HomeNoticiasNoticias del díaRedada a operación marítima de tráfico fuera de la costa de Guatemala
NOTICIAS DEL DÍA

Redada a operación marítima de tráfico fuera de la costa de Guatemala

ECUADOR / 14 NOV 2014 POR DAVID GAGNE ES

Una investigación sobre una operación marítima de tráfico de drogas reveló cómo los presuntos criminales utilizaron una serie de traslados en barco para mover cocaína desde Ecuador a Guatemala, destacando los desafíos que enfrentan los esfuerzos marítimos de interdicción de drogas en la región.

La investigación que se llevó a cabo después del arresto en octubre de cuatro presuntos narcotraficantes -dos ecuatorianos, un guatemalteco y un colombiano- reveló que el barco que traficaba drogas había partido desde la costa norte de Ecuador con los ecuatorianos y el colombiano a bordo, informó El Nuevo Herald.

Ellos se reunieron con el guatemalteco en un punto preestablecido en la costa de ese país, donde abordaron su barco y navegaron a otro destino, a 150 millas (aproximadamente 240 kilómetros) de distancia. Cuando llegaron a ese lugar, recibieron instrucciones de desplazarse otras 500 millas (aproximadamente 800 kilómetros), donde otra embarcación les dio paquetes de cocaína, combustible extra, y equipos de comunicaciones.

En el camino de regreso a Guatemala, un avión de vigilancia de Estados Unidos que patrullaba las aguas entre El Salvador y Guatemala detectó el barco, y un helicóptero de la Guardia Costera lo obligó a detenerse.

La Guardia Costera detuvo a los cuatro hombres, y luego encontró 700 kilos de cocaína que habían sido arrojados por la borda. Los traficantes acusados actualmente se encuentran en una cárcel de Miami a la espera de un juicio.

El Nuevo Herald informó sobre un caso similar, en el que traficantes presuntamente salieron desde la misma zona en Ecuador y se encontraron con otra embarcación que venía desde cerca de la frontera entre Guatemala y México.

Análisis de InSight Crime

El uso de varios barcos en varios puntos de la costa centroamericana para coordinar el envío de cocaína -muy probablemente con destino a Estados Unidos- demuestra la dificultad de controlar las rutas marítimas en la región. El video de la agencia de noticias Fusion de un barco de la marina de Estados Unidos patrullando fuera de Colombia, muestra cómo las operaciones multinacionales contra las drogas, que involucran tecnología avanzada, son utilizadas para rastrear y detener el narcotráfico marítimo.

VEA TAMBIÉN: Noticias y perfiles de Guatemala

El monitoreo de las operaciones marítimas de drogas se complica aún más por los recortes a los esfuerzos de interdicción de la Guardia Costera de Estados Unidos, a principios de este año, pese a que la evidencia sugiere que los grupos narcotraficantes están dependiendo cada vez más de las rutas marítimas del Pacífico y del Caribe para mover las drogas. Si los estados cortan los recursos a la interdicción marítima, los grupos criminales probablemente continuarán explotando estas rutas para traficar drogas a Estados Unidos. La situación puede complicarse aún más por el uso de semisumergibles o submarinos.

Funcionarios estadounidenses antinarcóticos están luchando para cerrar no sólo las rutas marítimas, sino también las rutas de tráfico aéreas a lo largo de ambas costas. Según un oficial de la Guardia Costera, sólo una tercera parte de los barcos o aeronaves traficando drogas, monitoreados por Estados Unidos en el mar Pacífico y Caribe, fueron detenidos en 2013.

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

DESTACADO / 19 JUL 2022

La liberación de un importante cabecilla de la MS13 de una prisión de máxima seguridad de El Salvador, y su…

COCAÍNA EUROPA / 20 ABR 2023

Las autoridades españolas desarticularon una organización criminal albanesa que traficaba cocaína de Latinoamérica para distribuir en Europa, una muestra de…

FRONTERA EU/MÉXICO / 4 FEB 2022

El exalcalde de un municipio de Guatemala y su familia han sido acusados de traficar a más de una docena…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

Todos miran hacia Ecuador

2 JUN 2023

Nuestro cubrimiento sobre el crimen organizado en Ecuador sigue siendo un recurso valioso para los medios de comunicación internacionales y locales. A nivel internacional, Reuters citó nuestro …

LA ORGANIZACIÓN

Amplia recepción de nuestro cubrimiento sobre Venezuela

27 MAY 2023

Varios de nuestros artículos sobre Venezuela han sido citados por diversos medios de comunicación en la región. Por un lado, nuestro cubrimiento sobre cómo los colectivos se han ido involucrando…

LA ORGANIZACIÓN

La investigación sobre precursores químicos es tendencia en la región

19 MAY 2023

Por segunda semana consecutiva, nuestra investigación sobre el flujo de precursores para la fabricación de drogas sintéticas en México ha sido citada por múltiples medios de comunicación regionales como…

LA ORGANIZACIÓN

Amplia recepción del informe de InSight Crime sobre precursores químicos

LA ORGANIZACIÓN / 12 MAY 2023

Nos complace constatar que una investigación que publicamos recientemente sobre la cadena de suministro de precursores químicos para la producción de drogas sintéticas en México ha gozado de amplia aceptación.

LA ORGANIZACIÓN

El cubrimiento de InSight Crime sobre las elecciones en Paraguay llama la atención

5 MAY 2023

La semana pasada, InSight Crime analizó las diversas políticas contra el crimen organizado propuestas por los candidatos presidenciales en Paraguay, donde este 30 de abril salió victorioso Santiago Peña. Nuestro…