HomeNoticiasNoticias del díaReformas a ley de drogas en Argentina apuntan a pasta de cocaína
NOTICIAS DEL DÍA

Reformas a ley de drogas en Argentina apuntan a pasta de cocaína

ARGENTINA / 10 ENE 2017 POR JAMES BARGENT ES

El gobierno de Argentina busca reformas a la ley de drogas que apuntan a la pasta base de cocaína en las que se combinen medidas duras contra los vendedores y tratamiento para los usuarios, pero puede ser difícil para las autoridades hallar el balance justo entre esas dos estrategias.

En la última sesión del Congreso en 2016, el gobierno argentino discutió planes para modificar las leyes antinarcóticos del país, añadiendo provisiones relacionadas específicamente con el "paco", nombre dado en Argentina a la pasta fumable que es una etapa intermedia en el procesamiento de la cocaína.

De aprobarse, la reforma propuesta aumentaría las penas a la producción, el tráfico y el suministro de paco de cuatro y cinco años a seis u ocho años.

Además, quienes suministren la droga gratis pueden enfrentar sentencias de cuatro a quince años, a no ser que la "entrega, suministro o facilitación fuera ocasional y a título gratuito y por escasa cantidad", en cuyo caso la pena de prisión iría de uno a cuatro años, informó El Liberal.

Los usuarios que no tengan sentencias previas por drogas, sin embargo, no pagarán penas de cárcel, sino que quedarán sujetos a órdenes judiciales que los obliguen a asistir a rehabilitación.

"Las modificaciones propuestas se basan en la profunda adicción que provoca esta sustancia y el rápido y enorme deterioro biológico y emocional que causa en sus consumidores”, establece la propuesta presentada al Congreso, informó La Nación.

Según el documento, el consumo de paco ha aumentado en 200 por ciento en los últimos años, para llegar a un consumo diario de 400.000 dosis de paco entre los argentinos, equivalente a un valor del narcomenudeo cercano a los US$190 millones anuales.

Análisis de InSight Crime

El alza en el uso generalizado de pasta de cocaína barata y muy adictiva, conocida en la región por diversos nombres, como "bazuco" en Colombia u "oxi" en Brasil, es tal vez el mayor desafío que Latinoamérica enfrenta actualmente en el consumo de drogas.

Sin embargo, hay poca evidencia que indique que medidas específicas contra la droga, consistentes en la introducción de penas más altas, tengan un impacto en el mercado. Las cárceles de toda Latinoamérica están llenas a reventar de personas que han tenido problemas con leyes duras contra las drogas, y aun así el consumo sigue en aumento en gran parte de la región.

VEA TAMBIÉN: Cobertura sobre políticas de drogas

Culpar a la pasta de cocaína en comparación con otras drogas también puede resultar problemático. Las medidas para introducir penas más duras sobre el crack que sobre la cocaína en polvo en Estados Unidos, por ejemplo, terminaron atacando de manera desproporcionada a comunidades más pobres, donde es más común el crack que el polvo, más costoso. En Latinoamérica, suele haber una división similar, pues el uso de pasta de cocaína se relaciona mayormente con zonas deprimidas y grupos sociales desatendidos.

Diferenciar entre usuarios y vendedores, entre tanto, puede considerarse parte de un cambio de paradigma gradual en la región que tiende a la ayuda antes que a la criminalización de los consumidores de estupefacientes. Sin embargo, esto también podría acarrear problemas. Hasta el momento, muchos países han encontrado dificultades para trazar una línea entre criminales y adictos y muchas veces esos esfuerzos terminan con diferenciaciones arbitrarias, aunque los expertos cuestionan la eficacia y la ética de los programas de rehabilitación por la fuerza.

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

ARGENTINA / 16 AGO 2021

Varias redadas realizadas en Argentina han revelado la existencia de una red criminal que aprovecha la aparición de las nuevas…

ARGENTINA / 26 ABR 2022

Las autoridades en Chile están encendiendo las alarmas por los repetidos decomisos de armas en pequeñas cantidades que se están…

ARGENTINA / 10 AGO 2022

El que habría sido quizá el mayor cargamento de metanfetamina enviado de Europa a América Latina ha sido incautado en…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

Amplia recepción de nuestro cubrimiento sobre Venezuela

27 MAY 2023

Varios de nuestros artículos sobre Venezuela han sido citados por diversos medios de comunicación en la región. Por un lado, nuestro cubrimiento sobre cómo los colectivos se han ido involucrando…

LA ORGANIZACIÓN

La investigación sobre precursores químicos es tendencia en la región

19 MAY 2023

Por segunda semana consecutiva, nuestra investigación sobre el flujo de precursores para la fabricación de drogas sintéticas en México ha sido citada por múltiples medios de comunicación regionales como…

LA ORGANIZACIÓN

Amplia recepción del informe de InSight Crime sobre precursores químicos

LA ORGANIZACIÓN / 12 MAY 2023

Nos complace constatar que una investigación que publicamos recientemente sobre la cadena de suministro de precursores químicos para la producción de drogas sintéticas en México ha gozado de amplia aceptación.

LA ORGANIZACIÓN

El cubrimiento de InSight Crime sobre las elecciones en Paraguay llama la atención

5 MAY 2023

La semana pasada, InSight Crime analizó las diversas políticas contra el crimen organizado propuestas por los candidatos presidenciales en Paraguay, donde este 30 de abril salió victorioso Santiago Peña. Nuestro…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime es citado en informes de la OEA y CARICOM

28 ABR 2023

Esta semana, el trabajo de InSight Crime fue citado nueve veces en un informe de la Organización de los Estados Americanos (OEA) titulado “Impacto del crimen organizado en…