HomeNoticiasNoticias del díaReporteros aconsejan y reciben dinero de un cartel de México: Video
NOTICIAS DEL DÍA

Reporteros aconsejan y reciben dinero de un cartel de México: Video

CABALLEROS TEMPLARIOS / 23 SEP 2014 POR DAVID GAGNE Y STEVEN DUDLEY ES

Dos periodistas en el estado de la Costa del Pacífico, Michoacán, recibieron dinero del líder del cartel narcotraficante los Caballeros Templarios por presuntamente aconsejar al grupo sobre qué estrategia de comunicación debería utilizar, mostrando una peligrosa conexión entre los periodistas y los criminales que cubren.

En un video (abajo) publicado por Aristegui Noticias, el entonces corresponsal de Televisa en Michoacán, Eliseo Caballero, y José Luis Díaz Pérez, dueño de la agencia de noticias Esquema, se ven recibiendo dinero de Servando Gómez alias “La Tuta”, al final de una reunión en la cual los tres discuten maneras para mantener a la cabeza de los Caballeros Templarios en el foco de los medios.

“Pues nadie quiere venir con nosotros”, dice La Tuta a los periodistas en un punto, refiriéndose a su inhabilidad para contar su versión de la historia.

“No, no”, responde Caballero. “Es que como le dije la otra vez. Coloque al menos una manta, la manta ya para nosotros es una fuente informativa”.

Luego los periodistas recibieron “billete sobre billete”, según Arestegui Noticias.

En una entrevista luego de la publicación del video, Pérez afirmó que el dinero de La Tuta estaba relacionado a su trabajo como periodista. El 22 de septiembre, Televisa anunció que finalizó el contrato de Caballero con la agencia de noticias.

Análisis de InSight Crime

El video presenta la preocupante realidad de que algunos periodistas han llegado a corromperse para trabajar con grupos criminales como los Caballeros Templarios. El quid pro quo en este caso parece venir a manera de consejos sobre una estrategia de comunicación, pero también puede venir de una cobertura favorable, ignorando ciertos eventos o escribiendo sobre sus grupos rivales.

Este dilema se aumenta dado el alto nivel de inseguridad que enfrentan los reporteros que cubren el crimen organizado en la región. Varias agencias de noticias en México –considerado uno de los lugares más peligrosos para ser un periodista- han dejado de informar sobre el crimen organizado porque no pueden garantizar la seguridad de sus corresponsales.

VEA TAMBIÉN: Noticias y perfiles de México

Esta realidad hace el trabajo de quienes sortean a través de amenazas y muertes de periodistas, mucho más difícil. El Comité para la Protección de los Periodistas (CPJ por sus siglas en inglés) asegura que 30 corresponsales han sido asesinados desde 1992, y el 80 por ciento de los mismos cubría el crimen organizado.

El video también ilustra cómo el control de sólo una agencia de noticias puede influenciar la cobertura de prensa de muchas otras. En su informe, Aristegui Noticias afirma que Díaz se especializaba en seguridad; su trabajo era ampliamente usado y citado en varias publicaciones y estaciones de radio a través del estado.

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

CHILE / 20 ENE 2022

En Chile, las autoridades han reportado una cadena de grandes decomisos de marihuana “creepy”, pues los traficantes están trasegando la…

BOLIVIA / 8 MAR 2023

Las cifras de incautaciones de cocaína en América Latina en 2022 indican que los traficantes están cambiando sus rutas para…

CARTEL DE JALISCO / 29 ABR 2021

El consumo de metanfetaminas en México ha crecido exponencialmente en los últimos años y ya compite con la marihuana como…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

Cubrimiento sobre Venezuela continúa llamando la atención

3 MAR 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, codirector de InSight Crime, fue invitado al podcast Americas Quarterly, donde, como experto en la materia, habló de la dinámica cambiante del…

LA ORGANIZACIÓN

El Top 10 del crimen organizado en Venezuela atrae la atención

24 FEB 2023

La semana pasada, InSight Crime publicó el listado de los diez grupos del crimen organizado que dominan el hampa en Venezuela, publicación con la que se acompañó el lanzamiento del…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime en el podcast de El País

10 FEB 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, cofundador de InSight Crime, fue uno de los expertos invitados a un podcast de El País sobre los avances del naciente proceso de paz…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime en entrevista con Associated Press

3 FEB 2023

Esta semana, el codirector de InSight Crime Jeremy McDermott fue entrevistado por Associated Press sobre la evolución de los acontecimientos en Haití en medio del colapso prolongado del…

LA ORGANIZACIÓN

Escapar de Barrio 18

27 ENE 2023

La semana pasada, InSight Crime publicó una investigación en la que se narra la historia de Desafío, un joven de 28 años que pertenece a la pandilla Barrio 18, pero…