HomeNoticiasNoticias del díaRetorno de fugitivo promete nuevas revelaciones sobre corrupción en Guatemala
NOTICIAS DEL DÍA

Retorno de fugitivo promete nuevas revelaciones sobre corrupción en Guatemala

ÉLITES Y CRIMEN / 26 AGO 2020 POR ALEX PAPADOVASSILAKIS ES

Un operador político de Guatemala, acusado de recibir millones en sobornos, se ha entregado a las autoridades luego de cuatro años huyendo de la justicia y deberá enfrentar varios juicios en los que su testimonio ofrecerá detalles sobre una serie de esquemas de corrupción.

El 24 de agosto, Alejandro Sinibaldi, exministro de comunicaciones infraestructura y vivienda (MICIVI), se entregó a las autoridades guatemaltecas para enfrentar cargos de asociación ilícita, lavado de dinero y soborno. Sinibaldi sirvió en la administración del expresidente Otto Pérez Molina, ahora en prisión, y fue candidato presidencial en 2015.

El equipo de abogados de Sinibaldi contactó a la Fiscalía General de Guatemala hace unos nueve meses, para iniciar la coordinación de su regreso de Italia, donde el exministro se encontraba evadiendo la justicia desde 2017. Posteriormente, huyó de Italia a los Países Bajos, y luego a México, desde donde fue llevado a Guatemala, según Nómada.

VEA TAMBIÉN: Noticias y perfiles de Guatemala

Se dice que Sinibaldi tiene que ver con cinco importantes casos de corrupción, incluido el denominado “Cooptación del Estado”, que reveló un esquema de financiación electoral ilícita por varios millones de dólares, por el que Pérez Molina se lanzó a la presidencia en las elecciones de 2011. Según las investigaciones, Sinibaldi recibió US$10 millones en sobornos de firmas privadas de construcción a cambio de trato preferencial de su cartera en la contratación de proyectos y la condonación de deudas.

Según un comunicado emitido por la Fiscalía General, Sinibaldi también está implicado en el escándalo de corrupción de Odebrecht, en cuya investigación la megaconstructora brasileña admitió haber pagado cientos de millones de dólares en sobornos para asegurar contratos en países de toda Latinoamérica.

El exministro tiene una citación para comparecer en juicio el 27 de agosto.

Análisis de InSight Crime

En su calidad de una de las figuras más poderosas y con mejores conexiones de la administración de Otto Pérez Molina, Sinibaldi podría implicar a varios reconocidos miembros de las élites política y empresarial en esquemas de corrupción.

En una declaración dada a conocer el 24 de agosto, Sinibaldi afirmó que decidió entregarse para revelar “toda la verdad que impera en el Estado” y la manera como está “cooptado por intereses particulares desde sus mismas estructuras”.

Dada su presunta participación como operador clave del Partido Patriota (PP), de Pérez Molina, el exministro puede entregar amplios detalles sobre los donantes de campaña y sobre actores de gobierno que se beneficiaron de las maquinarias de sobornos y coimas operados por el PP, antes y después de la llegada del partido al poder.

VEA TAMBIÉN: Política en Guatemala y la teoría del eterno retorno del Partido Patriota

Sinibaldi también parece dispuesto a exponer a importantes actores de la industria de la construcción, quienes según él lo han acusado de extorsión.

Cabe suponer que sus comentarios hacen referencia al caso conocido como “Construcción y Corrupción”, en el que se acusa a Sinibaldi de crear una red de empresas usadas para cobrar comisiones ilícitas a organismos contratados por el MICIVI.

“Los creadores del sistema de corrupción en el Ministerio de Comunicaciones son los constructores”, declaró a los periodistas que se encontraban afuera de un juzgado luego de su llegada a Ciudad de Guatemala, y agregó que “los políticos y los ministros son aves de paso” en dicho sistema.

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

CARIBE / 9 JUL 2021

En un esquema familiar en toda Latinoamérica, los fiscales de República Dominicana han arrestado a varios funcionarios de gobierno señalados…

BRASIL / 22 JUN 2022

Uno de los presuntos narcos más importantes del mundo, Sérgio Roberto de Carvalho, exmayor del ejército brasileño, fue capturado en…

BRASIL / 12 JUL 2022

La captura de Sérgio Roberto de Carvalho, uno de los narcotraficantes más prolíficos y buscados del mundo, lograda en Hungría…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

Cubrimiento sobre Venezuela continúa llamando la atención

3 MAR 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, codirector de InSight Crime, fue invitado al podcast Americas Quarterly, donde, como experto en la materia, habló de la dinámica cambiante del…

LA ORGANIZACIÓN

El Top 10 del crimen organizado en Venezuela atrae la atención

24 FEB 2023

La semana pasada, InSight Crime publicó el listado de los diez grupos del crimen organizado que dominan el hampa en Venezuela, publicación con la que se acompañó el lanzamiento del…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime en el podcast de El País

10 FEB 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, cofundador de InSight Crime, fue uno de los expertos invitados a un podcast de El País sobre los avances del naciente proceso de paz…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime en entrevista con Associated Press

3 FEB 2023

Esta semana, el codirector de InSight Crime Jeremy McDermott fue entrevistado por Associated Press sobre la evolución de los acontecimientos en Haití en medio del colapso prolongado del…

LA ORGANIZACIÓN

Escapar de Barrio 18

27 ENE 2023

La semana pasada, InSight Crime publicó una investigación en la que se narra la historia de Desafío, un joven de 28 años que pertenece a la pandilla Barrio 18, pero…