Regidores de Michoacán han relatado cómo fue la vida bajo un alcalde que trabajaba en connivencia con la organización criminal Caballeros Templarios de México, ejemplificando cómo funciona en la práctica la corrupción y el control criminal de los políticos locales.
En una entrevista con Milenio, ocho de los 12 regidores del municipio de Apatzingán hablaron sobre sus experiencias de trabajar con el presidente municipal Uriel Chávez Mendoza, quien fue detenido recientemente por extorsión y vínculos con el crimen organizado. Sirviendo como portavoz del grupo, José Martín Gómez Ramírez, regidor de Industria y Comercio de Apatzingán, nerviosamente describió dos temerosos años viviendo a merced de los Caballeros Templarios.
"Ha sido una presidencia llena de amenazas", dijo Ramírez. "Desde que entramos al ayuntamiento, el primer día, se nos explica que nos descontarán 20 mil pesos al mes", lo que representa más de un tercio de su sueldo mensual de US$4.290 ($56 mil pesos).
Los regidores protestaron, y fueron llevados a reunirse con los Caballeros Templarios en una zona remota. Allí, acompañados por hombres armados y una patrulla de la policía municipal, Mendoza presentó a Rigo Díaz Soto -el jefe de plaza local de los Templarios- diciendo: "Él es mi compadre, pero más que mi compadre, es mi hermano".
Rigo explicó a los regidores que el negocio estaba mal y que tendrían que cumplir con una deducción temporal de sus salarios. Sin embargo, cualquier persona con problemas económicos podía escribir una carta al recientemente asesinado líder de los Caballeros, Nazario Moreno González, alias "El Chayo", quien Rigo dijo tenía un buen corazón y los apoyaría si sus preocupaciones eran legítimas.
VEA TAMBIÉN: Noticias y perfiles sobre Caballeros Templarios
Ramírez dijo que en los dos años fueron educados con miedo, con los Caballeros Templarios y los funcionarios municipales amenazando a sus familiares y a todos los que "no apoyaran el movimiento". En febrero de 2012, el consejo municipal, incluso sostuvo una reunión con la dirigencia de los Templarios, estrechando la mano de El Chayo, Enrique "El Kike " Plancarte, y Dionisio Loya Plancarte, alias "El Tio".
Análisis de InSight Crime
La corrupción e intimidación de los políticos locales es una estrategia estándar utilizada por las organizaciones criminales para ganar influencia en sus áreas de operación, no sólo en México sino en toda la región.
En las últimas semanas, el nivel de corrupción en Michoacán fue puesto de relieve por la investigación y el arresto de dos políticos de alto perfil, Jesús Reyna García y José Trinidad Martínez Pasalagua, por vínculos con los Caballeros. Este nuevo informe destaca cuán efectivos han sido los Caballeros en infiltrar los corredores locales de poder, una táctica que va de la mano con las amenazas directas contra los políticos, por la cual el grupo también ha sido conocido. Esto también subraya la presión que comúnmente enfrentan los políticos locales y regionales para obedecer a los grupos criminales.