HomeNoticiasNoticias del díaRedes de robo de autos fomentan multimillonario comercio transnacional
NOTICIAS DEL DÍA

Redes de robo de autos fomentan multimillonario comercio transnacional

ECUADOR / 16 ABR 2014 POR MARGUERITE CAWLEY ES

En 2013, Ecuador perdió alrededor de US$22 millones y más de 7.000 vehículos debido al robo de automóviles; un lucrativo comercio internacional que conecta a los ladrones callejeros con los grupos de crimen organizado transnacional.

Según las estadísticas oficiales, se registraron 7.478 automóviles robados en Ecuador el año pasado, 2.695 de los cuales fueron más tarde recuperados.

El comercio internacional está dirigido por "mafias", informó El Comercio, las cuales, según citó un fiscal, encuentran en Ecuador un destino atractivo para los vehículos robados debido a su economía dolarizada.

La policía ha reportado la presencia de grupos criminales dedicados al robo y al tráfico transnacional de automóviles en los países andinos de Ecuador, Bolivia, Colombia, Perú y Venezuela.

El exinvestigador de la policía de Ecuador, Segundo Pacha, dijo que el eslabón más bajo en la cadena -el responsable del robo del vehículo- recibe US$500 por esa labor. Aquellos responsables de mover el vehículo a través de las fronteras, luego lo "clonan" o cambian sus características para que coincida con las de un vehículo que se encuentra en circulación legal. Las redes encargadas del tráfico obtienen ganancias cercanas al precio original del vehículo, dijo Pacha.

Las autoridades han identificado la frontera entre Ecuador y Colombia como un lugar particularmente vulnerable al tráfico de vehículos, con los criminales utilizando las carreteras secundarias y terciarias, y también cruzando por río hacia Colombia. En un caso el año pasado, 49 vehículos ecuatorianos fueron descubiertos en el municipio colombiano de Guacarí, cerca de la ciudad de Cali.

Análisis de InSight Crime

Redes de este tipo se pueden encontrar en toda la región. Una red transnacional similar a las discutidas –las cuales traficaban vehículos robados del sur de Colombia a Ecuador, Bolivia, Perú y Chile- fue desmantelada en Cali, Colombia, el año pasado.

Al igual que Ecuador, Bolivia es otro importante país de destino para estos vehículos robados, debido en parte a una ley de amnistía que le permitió a los propietarios legalizar los vehículos no registrados por el pago de una tarifa.

VEA TAMBIÉN: Cobertura sobre Ecuador

Los vehículos robados no sólo se le vuelven a vender a los compradores desprevenidos, sino que también se venden a menudo a grupos criminales, quienes pueden requerir un vehículo ilocalizable para cualquier cosa, desde el transporte de droga hasta llevar a cabo asesinatos. Según El Comercio, los investigadores han descubierto que los vehículos todo terreno robados son vendidos a las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC). También ha habido informes de vehículos brasileños robados y cambiados por armas y drogas en Bolivia y Paraguay.

A veces, las conexiones entre el narcotráfico y el robo de vehículos son incluso más cercanas. El famoso Pablo Escobar comenzó como ladrón de autos. Más recientemente, el líder del Cartel de Texis y narcotraficante Roberto Antonio Herrera Hernández, alias "El Burro", fue arrestado en julio pasado por robo de autos.

El robo de vehículos es un negocio muy lucrativo, del cual las ganancias estimadas del comercio en Ecuador constituyen un pequeño porcentaje. El cuerpo internacional de policía Interpol evalúa el comercio a nivel mundial en US$19 mil millones al año, con siete millones de vehículos registrados como robados en 2013. Sin embargo, una agencia de protección de vehículos de México afirmó que el comercio obtiene ganancias de US$11 mil millones al año solamente en ese país.

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

Tags

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

COCAÍNA / 30 JUL 2021

Mientras que la cantidad de cultivos de coca en Colombia ha descendido por tercer año consecutivo, la producción de cocaína…

BOLIVIA / 8 MAR 2023

Las cifras de incautaciones de cocaína en América Latina en 2022 indican que los traficantes están cambiando sus rutas para…

ECUADOR / 4 OCT 2021

Inteligencia militar ha revelado un flujo de armas desde Chile y Perú hacia Ecuador a lo largo de su frontera…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

Cubrimiento sobre Venezuela continúa llamando la atención

3 MAR 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, codirector de InSight Crime, fue invitado al podcast Americas Quarterly, donde, como experto en la materia, habló de la dinámica cambiante del…

LA ORGANIZACIÓN

El Top 10 del crimen organizado en Venezuela atrae la atención

24 FEB 2023

La semana pasada, InSight Crime publicó el listado de los diez grupos del crimen organizado que dominan el hampa en Venezuela, publicación con la que se acompañó el lanzamiento del…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime en el podcast de El País

10 FEB 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, cofundador de InSight Crime, fue uno de los expertos invitados a un podcast de El País sobre los avances del naciente proceso de paz…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime en entrevista con Associated Press

3 FEB 2023

Esta semana, el codirector de InSight Crime Jeremy McDermott fue entrevistado por Associated Press sobre la evolución de los acontecimientos en Haití en medio del colapso prolongado del…

LA ORGANIZACIÓN

Escapar de Barrio 18

27 ENE 2023

La semana pasada, InSight Crime publicó una investigación en la que se narra la historia de Desafío, un joven de 28 años que pertenece a la pandilla Barrio 18, pero…