HomeNoticiasNoticias del díaRenuncias de policías en El Salvador: buscan asilo en el exterior
NOTICIAS DEL DÍA

Renuncias de policías en El Salvador: buscan asilo en el exterior

EL SALVADOR / 26 OCT 2016 POR LUIS FERNANDO ALONSO ES

Muchos policías en El Salvador están renunciando y algunos buscan asilo en el exterior, señal de la insatisfacción de los agentes con las precarias condiciones laborales mientras continúan siendo llamados a combatir las pandillas del país.

Según la Policía Nacional Civil, por lo menos 110 agentes renunciaron a la institución entre enero y junio de este año. Varios de quienes se dieron de baja han solicitado asilo en Estados Unidos y Canadá, mientras que otros han optado por intentar hacer el viaje hacia el norte sin documentación, informó La Prensa Gráfica.

Un investigador de la policía, identificado como Carlos S., dijo a La Prensa Gráfica que estaba solicitando asilo para él y su familia en la embajada canadiense por temor a ser señalado por los pandilleros. Eso sucedió con uno de sus colegas, José Adán Servellón, quien fue asesinado por pandilleros en junio de 2015 frente a sus dos hijos menores.

El agente también dijo que un factor que motivaba la decisión de salir del organismo en muchos de sus compañeros era que el gobierno no estaba destinando los recursos necesarios para combatir el crimen y protegerlos a ellos y a sus familias.

Carlos no es el único. Dos de sus compañeros lo acompañaron a la embajada canadiense a hacer la misma solicitud. Sin embargo, muchos agentes optan por migrar al norte sin recurrir al asilo.

"Conozco casos de compañeros que pidieron permiso para ausentarse seis meses de la Policía," contó Carlos. "Aprovecharon ese tiempo para irse, como decimos, de mojados hacia Estados Unidos. Cuando llegaron ya no regresaron nunca más... Es mejor limpiar baños de un establecimiento en el norte que vivir con temor todo el tiempo aquí".

Un exagente, identificado solo por su nombre, Roberto, se llevó a su familia a Estados Unidos sin autorización, informó el Texas Tribune. En mayo de 2015, Roberto vendió todo lo que tenía para pagar a los coyotes los US$12.000 dólares que cobraban por pasar a su familia al otro lado de la frontera. La decisión la tomó solo después de informar a la Fiscalía General de El Salvador que temía por su seguridad, y después de que se le negara por segunda vez una visa para Estados Unidos.

"Tarde o temprano, iban a tomar represalias contra mi familia. Si no consiguen al que buscan, matan a sus hijos, matan a su esposa, a su madre, a su padre, a su hermano, a cualquiera de la familia para causar dolor", expresó Roberto.

Análisis de InSight Crime

El hecho de que más de 100 agentes de policía hayan dejado la institución, y que muchos estén buscando asilo en otros países, constituye una indicación de la gravedad del peligro que enfrenta la policía en El Salvador. Más aún, parece que las malas condiciones de trabajo contribuyen a la percepción entre muchos policías de que sus empleos no ameritan el riesgo que corren sus vidas. Con un salario inicial de apenas US$425 mensuales, muchos agentes no pueden vivir en barrios seguros. Muchas veces habitan en los lugares en los que trabajan, lo que los hace a ellos y a sus familias blancos fáciles de represalias de las pandillas. De hecho, La Prensa Gráfica informó que 32 agentes han sido asesinados en 2016, y fueron 62 los caídos en 2015.

VEA TAMBIÉN: Noticias y perfiles de El Salvador

Sin embargo, parece que el número de renuncias está bajando en comparación con los últimos años. Un número récord de 358 agentes renunciaron al cuerpo de policía en 2015. Si las tendencias del primer semestre continúan, hacia el final del año habrán renunciado unos 200 policías, una cifra más comparable a las estadísticas de 2013, cuando 180 agentes renunciaron, y de 2014, cuando hubo 242 dimisiones.

No hay claridad sobre las razones exactas para la aparente reversión de la tendencia al alza en las renuncias de los agentes. Puede deberse en parte a un programa de bonificaciones anunciado a comienzos del año, o quizás a que los que no regresan después de haber solicitado una licencia no se cuentan en esas estadísticas. Como sea, parece más probable que con la reducción de la violencia general en El Salvador y la caída en las cifras de agentes asesinados, menos policías estén optando por dejar sus empleos.

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

POLÍTICAS DE SEGURIDAD / 18 ENE 2023

El presidente de Venezuela Nicolás Maduro anunció planes de reformar la policía del país, un anuncio que en la superficie…

BARRIO 18 / 1 MAR 2022

Varios exempleados penitenciarios despedidos en El Salvador aseguran haber sido testigos de negociaciones entre delegados del gobierno y líderes de…

COCAÍNA / 12 ENE 2022

La Armada de El Salvador ha incautado cantidades récord de cocaína recientemente, lo que indica un posible resurgimiento del tráfico…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

Cubrimiento sobre Venezuela continúa llamando la atención

3 MAR 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, codirector de InSight Crime, fue invitado al podcast Americas Quarterly, donde, como experto en la materia, habló de la dinámica cambiante del…

LA ORGANIZACIÓN

El Top 10 del crimen organizado en Venezuela atrae la atención

24 FEB 2023

La semana pasada, InSight Crime publicó el listado de los diez grupos del crimen organizado que dominan el hampa en Venezuela, publicación con la que se acompañó el lanzamiento del…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime en el podcast de El País

10 FEB 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, cofundador de InSight Crime, fue uno de los expertos invitados a un podcast de El País sobre los avances del naciente proceso de paz…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime en entrevista con Associated Press

3 FEB 2023

Esta semana, el codirector de InSight Crime Jeremy McDermott fue entrevistado por Associated Press sobre la evolución de los acontecimientos en Haití en medio del colapso prolongado del…

LA ORGANIZACIÓN

Escapar de Barrio 18

27 ENE 2023

La semana pasada, InSight Crime publicó una investigación en la que se narra la historia de Desafío, un joven de 28 años que pertenece a la pandilla Barrio 18, pero…