HomeNoticiasNoticias del día¿Registro mineral colombiano podrá detener el lavado ilegal de oro?
NOTICIAS DEL DÍA

¿Registro mineral colombiano podrá detener el lavado ilegal de oro?

COLOMBIA / 26 ENE 2015 POR JAMES BARGENT ES

Colombia ha lanzado un nuevo plan para atacar la minería ilegal mediante el control de la compra y venta de minerales; dicho plan fue anunciado en medio de un reciente escándalo de exportación ilegal de oro por miles de millones de dólares que indica la magnitud de la tarea a la que las autoridades se enfrentan.

La Agencia Nacional de Minería (ANM) de Colombia ha puesto en marcha una nueva política, según la cual todas las personas y empresas que deseen comercializar minerales de manera legal deben inscribirse en el Registro Único de Comercializadores de Minerales (Rucom) de este organismo (pdf).

Desde el año pasado, los dueños de concesiones mineras han sido obligados a registrarse. Incluyendo inicialmente a los comerciantes de minerales, las autoridades colombianas que luchan contra la minería ilegal esperan aumentar su capacidad para rastrear el oro ilegal en cuanto entra al mercado legal, en lugar de hacerlo solo en los lugares de extracción.

La directora de la ANM, Natalia Gutiérrez, dijo a El Tiempo que la nueva medida está dirigida a la industria ilegal de oro, y que cualquier comerciante de oro que no esté en la lista no podrá comprar ni vender oro y corre el riesgo de ser investigado por la policía y de que su mercancía sea decomisada.

Análisis de InSight Crime

El reciente escándalo de Goldex, en el que uno de los exportadores de oro más grandes de Colombia fue acusado de utilizar ventas de oro para lavar más de mil millones de dólares, es una clara demostración de la urgencia de endurecer las restricciones a las ventas de oro por empresas legalmente constituidas.

Antes solía haber poca supervisión de este punto de contacto entre operaciones mineras ilegales y exportadores y comerciantes de oro legales, lo cual ha sido un factor decisivo en facilitar el crecimiento desenfrenado de la minería ilegal de oro en Colombia en los últimos años.

VEA TAMBIÉN: Cobertura sobre minería

Sin embargo, el caso Goldex ilustra también el tamaño de la tarea que enfrentan las autoridades que tratan de frenar una industria multimillonaria cuyos tentáculos se extienden por todas partes, desde las guerrillas marxistas hasta los mercados mundiales de materias primas. Según cifras de la ANM, hasta el 83 por ciento del oro y la plata producidos en Colombia proviene de minas ilegales o informales, y probablemente se requerirá más que un registro para inclinar la balanza hacia la legalidad.

Si este es el objetivo, Colombia debe tomar medidas no sólo contra las operaciones mineras criminales, sino también para atraer a los mineros informales a la economía formal. El gobierno ha puesto en marcha programas de formalización en el pasado, pero los mineros dicen que estos han fracasado sistemáticamente en dar suficientes resultados.

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

BOLIVIA / 30 NOV 2022

El lago Titicaca ofrece hoy un caleidoscopio de diferentes economías criminales reveladoras de las dinámicas criminales entre Perú y Bolivia.

COCA / 14 JUL 2021

Datos publicados recientemente muestran que la deforestación se disparó en el último año en Colombia, y apunta a las diferentes…

COCA / 1 MAR 2023

Históricamente, los líderes del territorio han apoyado los procesos de paz y sustitución de coca, apostándole al cambio y buscando…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

La investigación sobre precursores químicos es tendencia en la región

19 MAY 2023

Por segunda semana consecutiva, nuestra investigación sobre el flujo de precursores para la fabricación de drogas sintéticas en México ha sido citada por múltiples medios de comunicación regionales como…

LA ORGANIZACIÓN

Amplia recepción del informe de InSight Crime sobre precursores químicos

LA ORGANIZACIÓN / 12 MAY 2023

Nos complace constatar que una investigación que publicamos recientemente sobre la cadena de suministro de precursores químicos para la producción de drogas sintéticas en México ha gozado de amplia aceptación.

LA ORGANIZACIÓN

El cubrimiento de InSight Crime sobre las elecciones en Paraguay llama la atención

5 MAY 2023

La semana pasada, InSight Crime analizó las diversas políticas contra el crimen organizado propuestas por los candidatos presidenciales en Paraguay, donde este 30 de abril salió victorioso Santiago Peña. Nuestro…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime es citado en informes de la OEA y CARICOM

28 ABR 2023

Esta semana, el trabajo de InSight Crime fue citado nueve veces en un informe de la Organización de los Estados Americanos (OEA) titulado “Impacto del crimen organizado en…

LA ORGANIZACIÓN

Expertos del equipo de InSight Crime entrevistados por medios internacionales

21 ABR 2023

Esta semana, Juan Diego Posada, subdirector editorial de InSight Crime, fue entrevistado por Associated Press sobre las conexiones entre las ex-FARC mafia y los grupos criminales brasileños, y…