HomeNoticiasNoticias del díaReformas contra el crimen organizado en Perú pueden estar errando el blanco
NOTICIAS DEL DÍA

Reformas contra el crimen organizado en Perú pueden estar errando el blanco

PERÚ / 4 NOV 2016 POR TRISTAN CLAVEL Y MIKE LASUSA ES

Perú ha reformado sus leyes relativas a la delincuencia organizada en un contexto de creciente preocupación pública por el tema. Sin embargo, no está claro si los cambios tendrán un impacto sustancial en los grupos delictivos que operan en el país.

En un decreto legislativo publicado el pasado 29 de octubre, el gobierno peruano estableció nuevas penas para los condenados por pertenecer a grupos delictivos.

"El que promueva, organice, constituya o integre una organización criminal de tres o más personas" enfrentará una pena mínima de ocho años y una máxima de quince años de prisión, según el decreto.

Se aplicarán penas de prisión de quince a veinte años a miembros de alto rango y financiadores de organizaciones criminales, o cuando la persona condenada haya causado "la muerte de una persona o lesiones físicas o mentales graves".

La reforma también diferencia entre las organizaciones criminales de tres o más personas y las "bandas criminales" compuestas de dos o más personas. Los miembros de bandas criminales enfrentarán penas de entre cuatro y ocho años bajo la nueva ley.

Otro cambio notable es que los condenados por ciertos crímenes —incluyendo homicidios, asesinatos a sueldo (o conspiración y ofrecimiento del delito de sicariato), tráfico de drogas, extorsión y lavado de dinero— no recibirán beneficios judiciales como reducciones de sentencias y libertad condicional.

Análisis de InSight Crime

El decreto surge en un contexto de creciente preocupación por el crimen organizado en Perú. La seguridad ciudadana jugó un papel clave en las elecciones presidenciales celebradas a principios de este año, debido a que las encuestas mostraron que los ciudadanos peruanos consideraban la inseguridad como el problema más acuciante en su país. Y otras encuestas recientes muestran que más del 80 por ciento de los peruanos creen que el crimen organizado se ha infiltrado en su gobierno.

A la luz de esto, el presidente Pedro Pablo Kuczynski ha puesto el crimen y la seguridad en el centro de la agenda durante los primeros meses de su presidencia. Su gobierno ha remilitarizado la lucha contra el narcotráfico en la principal región productora de coca del país y ha prometido implementar nuevas medidas contra la corrupción, incluida una comisión anticorrupción creada el mes pasado.

VER TAMBIÉN: Cobertura sobre Reforma judicial

Sin embargo, no está claro si las nuevas penas, más duras, para los condenados por pertenecer a grupos delictivos permitirán a Perú resolver los problemas relacionados con el crimen organizado. Hay un debate importante entre los expertos sobre el efecto disuasivo de las penas más duras; Algunas investigaciones sugieren que las penas más estrictas sólo disuaden al crimen si los posibles criminales creen que existe alta certeza de que realmente enfrentarán el castigo (pdf). En Perú, donde un ex presidente ha sido acusado de permitir que los narcotraficantes paguen por indultos, la corrupción generalizada podría reducir el efecto disuasivo de los nuevos y más estrictos lineamientos para dictar sentencias.

Además, como señaló anteriormente InSight Crime, las cárceles peruanas están plagadas de corrupción, lo que las convierte, en algunos aspectos, en centros de operación ideales para los grupos criminales. Por lo tanto, mantener a los criminales encerrados durante períodos más largos puede hacer poco para reducir la delincuencia y podría alentar su expansión. Mejorar las capacidades de investigación de la policía y erradicar la corrupción en el sistema judicial podría en última instancia tener un impacto mayor en el crimen organizado que el simple endurecimiento de las penas de prisión.

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

BRASIL / 9 AGO 2023

La selva compartida por Perú, Colombia y Brasil es la fachada ideal para el cultivo y procesamiento de coca. Como…

PERÚ / 21 MAR 2023

Los enfrentamientos entre las fuerzas armadas peruanas y una facción de Sendero Luminoso han dejado más de una docena de…

BARRIO 18 / 9 FEB 2023

Después de que la influyente y bien dateada publicación El Faro declarara que el controvertido presidente de El Salvador Nayib…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime aporta experiencia en todos los ámbitos

22 SEP 2023

Esta semana, dos investigadoras de InSight Crime, Sara García y María Fernanda Ramírez, moderaron una discusión sobre los desafíos que plantea el plan de “Paz Total” del presidente colombiano Gustavo…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime es citado en la nueva política de drogas de Colombia

15 SEP 2023

El trabajo de InSight Crime sobre el emergente cultivo de coca en Honduras, Guatemala y Venezuela fue citado…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime habla sobre su investigación en torno a la prisión de mujeres en Honduras

8 SEP 2023

El 4 de septiembre, las investigadoras Victoria Dittmar y María Fernanda Ramírez hablaron en un evento en Twitter Spaces sobre la reciente investigación de InSight Crime…

LA ORGANIZACIÓN

Investigación sobre trata de personas es pubicada en reconocido periódico mexicano

1 SEP 2023

El Universal, el principal medio de comunicación mexicano, destacó nuestra investigación más reciente, “Geografía de la trata de personas en la frontera Estados Unidos-México”, en la portada de su…

LA ORGANIZACIÓN

Cubrimiento de InSight Crime sobre Ecuador lidera discusión a nivel internacional

25 AGO 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, codirector de InSight Crime, fue entrevistado por La Sexta, un canal de televisión español, sobre la situación de extrema violencia e inseguridad que…