HomeNoticiasNoticias del díaRescate de niños en Bolivia pone en evidencia la práctica del narcosecuestro
NOTICIAS DEL DÍA

Rescate de niños en Bolivia pone en evidencia la práctica del narcosecuestro

BOLIVIA / 26 MAR 2014 POR MIMI YAGOUB ES

La policía de Bolivia liberó a dos niños secuestrados por narcotraficantes después de que su madre, que era una "mula" de cocaína, fuese arrestada en España, en un ejemplo de una forma de extorsión rara vez reportada pero muy comúnmente utilizada por los grupos criminales en Latinoamérica.

Los dos niños -un bebé de tres meses y un niño de 11 años- fueron rescatados por fuerzas de seguridad bolivianas y españolas el lunes, después de haber pasado alrededor de una semana en cautiverio, informó El País.

Los secuestradores eran presuntamente un grupo de narcotraficantes en la ciudad de Santa Cruz, quienes utilizaron a Noelia Magaña, de nacionalidad española, para contrabandear un kilo de cocaína a su país de origen. Magaña vendió la mayor parte de las drogas y estaba a punto de regresar a Bolivia cuando fue detenida el 16 de marzo en su ciudad natal de Yecla, Murcia con los 35 gramos de cocaína que le quedaban.

Los traficantes creían que había decidido quedarse con el dinero, por lo que secuestraron a dos de sus hijos para obligarla a ella y a su familia a devolver las ganancias. Durante este tiempo los sospechosos llamaron y enviaron mensajes a los familiares, exigiendo el pago de miles de euros, informó El País. 

Los hijos, Manuel y Francisco, podrían ser repatriados a España en el futuro próximo.

Análisis de InSight Crime

Este caso en Bolivia es un ejemplo de la práctica, ampliamente no reportada, del narcosecuestro, el cual es utilizado en el narcotráfico, ya sea como una garantía de que las deudas serán honradas y de que los traficantes serán pagados, o para silenciar a los colaboradores que son arrestados. 

VEA TAMBIÉN: Cobertura sobre Secuestro

La práctica es particularmente prevalente en Colombia. Las organizaciones criminales colombianas de escala mundial son reconocidas por preferir trabajar con compatriotas para poder utilizar a sus familias como seguro.

Este no es un fenómeno nuevo en Bolivia tampoco, como lo muestran otros casos que han salido a la luz en los últimos años. En noviembre de 2013 por ejemplo, el hijo de 13 años de un narcotraficante fue presuntamente secuestrado para saldar una deuda de drogas, mientras que en junio de 2011, la esposa de un narcotraficante fue secuestrada por una deuda de US$ 7 millones.

Aunque estos narcosecuestros son un acontecimiento relativamente común, son rara vez denunciados, ya que las víctimas no quieren arriesgarse a sacar a la luz sus propias actividades ilegales.

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

BOLIVIA / 4 FEB 2022

La imputación de Estados Unidos contra el exjefe antinarcóticos boliviano por cargos de drogas y armas implica que este podría…

BOLIVIA / 30 NOV 2022

El lago Titicaca ofrece hoy un caleidoscopio de diferentes economías criminales reveladoras de las dinámicas criminales entre Perú y Bolivia.

ARGENTINA / 1 FEB 2022

En 2021, la mayor parte de los países de América Latina experimentaron un acentuado aumento en los asesinatos. Era de…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

La investigación sobre precursores químicos es tendencia en la región

19 MAY 2023

Por segunda semana consecutiva, nuestra investigación sobre el flujo de precursores para la fabricación de drogas sintéticas en México ha sido citada por múltiples medios de comunicación regionales como…

LA ORGANIZACIÓN

Amplia recepción del informe de InSight Crime sobre precursores químicos

LA ORGANIZACIÓN / 12 MAY 2023

Nos complace constatar que una investigación que publicamos recientemente sobre la cadena de suministro de precursores químicos para la producción de drogas sintéticas en México ha gozado de amplia aceptación.

LA ORGANIZACIÓN

El cubrimiento de InSight Crime sobre las elecciones en Paraguay llama la atención

5 MAY 2023

La semana pasada, InSight Crime analizó las diversas políticas contra el crimen organizado propuestas por los candidatos presidenciales en Paraguay, donde este 30 de abril salió victorioso Santiago Peña. Nuestro…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime es citado en informes de la OEA y CARICOM

28 ABR 2023

Esta semana, el trabajo de InSight Crime fue citado nueve veces en un informe de la Organización de los Estados Americanos (OEA) titulado “Impacto del crimen organizado en…

LA ORGANIZACIÓN

Expertos del equipo de InSight Crime entrevistados por medios internacionales

21 ABR 2023

Esta semana, Juan Diego Posada, subdirector editorial de InSight Crime, fue entrevistado por Associated Press sobre las conexiones entre las ex-FARC mafia y los grupos criminales brasileños, y…