2023

Nos complace constatar que una investigación que publicamos recientemente sobre la cadena de suministro de precursores químicos para la producción de drogas sintéticas en México ha gozado de amplia aceptación.

LA ORGANIZACIÓN

El cubrimiento de InSight Crime sobre las elecciones en Paraguay llama la atención

5 MAY 2023

La semana pasada, InSight Crime analizó las diversas políticas contra el crimen organizado propuestas por los candidatos presidenciales en Paraguay, donde este 30 de abril salió victorioso Santiago Peña. Nuestro…