HomeNoticiasNoticias del díaResurge el Cartel de Tijuana en México: funcionario
NOTICIAS DEL DÍA

Resurge el Cartel de Tijuana en México: funcionario

CARTEL DE TIJUANA / 16 FEB 2015 POR DAVID GAGNE ES

El Cartel de Tijuana de México estaría reagrupando sus fuerzas en un intento por recuperar algo de su gloria perdida, según la información suministrada por un funcionario de seguridad, que ha proporcionado un vistazo a la situación actual del otrora  poderoso imperio criminal.

Algunos de los líderes del Cartel de Tijuana ya salieron de prisión y han vuelto a la vida criminal en la ciudad fronteriza, comentó el secretario de Seguridad Pública de Tijuana, Alejandro Lares Valladares, a la revista investigativa Zeta Tijuana. Juan Lorenzo Vargas Gallardo, alias “El Chan”, estaría a cargo de la reestructuración de la organización, según la revista. Sin embargo, otros de los líderes del cartel también han adquirido funciones de liderazgo, incluyendo a Manuel López Núñez, alias “El Balas” y Pedro Quintero Velásquez, alias “El 5-8”.

Lares Valladares también dijo que en la región actualmente se están presentado enfrentamientos violentos entre los carteles de Tijuana y Sinaloa. En los últimos años, el Cartel de Sinaloa se ha apropiado de gran parte de las operaciones de tráfico de drogas en la región fronteriza de Tijuana y San Diego.

Las zonas que anteriormente eran controladas por el Cartel de Tijuana —como Playas, Soler o El Cacho— son las mismas en las que la red criminal se está reorganizando actualmente, y también donde está ocurriendo la mayor parte de la violencia con el Cartel de Sinaloa, dice Lares Valladares.

Análisis de InSight Crime

Los informes de violencia entre facciones de los carteles de Tijuana y Sinaloa ejemplifican las riñas a pequeña escala que, como resultado de la atomización del crimen organizado en México durante los últimos años, se han convertido en regla en el país. El arresto o asesinato de los principales líderes ha generado un vacío de poder en muchos de los grupos criminales tradicionales de México, como los carteles de Tijuana, Sinaloa y Juárez. Esto ha llevado a la proliferación de pequeñas agrupaciones que, a diferencia de sus predecesores, carecen de una estructura jerárquica y de la capacidad para transportar grandes cantidades de drogas, lo cual ha resultado en violentas confrontaciones por el control de las rutas de narcotráfico.

VEA TAMBIÉN: Noticias y pefiles del Cartel de Tijuana

El Cartel de Tijuana es una sombra de lo que fue —durante los años noventa y a comienzos de la primera década de este siglo, el cartel dominaba el lucrativo comercio de drogas en Tijuana—. Sin embargo, el grupo se vio debilitado por el arresto o asesinato de muchos de sus líderes, incluyendo a Eduardo Arellano Félix en 2008. Posteriormente, una facción dirigida por el sobrino de Arellano, Fernando Sánchez Arellano, alias “El Ingeniero”, se alió con sus antiguos rivales del Cartel de Sinaloa. El arresto de “El Ingeniero” en junio de 2014 dejó al cartel al mando de su madre, Enedina Arellano Félix, también conocida como “La Narcomami”.

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

ESTADOS UNIDOS / 28 JUN 2023

En 2019, el Departamento de Seguridad Nacional de Estados Unidos (Department of Homeland Security, DHS) anunció los Protocolos de Protección…

GÉNERO Y CRIMEN / 21 SEP 2022

Una mexicana acusada de narcotráfico en México presentó una demanda contra Netflix y Telemundo, lo que constituye un nuevo litigio…

CARTEL DE JALISCO / 18 MAY 2023

El Cartel del Golfo lleva casi un siglo presente en la frontera EE. UU.-México frente al sur de Texas, hay…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime aporta experiencia en todos los ámbitos

22 SEP 2023

Esta semana, dos investigadoras de InSight Crime, Sara García y María Fernanda Ramírez, moderaron una discusión sobre los desafíos que plantea el plan de “Paz Total” del presidente colombiano Gustavo…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime es citado en la nueva política de drogas de Colombia

15 SEP 2023

El trabajo de InSight Crime sobre el emergente cultivo de coca en Honduras, Guatemala y Venezuela fue citado…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime habla sobre su investigación en torno a la prisión de mujeres en Honduras

8 SEP 2023

El 4 de septiembre, las investigadoras Victoria Dittmar y María Fernanda Ramírez hablaron en un evento en Twitter Spaces sobre la reciente investigación de InSight Crime…

LA ORGANIZACIÓN

Investigación sobre trata de personas es pubicada en reconocido periódico mexicano

1 SEP 2023

El Universal, el principal medio de comunicación mexicano, destacó nuestra investigación más reciente, “Geografía de la trata de personas en la frontera Estados Unidos-México”, en la portada de su…

LA ORGANIZACIÓN

Cubrimiento de InSight Crime sobre Ecuador lidera discusión a nivel internacional

25 AGO 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, codirector de InSight Crime, fue entrevistado por La Sexta, un canal de televisión español, sobre la situación de extrema violencia e inseguridad que…