HomeNoticiasNoticias del díaReformas contra el crimen organizado en Perú pueden estar errando el blanco
NOTICIAS DEL DÍA

Reformas contra el crimen organizado en Perú pueden estar errando el blanco

PERÚ / 4 NOV 2016 POR TRISTAN CLAVEL Y MIKE LASUSA ES

Perú ha reformado sus leyes relativas a la delincuencia organizada en un contexto de creciente preocupación pública por el tema. Sin embargo, no está claro si los cambios tendrán un impacto sustancial en los grupos delictivos que operan en el país.

En un decreto legislativo publicado el pasado 29 de octubre, el gobierno peruano estableció nuevas penas para los condenados por pertenecer a grupos delictivos.

"El que promueva, organice, constituya o integre una organización criminal de tres o más personas" enfrentará una pena mínima de ocho años y una máxima de quince años de prisión, según el decreto.

Se aplicarán penas de prisión de quince a veinte años a miembros de alto rango y financiadores de organizaciones criminales, o cuando la persona condenada haya causado "la muerte de una persona o lesiones físicas o mentales graves".

La reforma también diferencia entre las organizaciones criminales de tres o más personas y las "bandas criminales" compuestas de dos o más personas. Los miembros de bandas criminales enfrentarán penas de entre cuatro y ocho años bajo la nueva ley.

Otro cambio notable es que los condenados por ciertos crímenes —incluyendo homicidios, asesinatos a sueldo (o conspiración y ofrecimiento del delito de sicariato), tráfico de drogas, extorsión y lavado de dinero— no recibirán beneficios judiciales como reducciones de sentencias y libertad condicional.

Análisis de InSight Crime

El decreto surge en un contexto de creciente preocupación por el crimen organizado en Perú. La seguridad ciudadana jugó un papel clave en las elecciones presidenciales celebradas a principios de este año, debido a que las encuestas mostraron que los ciudadanos peruanos consideraban la inseguridad como el problema más acuciante en su país. Y otras encuestas recientes muestran que más del 80 por ciento de los peruanos creen que el crimen organizado se ha infiltrado en su gobierno.

A la luz de esto, el presidente Pedro Pablo Kuczynski ha puesto el crimen y la seguridad en el centro de la agenda durante los primeros meses de su presidencia. Su gobierno ha remilitarizado la lucha contra el narcotráfico en la principal región productora de coca del país y ha prometido implementar nuevas medidas contra la corrupción, incluida una comisión anticorrupción creada el mes pasado.

VER TAMBIÉN: Cobertura sobre Reforma judicial

Sin embargo, no está claro si las nuevas penas, más duras, para los condenados por pertenecer a grupos delictivos permitirán a Perú resolver los problemas relacionados con el crimen organizado. Hay un debate importante entre los expertos sobre el efecto disuasivo de las penas más duras; Algunas investigaciones sugieren que las penas más estrictas sólo disuaden al crimen si los posibles criminales creen que existe alta certeza de que realmente enfrentarán el castigo (pdf). En Perú, donde un ex presidente ha sido acusado de permitir que los narcotraficantes paguen por indultos, la corrupción generalizada podría reducir el efecto disuasivo de los nuevos y más estrictos lineamientos para dictar sentencias.

Además, como señaló anteriormente InSight Crime, las cárceles peruanas están plagadas de corrupción, lo que las convierte, en algunos aspectos, en centros de operación ideales para los grupos criminales. Por lo tanto, mantener a los criminales encerrados durante períodos más largos puede hacer poco para reducir la delincuencia y podría alentar su expansión. Mejorar las capacidades de investigación de la policía y erradicar la corrupción en el sistema judicial podría en última instancia tener un impacto mayor en el crimen organizado que el simple endurecimiento de las penas de prisión.

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

COCAÍNA / 19 MAY 2022

El procesamiento de cocaína echó raíces en suelo europeo, traficantes de drogas sintéticas mexicanos y neerlandeses se han aliado y…

MINERÍA ILEGAL / 11 MAY 2022

Las autoridades peruanas han extendido el estado de emergencia en el foco de la minería ilegal de carbón en Perú,…

AUC / 30 AGO 2021

Pablo Emilio Escobar Gaviria fue pionero en el tráfico de cocaína a nivel industrial. Conocido como “El Patrón”, dirigió el…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

La investigación sobre precursores químicos es tendencia en la región

19 MAY 2023

Por segunda semana consecutiva, nuestra investigación sobre el flujo de precursores para la fabricación de drogas sintéticas en México ha sido citada por múltiples medios de comunicación regionales como…

LA ORGANIZACIÓN

Amplia recepción del informe de InSight Crime sobre precursores químicos

LA ORGANIZACIÓN / 12 MAY 2023

Nos complace constatar que una investigación que publicamos recientemente sobre la cadena de suministro de precursores químicos para la producción de drogas sintéticas en México ha gozado de amplia aceptación.

LA ORGANIZACIÓN

El cubrimiento de InSight Crime sobre las elecciones en Paraguay llama la atención

5 MAY 2023

La semana pasada, InSight Crime analizó las diversas políticas contra el crimen organizado propuestas por los candidatos presidenciales en Paraguay, donde este 30 de abril salió victorioso Santiago Peña. Nuestro…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime es citado en informes de la OEA y CARICOM

28 ABR 2023

Esta semana, el trabajo de InSight Crime fue citado nueve veces en un informe de la Organización de los Estados Americanos (OEA) titulado “Impacto del crimen organizado en…

LA ORGANIZACIÓN

Expertos del equipo de InSight Crime entrevistados por medios internacionales

21 ABR 2023

Esta semana, Juan Diego Posada, subdirector editorial de InSight Crime, fue entrevistado por Associated Press sobre las conexiones entre las ex-FARC mafia y los grupos criminales brasileños, y…