HomeNoticiasNoticias del díaResidentes de Río, Brasil, huyen de la creciente violencia: informe
NOTICIAS DEL DÍA

Residentes de Río, Brasil, huyen de la creciente violencia: informe

BRASIL / 12 JUL 2017 POR PARKER ASMANN ES

Los residentes de Río de Janeiro están huyendo de la ciudad debido al aumento en las tasas de violencia criminal, y dado que los esfuerzos ciudadanos para ayudar a las personas a mantenerse por fuera del fuego cruzado no solucionan las causas centrales del problema.

Las tasas de violencia criminal en Río de Janeiro, que incluyen asesinato, robo, lesiones personales que desencadenan muertes, y homicidios como resultado de las intervenciones de la policía, aumentaron 16.4 por ciento durante el primer semestre de 2017, según el Instituto de Seguridad Pública de Brasil (ISP).

Entre enero y mayo de 2016 se abrieron 2.528 casos de violencia criminal en la ciudad, lo que significa 16 muertes por día. Durante ese mismo período del año 2017 se abrieron 2.942 casos, o un promedio de 19 muertes diarias.

Según Estadão, los residentes de Río han comenzado a huir de la ciudad debido al aumento en los niveles de violencia.

Tras ser asaltada en la puerta de su casa en el norte de Río de Janeiro cuando estaba embarazada, Natalia Mello le dijo a Estadão que había decidido que no quería "criar a mi hija en esa desesperada situación".

Y después de escuchar acerca de niños que son baleados en sus casas, en la escuela o, en un terrible caso, en el  vientre de la madre, Beatriz Bihari se trasladó a Cabo Frío, a dos horas al este de Río.

"No puedo evitar pensar que [las víctimas] podrían ser mis hijas", le dijo a Estadão.

Análisis de InSight Crime

En un intento por mejorar la seguridad en Río de Janeiro, se han tomado medidas de seguridad. Antes de los Juegos Olímpicos de 2016, Amnistía Internacional lanzó la aplicación Crossfire (Fogo Cruzado) para ayudar a documentar el uso de armas de fuego en la ciudad. Recientemente los ciudadanos crearon la aplicación ''Dónde hay tiroteos'' (Onde Tem Tiroteio – OTT) para notificar en tiempo real a los habitantes de Río de Janeiro acerca de dónde se producen los tiroteos en la ciudad y ayudar a reducir el riesgo de quedar atrapados en el fuego cruzado.

Sin embargo, estos esfuerzos no logran abordar los principales problemas que conducen a la violencia, como la disponibilidad de armas de fuego. De todos los homicidios cometidos en el país en 2015, 41.817 se cometieron con armas de fuego, lo que representa más de dos tercios (71.9 por ciento) de los asesinatos, según un reciente informe del Instituto de Investigación Económica Aplicada (IPEA por sus iniciales en portugués ).

VEA TAMBIÉN: Noticias y perfiles de Brasil

Este aumento de la violencia criminal es más evidente en el estado de Río de Janeiro. Entre el 1 de enero y el 30 de junio, se registraron al menos un tiroteo y 14 alertas de tiroteos por día, según datos analizados por G1 Globo.

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

ARGENTINA / 12 AGO 2022

Una seguidilla de casos de tráfico de armas, pequeños pero seguidos uno tras otro en Uruguay muestra cómo el país…

BRASIL / 26 ABR 2022

Una de las protagonistas de uno de los peores escándalos de corrupción de Brasil está tras las rejas una vez…

BRASIL / 30 MAY 2022

El incremento de los decomisos de cocaína en el aeropuerto internacional de Guarulhos, cerca de São Paulo, Brasil demuestra que…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

La investigación sobre precursores químicos es tendencia en la región

19 MAY 2023

Por segunda semana consecutiva, nuestra investigación sobre el flujo de precursores para la fabricación de drogas sintéticas en México ha sido citada por múltiples medios de comunicación regionales como…

LA ORGANIZACIÓN

Amplia recepción del informe de InSight Crime sobre precursores químicos

LA ORGANIZACIÓN / 12 MAY 2023

Nos complace constatar que una investigación que publicamos recientemente sobre la cadena de suministro de precursores químicos para la producción de drogas sintéticas en México ha gozado de amplia aceptación.

LA ORGANIZACIÓN

El cubrimiento de InSight Crime sobre las elecciones en Paraguay llama la atención

5 MAY 2023

La semana pasada, InSight Crime analizó las diversas políticas contra el crimen organizado propuestas por los candidatos presidenciales en Paraguay, donde este 30 de abril salió victorioso Santiago Peña. Nuestro…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime es citado en informes de la OEA y CARICOM

28 ABR 2023

Esta semana, el trabajo de InSight Crime fue citado nueve veces en un informe de la Organización de los Estados Americanos (OEA) titulado “Impacto del crimen organizado en…

LA ORGANIZACIÓN

Expertos del equipo de InSight Crime entrevistados por medios internacionales

21 ABR 2023

Esta semana, Juan Diego Posada, subdirector editorial de InSight Crime, fue entrevistado por Associated Press sobre las conexiones entre las ex-FARC mafia y los grupos criminales brasileños, y…