HomeNoticiasNoticias del díaRedada de tráfico sexual de Colombia a China ilustra dinámica del comercio
NOTICIAS DEL DÍA

Redada de tráfico sexual de Colombia a China ilustra dinámica del comercio

CHINA Y CRIMEN / 28 AGO 2017 POR ANGELIKA ALBALADEJO ES

Las autoridades colombianas arrestaron a miembros de una red que traficaba mujeres de Colombia a China, lo que revela algunas de las dinámicas del lucrativo tráfico sexual transnacional que se mantiene prácticamente sin trabas en el país más poblado de Asia.

Nueve presuntos cabecillas de una red de tráfico sexual fueron detenidos el 24 de agosto en un operativo que se extendió a cuatro de las mayores ciudades de Colombia —Bogotá, Medellín, Pereira y Cali—. Uno de los principales cabecillas de la red también fue arrestado en España, por una notificación roja de Interpol.

La red de trata sexual se descubrió por una investigación conjunta de dos años de la Fiscalía General de Colombia, la Dirección de Investigación Criminal de la Policía (DIJIN) y el órgano migratorio del país.

Quince víctimas del esquema de tráfico sexual, que volvieron a Colombia luego de escapar de su cautiverio en China, suministraron detalles a las autoridades colombianas sobre las identidades, lugares y roles de quienes manejan la red criminal transnacional.

Según la investigación, los "reclutadores" o "secuestradores" pertenecientes a la red de tráfico sexual recorrían todo el país en busca de sus víctimas, buscando a mujeres jóvenes y prometiéndoles trabajos bien pagados como modelos o vendedoras en China.

A continuación se trasladaba a las reclutadas a Bogotá, la capital colombiana, donde agentes de viajes que trabajaban con la red de traficantes les proporcionaban pasaportes, visas y otra documentación necesaria para salir del país. Al llegar a China, estas mujeres afirman que eran obligadas a trabajar en prostitución y se les decía que no podían irse hasta no haber saldado una deuda de US$25.000.

Las autoridades estiman que la red envió a China a más de 150 colombianas.

Las autoridades colombianas también investigan la posible participación de la red en lavado de dinero, y ha colaborado con las autoridades chinas para localizar y rescatar a las colombianas víctimas de explotación sexual que siguen en el país, según información de El Tiempo.

Análisis de InSight Crime

El desmantelamiento de la red de tráfico sexual que se extendía de Colombia a China ilustra la dinámica de oferta y demanda que han alimentado esta industria ilegal, y la falta de control en China, que permite la operación de estas redes con relativa libertad.

Como sucede con la mayoría de esquemas de tráfico sexual, las víctimas de esta red eran reclutadas principalmente de zonas pobres y atraídas con falsas promesas de empleos exóticos. Este modelo de carnada engañosa ha llevado a mujeres vulnerables de todo Suramérica, África y Asia a ser explotadas sexualmente en China.

VEA TAMBIÉN: Cobertura sobre Trata de personas

El aumento del ingreso entre los chinos en los últimos años ha estimulado el mayor consumo de muchos bienes y servicios, lícitos e ilícitos. Pero la demanda de la prostitución —ilegal en China— puede tener un motivador más específico. Los expertos señalan que la política de estado derogada recientemente "de un solo hijo" y la preferencia cultural por hijos varones ha llevado a un desbalance en la proporción de hombres frente a mujeres, lo que ha incrementado la demanda local de prostitución e importación de novias extranjeras. El turismo sexual también ha prosperado, en parte porque los extranjeros que son capturados contratando servicios de prostitución son por lo general liberados tras pagar una multa.

Además, las autoridades chinas han mostrado poco interés en las redes de tráfico sexual. El gobierno ha hecho poco para atacar la explotación sexual, según el Departamento de Estado de Estados Unidos, que en su último informe sobre Trata de personas degradó a China a la "categoría 3", lo que indica que el país "no cumple a cabalidad los estándares mínimos para la eliminación del tráfico y no está haciendo esfuerzos importantes para hacerlo".

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

CARTEL DEL GOLFO / 8 AGO 2022

Una inusual solicitud estadounidense llevó a las autoridades guatemaltecas a desarticular una red de tráfico de migrantes hacia el país…

CARTEL DE SINALOA / 20 FEB 2023

Las autoridades ecuatorianas capturaron a un presunto narcotraficante que dio el paso de las pandillas locales de Ecuador al tráfico…

CARTEL DE JALISCO / 11 MAY 2023

Los reclutadores de los carteles mexicanos persuaden a los potenciales miembros con promesas de pertenencia social, según un nuevo estudio…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

La investigación sobre precursores químicos es tendencia en la región

19 MAY 2023

Por segunda semana consecutiva, nuestra investigación sobre el flujo de precursores para la fabricación de drogas sintéticas en México ha sido citada por múltiples medios de comunicación regionales como…

LA ORGANIZACIÓN

Amplia recepción del informe de InSight Crime sobre precursores químicos

LA ORGANIZACIÓN / 12 MAY 2023

Nos complace constatar que una investigación que publicamos recientemente sobre la cadena de suministro de precursores químicos para la producción de drogas sintéticas en México ha gozado de amplia aceptación.

LA ORGANIZACIÓN

El cubrimiento de InSight Crime sobre las elecciones en Paraguay llama la atención

5 MAY 2023

La semana pasada, InSight Crime analizó las diversas políticas contra el crimen organizado propuestas por los candidatos presidenciales en Paraguay, donde este 30 de abril salió victorioso Santiago Peña. Nuestro…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime es citado en informes de la OEA y CARICOM

28 ABR 2023

Esta semana, el trabajo de InSight Crime fue citado nueve veces en un informe de la Organización de los Estados Americanos (OEA) titulado “Impacto del crimen organizado en…

LA ORGANIZACIÓN

Expertos del equipo de InSight Crime entrevistados por medios internacionales

21 ABR 2023

Esta semana, Juan Diego Posada, subdirector editorial de InSight Crime, fue entrevistado por Associated Press sobre las conexiones entre las ex-FARC mafia y los grupos criminales brasileños, y…