HomeNoticiasNoticias del díaRepública Dominicana retrasa investigación sobre acusaciones de narcotraficante
NOTICIAS DEL DÍA

República Dominicana retrasa investigación sobre acusaciones de narcotraficante

CARIBE / 23 FEB 2015 POR MICHAEL LOHMULLER ES

El procurador general de República Dominicana dijo que no hay planes para investigar las denuncias de que un traficante de drogas convicto financió la campaña de un expresidente; el más reciente capítulo de una larga historia que ilustra los profundos niveles de corrupción en el país.

La semana pasada, Quirino Paulino Castillo  —uno de los narcotraficantes más conocidos de República Dominicana— dijo que había prestado alrededor US$4,5 millones al expresidente Leonel Fernández. Paulino también dijo que había escrito una carta a Fernández exigiendo el pago de un préstamo de US$222.000.

Fernández, quien se desempeñó como presidente de República Dominicana en dos ocasiones, ha negado las acusaciones. Según Diario Libre, el procurador general del país dijo recientemente que en el momento no puede decir si va a iniciar una investigación. Agregó que las autoridades dominicanas no examinarán las afirmaciones de Paulino, a menos que reciban de sus homólogos de Estados Unidos evidencias que sugieran la existencia de un presunto vínculo entre Paulino y el expresidente.

Paulino fue extraditado a Estados Unidos en 2005, tras ser detenido con un alijo de 1,3 toneladas de cocaína destinadas a Estados Unidos. Fue liberado de prisión el año pasado, pero todavía reside en Estados Unidos.

Análisis de InSight Crime

Las razones por las cuales Paulino está haciendo estas denuncias de corrupción contra Fernández casi 10 años después de su arresto y extradición a Estados Unidos son un misterio.

VEA TAMBIÉN: Cobertura sobre República Dominicana

Hay quienes han dicho que Paulino simplemente está tratando de desprestigiar a los que se encargaron de desmantelar su organización criminal y de confrontar al crimen organizado dominicano. Sin embargo, Paulino afirma que la situación económica de su familia es desesperada y que necesita recuperar el dinero que presuntamente le prestó a Fernández. Mientras tanto, la Procuraduría General de República Dominicana ha dejado claro que, por ahora, no tiene la intención de indagar detalladamente sobre sus afirmaciones.

Sin bien es comprensible que las acusaciones de un narcotraficante convicto contra los responsables de su caída carezcan de legitimidad, éstas no son del todo inverosímiles. Paulino se desempeñó anteriormente como capitán del ejército del país e hizo donaciones a varias campañas y causas políticas en República Dominicana, antes de su captura en 2004.

República Dominicana ha luchado contra la corrupción durante mucho tiempo, y el papel del país en el tráfico transnacional de drogas ha corroído las instituciones públicas. De hecho, es posible que el capítulo final de la historia de Paulino aún no esté escrito, y que sus acusaciones contra Fernández resulten tener peso.

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

CARIBE / 15 OCT 2021

Los comerciantes que se dirigen a Trinidad y Tobago, barcos pesqueros e incluso el turista ocasional son todos potenciales blancos…

CARIBE / 4 MAY 2023

La violencia de las pandillas aumenta los niveles de homicidios en el Caribe, atizados por armas estadounidenses; según un informe…

CARIBE / 13 OCT 2022

Un par de pandillas de Haití llevaron a cabo un ataque anfibio de manera coordinada en una zona industrial vital…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime aporta experiencia en todos los ámbitos

22 SEP 2023

Esta semana, dos investigadoras de InSight Crime, Sara García y María Fernanda Ramírez, moderaron una discusión sobre los desafíos que plantea el plan de “Paz Total” del presidente colombiano Gustavo…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime es citado en la nueva política de drogas de Colombia

15 SEP 2023

El trabajo de InSight Crime sobre el emergente cultivo de coca en Honduras, Guatemala y Venezuela fue citado…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime habla sobre su investigación en torno a la prisión de mujeres en Honduras

8 SEP 2023

El 4 de septiembre, las investigadoras Victoria Dittmar y María Fernanda Ramírez hablaron en un evento en Twitter Spaces sobre la reciente investigación de InSight Crime…

LA ORGANIZACIÓN

Investigación sobre trata de personas es pubicada en reconocido periódico mexicano

1 SEP 2023

El Universal, el principal medio de comunicación mexicano, destacó nuestra investigación más reciente, “Geografía de la trata de personas en la frontera Estados Unidos-México”, en la portada de su…

LA ORGANIZACIÓN

Cubrimiento de InSight Crime sobre Ecuador lidera discusión a nivel internacional

25 AGO 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, codirector de InSight Crime, fue entrevistado por La Sexta, un canal de televisión español, sobre la situación de extrema violencia e inseguridad que…