HomeNoticiasNoticias del díaRetirada de Ecuador crea el más reciente agujero en las operaciones antinarcóticos de Estados Unidos
NOTICIAS DEL DÍA

Retirada de Ecuador crea el más reciente agujero en las operaciones antinarcóticos de Estados Unidos

BOLIVIA / 8 MAY 2014 POR CHARLES PARKINSON ES

Estados Unidos ha anunciado la retirada del personal antidrogas clave de Ecuador en una aparente reacción de “ojo por ojo” a la reciente expulsión de funcionarios militares estadounidenses, ensanchando aún más las brechas en sus operaciones regionales contra el narcotráfico.

El subsecretario de Estado y jefe de la Oficina de Asuntos Internacionales sobre Narcóticos y Aplicación de la Ley de Estados Unidos (INL, por sus siglas en inglés), William Brownfield, ha anunciado que la INL se retirará de Ecuador a finales de septiembre, informó AFP.

Según Brownfield, la medida refleja la "realidad de la naturaleza de cooperación" entre los dos países.

VEA TAMBIÉN: Cobertura sobre Ecuador

La medida se produce menos de dos semanas después de que Estados Unidos cerrara su oficina militar, unida a la Embajada de Estados Unidos en Quito, y retirara a 20 militares del país, a raíz de una solicitud formal por parte del presidente de Ecuador, Rafael Correa.

En reacción a la expulsión militar, el comandante general, John Kelly, del Comando Sur de Estados Unidos (SouthCom, por sus siglas en inglés) dijo que hizo parte de una "pérdida general de influencia" de Estados Unidos en la región, informó la agencia EFE.

Análisis de InSight Crime

Como ha señalado el general Kelly, este es sólo el último ejemplo del declive de la influencia de Estados Unidos en Latinoamérica. Si bien esto encaja en el contexto de una reducción de su participación en la región, también tiene mucho que ver con política.

Tanto Bolivia como Venezuela expulsaron a sus embajadores de Estados Unidos en 2008. Ese mismo año, el presidente boliviano, Evo Morales, expulsó a la Agencia Antidrogas de Estados Unidos (DEA, por sus siglas en inglés), y en 2013, expulsó a la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional ??(USAID, por sus siglas en inglés). En ese caso, también, Estados Unidos reaccionó retirando la INL del país.

Con el personal estadounidense ahora listo para salir de Ecuador, donde las operaciones ya se han reducido desde el cierre forzoso de una base militar en 2008, Estados Unidos carecerá de una presencia antinarcóticos en tres de los países sudamericanos que juegan un papel importante en el narcotráfico regional.

Bolivia es un productor de coca y una nación de tránsito para la cocaína de Perú, y Venezuela es un importante país de tránsito y exportación de droga. Mientras tanto, hay indicios de que Ecuador está tomando un papel cada vez más importante en el comercio de la droga, tanto como punto de encuentro para el crimen organizado global, como punto de partida de la droga que es dirigida hacia el extranjero. Las incautaciones de cocaína del país aumentaron un 30 por ciento en 2013, en comparación con las cifras de 2012, lo que indica que la retirada de Estados Unidos llega en un momento crítico.

Aunque estas medidas están debilitando a Estados Unidos sobre la capacidad terrestre en la "guerra contra las drogas", este país también se enfrenta a un ataque político en forma de llamados a una reforma de la política de drogas, así como a medidas para liberalizar las leyes sobre la droga.

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

CARIBE / 15 OCT 2021

Los comerciantes que se dirigen a Trinidad y Tobago, barcos pesqueros e incluso el turista ocasional son todos potenciales blancos…

BRASIL / 25 NOV 2022

En las cárceles de Latinoamérica parece que ya no cabe un reo más, y los centros penitenciarios siguen constituyéndose como…

ARGENTINA / 6 JUL 2022

Una serie de decomisos a lo largo de Latinoamérica revela cómo el “tusi”, una droga sintética en forma de polvo…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

Cubrimiento sobre Venezuela continúa llamando la atención

3 MAR 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, codirector de InSight Crime, fue invitado al podcast Americas Quarterly, donde, como experto en la materia, habló de la dinámica cambiante del…

LA ORGANIZACIÓN

El Top 10 del crimen organizado en Venezuela atrae la atención

24 FEB 2023

La semana pasada, InSight Crime publicó el listado de los diez grupos del crimen organizado que dominan el hampa en Venezuela, publicación con la que se acompañó el lanzamiento del…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime en el podcast de El País

10 FEB 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, cofundador de InSight Crime, fue uno de los expertos invitados a un podcast de El País sobre los avances del naciente proceso de paz…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime en entrevista con Associated Press

3 FEB 2023

Esta semana, el codirector de InSight Crime Jeremy McDermott fue entrevistado por Associated Press sobre la evolución de los acontecimientos en Haití en medio del colapso prolongado del…

LA ORGANIZACIÓN

Escapar de Barrio 18

27 ENE 2023

La semana pasada, InSight Crime publicó una investigación en la que se narra la historia de Desafío, un joven de 28 años que pertenece a la pandilla Barrio 18, pero…