HomeNoticiasNoticias del díaReporte Evidencia Dinámicas del Tráfico de Personas en Argentina
NOTICIAS DEL DÍA

Reporte Evidencia Dinámicas del Tráfico de Personas en Argentina

ARGENTINA / 24 JUN 2013 POR MIRIAM WELLS ES

Durante los últimos tres años, ha habido un promedio de dos condenas mensuales por tráfico de personas en Argentina. Estos casos arrojan luz sobre la dinámica de este crimen.

Según un informe de la unidad especial de trata de personas en el país, creada en 2008, 122 personas han sido condenadas en los últimos tres años, como resultado de 76 casos, y unas 511 personas actualmente enfrentan cargos.

Alrededor del 70 por ciento de los casos de tráfico de personas en Argentina están vinculados al narcotráfico, según cifras reportadas por el diario La Nación.

La cantidad de casos investigados se ha incrementado enormemente desde que se creó la unidad dedicada a la trata de personas junto con las nuevas leyes: en 2008 sólo hubo 23 investigaciones en comparación con las 256 registradas el año pasado.

Desglosando las nacionalidades de las mujeres rescatadas durante los últimos tres años, el informe halló que un poco más de la mitad eran argentinas, el 33 por ciento eran de Paraguay y el resto de República Dominicana, Brasil, Chile, Colombia y Bolivia. Aquellas que eran extranjeras entraron con pasaportes válidos y visas de turismo; sólo hubo un caso de una víctima utilizando documentación falsa.

Alrededor de una cuarta parte de las víctimas eran menores de edad, en su mayoría entre los 15 y los 17 años de edad, aunque una de ellas tenía apenas 11 años.

Análisis de InSight Crime

Argentina, un vecino rico frente a países más pobres, como Bolivia y Paraguay, se ha convertido en epicentro del tráfico regional de personas en los últimos años. Pese a los importantes avances realizados en su lucha contra el crimen, es indudable que aún tiene un largo camino por recorrer.

Aunque las cifras más recientes resaltan el número de casos investigados, las condenas equivalentes son mucho menores –por ejemplo, 19 en 2011, de 237 casos investigados– lo cual refleja los graves problemas en la obtención de sentencias condenatorias. El país sigue sin cumplir con los estándares mínimos para eliminar la trata de personas, según el Departamento de Estado de Estados Unidos.

En los últimos seis meses se han producido varios arrestos de redes de tráfico de personas, entre ellas una que, según se estima, explotó a miles de colombianos desde 2009, llevando a los funcionarios a concluir que las víctimas del tráfico de mano de obra (explotación laboral) superan a las víctimas de tráfico sexual en 2011 en una proporción de tres a uno. No obstante, el diario La Nación señala que no ha habido condenas por tráfico de mano de obra durante años, lo que indica una necesidad particularmente urgente para la acción en este ámbito.

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

ARGENTINA / 14 DIC 2022

La sentencia de prisión dictada a principios de diciembre al líder del Clan Castedo, una de las principales organizaciones de…

ARGENTINA / 11 AGO 2021

Las autoridades en Argentina están incautando abundantes cultivos de hojas de coca que llegan a la frontera noroeste del país…

BOLIVIA / 30 NOV 2022

El lago Titicaca ofrece hoy un caleidoscopio de diferentes economías criminales reveladoras de las dinámicas criminales entre Perú y Bolivia.

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

Amplia recepción de nuestro cubrimiento sobre Venezuela

27 MAY 2023

Varios de nuestros artículos sobre Venezuela han sido citados por diversos medios de comunicación en la región. Por un lado, nuestro cubrimiento sobre cómo los colectivos se han ido involucrando…

LA ORGANIZACIÓN

La investigación sobre precursores químicos es tendencia en la región

19 MAY 2023

Por segunda semana consecutiva, nuestra investigación sobre el flujo de precursores para la fabricación de drogas sintéticas en México ha sido citada por múltiples medios de comunicación regionales como…

LA ORGANIZACIÓN

Amplia recepción del informe de InSight Crime sobre precursores químicos

LA ORGANIZACIÓN / 12 MAY 2023

Nos complace constatar que una investigación que publicamos recientemente sobre la cadena de suministro de precursores químicos para la producción de drogas sintéticas en México ha gozado de amplia aceptación.

LA ORGANIZACIÓN

El cubrimiento de InSight Crime sobre las elecciones en Paraguay llama la atención

5 MAY 2023

La semana pasada, InSight Crime analizó las diversas políticas contra el crimen organizado propuestas por los candidatos presidenciales en Paraguay, donde este 30 de abril salió victorioso Santiago Peña. Nuestro…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime es citado en informes de la OEA y CARICOM

28 ABR 2023

Esta semana, el trabajo de InSight Crime fue citado nueve veces en un informe de la Organización de los Estados Americanos (OEA) titulado “Impacto del crimen organizado en…