HomeNoticiasNoticias del díaLa renuencia a reportar y cómo la policía de El Salvador subestima la extorsión
NOTICIAS DEL DÍA

La renuencia a reportar y cómo la policía de El Salvador subestima la extorsión

EL SALVADOR / 3 OCT 2014 POR DAVID GAGNE ES

La policía de El Salvador ha afirmado que los grupos criminales del país ganaron US$8 millones en cuotas de extorsión en un período de 20 meses, una cifra que, según los sindicatos empresariales, apenas representa una fracción de la cifra real, debido a que la mayoría de los casos no son reportados a las autoridades.

En un informe obtenido por InSight Crime a través de La Prensa Gráfica, la Policía Nacional Civil (PNC) de El Salvador informó que entre enero de 2013 y el 15 agosto de 2014, en el país se pagó un total de US$ 7,9 millones en cuotas de extorsión. Según el documento, las víctimas más frecuentes fueron los propietarios de las empresas, quienes perdieron US$ 2,2 millones en los 1.448 casos de extorsión que fueron reportados.

Las cifras de la policía muestran que otros grupos de interés fuertemente impactados por la extorsión son las grandes empresas y el sector de transporte público. Otras 1.113 víctimas de extorsión no identificaron su profesión, pero perdieron un total de US$ 1,8 millones durante el período de 20 meses.

Por el otro lado, los sindicatos empresariales afirman que los grupos criminales ganan al menos US$ 53 millones cada año con la extorsión al sector comercial, informó La Prensa Gráfica. Según una encuesta realizada por el Consejo Nacional de la Pequeña Empresa de El Salvador (CONAPES), el 97 por ciento de las empresas del país ha sido víctima de extorsión, pero la mayor parte no reporta el crimen debido a la falta de confianza en la policía.

Análisis de InSight Crime

La enorme discrepancia entre la cantidad de casos de extorsión registrados por la policía y el sector empresarial pone de relieve lo reacias que son las personas a denunciar este tipo de crimen, debido a una combinación de desconfianza en los funcionarios encargados de hacer cumplir la ley y a la creencia de que denunciar es inútil. Este problema no se limita al sector empresarial de El Salvador. Según las cifras de la policía, durante el periodo de 20 meses, sólo se presentaron 168 casos de extorsión en el sector del transporte público, generando perdidas cercanas a los US$ 217.000. Pero en enero, los sindicatos del transporte público dijeron a El Diario de Hoy que las cuotas de extorsión cuestan al sector alrededor de US$ 3 millones cada mes.

VEA TAMBIÉN: Noticias y perfiles de El Salvador

La extorsión es una importante fuente de ingresos para las poderosas pandillas de El Salvador, incluyendo a la Mara Salvatrucha (MS13) y Barrio 18. En el pasado las pandillas han utilizado una gran variedad de tácticas para extorsionar a personas y empresas, incluyendo la explotación de los sistemas de transferencia de dinero mal regulados y de las empresas de seguridad privada para extorsionar al comercio y al sector del transporte.

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

BOLIVIA / 8 MAR 2023

Las cifras de incautaciones de cocaína en América Latina en 2022 indican que los traficantes están cambiando sus rutas para…

EL SALVADOR / 20 JUL 2022

El gobierno estadounidense ha añadido docenas de politicos, fiscales, jueces y élites empresariales a una lista de presuntos actores corruptos…

EL SALVADOR / 5 JUL 2021

Estados Unidos publicó un esperado informe sobre actores corruptos en El Salvador, Guatemala y Honduras, pero la falta de un…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

La investigación sobre precursores químicos es tendencia en la región

19 MAY 2023

Por segunda semana consecutiva, nuestra investigación sobre el flujo de precursores para la fabricación de drogas sintéticas en México ha sido citada por múltiples medios de comunicación regionales como…

LA ORGANIZACIÓN

Amplia recepción del informe de InSight Crime sobre precursores químicos

LA ORGANIZACIÓN / 12 MAY 2023

Nos complace constatar que una investigación que publicamos recientemente sobre la cadena de suministro de precursores químicos para la producción de drogas sintéticas en México ha gozado de amplia aceptación.

LA ORGANIZACIÓN

El cubrimiento de InSight Crime sobre las elecciones en Paraguay llama la atención

5 MAY 2023

La semana pasada, InSight Crime analizó las diversas políticas contra el crimen organizado propuestas por los candidatos presidenciales en Paraguay, donde este 30 de abril salió victorioso Santiago Peña. Nuestro…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime es citado en informes de la OEA y CARICOM

28 ABR 2023

Esta semana, el trabajo de InSight Crime fue citado nueve veces en un informe de la Organización de los Estados Americanos (OEA) titulado “Impacto del crimen organizado en…

LA ORGANIZACIÓN

Expertos del equipo de InSight Crime entrevistados por medios internacionales

21 ABR 2023

Esta semana, Juan Diego Posada, subdirector editorial de InSight Crime, fue entrevistado por Associated Press sobre las conexiones entre las ex-FARC mafia y los grupos criminales brasileños, y…