HomeNoticiasNoticias del díaReuniones en El Salvador plantean interrogantes sobre el poder político de las pandillas
NOTICIAS DEL DÍA

Reuniones en El Salvador plantean interrogantes sobre el poder político de las pandillas

EL SALVADOR / 24 OCT 2013 POR CHARLES PARKINSON ES

Los representantes de al menos dos de los principales partidos políticos de El Salvador, entre ellos el líder de la oposición y favorito en las próximas elecciones presidenciales, se han reunido con dos de las principales pandillas del país, según el mediador de la tregua entre pandillas que está curso, planteando la pregunta de cuánta influencia política tienen las pandillas.

Raúl Mijango, mediador de la tregua, dijo durante una entrevista a una estación de televisión local que el líder del partido ARENA de derecha, y principal candidato presidencial, Norman Quijano, así como representantes del FMLN, partido que se encuentra en el poder, se han reunido con líderes de las dos principales pandillas del país: la Mara Salvatrucha (MS13) y Barrio 18, informó Contra Punto.

Mijango también declaró que las pandillas "son un elector que puede definir resultados" de las elecciones presidenciales de marzo de 2014, señaló Contra Punto. Según La Pagina, él destacó la capacidad de las pandillas de movilizar más de 60.000 electores, así como su capacidad para perturbar las elecciones.

Quijano ha expresado constantemente su oposición a la tregua entre pandillas –la cual comenzó en marzo de 2012–, y a principios de este mes el presidente Mauricio Funes lo calificó de "hipócrita" por haberse reunido aparentemente con las pandillas.

Análisis de InSight Crime

Aunque todos los candidatos de las próximas elecciones se han distanciado públicamente de la tregua entre pandillas –sin duda debido a su impopularidad entre el público general– también son conscientes de la capacidad de las pandillas para afectar las elecciones. De hecho, esta no es la primera vez que Quijano se ha enfrentado a acusaciones de hipocresía por reunirse con los líderes pandilleros.

VEA TAMBIÉN: Tregua entre pandillas en El Salvador: Aspectos positivos y negativos

No obstante, la profundidad del alcance político de las pandillas sigue siendo una incógnita. Los 60.000 votos que mencionó Mijango incluyen únicamente a los pandilleros, y no a sus familiares, amigos, socios y simpatizantes. Tal vez lo más importante, es que las pandillas pueden influir en las votaciones locales más que en las nacionales, eventualmente ganando el control de algunos escaños en el Congreso y los concejos municipales. Este sería un desarrollo interesante, si las pandillas ya estuvieran integradas a la sociedad, como supone la tregua, y una vez hayan renunciado a la criminalidad.

Hasta ahora no ha sido así, y la tregua sigue siendo un blanco fácil porque las pandillas siguen extorsionando a la población general; los avances en la reintegración de los pandilleros se han estancado y los homicidios están aumentando.

Sin embargo, las reuniones políticas evidencian que la tregua entre pandillas puede tener más poder de permanencia que el que se creía. La tregua, patrocinada por Mijango y el ahora ministro de Defensa, David Munguía Payés, ha reducido considerablemente los homicidios y abrió la puerta a programas sociales y económicos más directos con las pandillas. Con sus declaraciones, Mijango parece estar advirtiendo a los candidatos que las acciones para poner fin a la tregua pueden llevar a resultados electorales desfavorables y posiblemente peores.

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

EL SALVADOR / 15 JUN 2022

La pandilla Mara Salvatrucha y la Iglesia Pentecostal son dos mundos aparentemente opuestos. Un hombre, conocido como Elvis, participa en…

ARGENTINA / 8 FEB 2023

El Balance de InSight Crime sobre los homicidios en 2022 incluye más países que nunca y abarca varios países del…

EL SALVADOR / 15 JUN 2022

En medio de los arrestos indiscriminados contra las pandillas en El Salvador, se están cortando los ya frágiles lazos que…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

Amplia recepción de nuestro cubrimiento sobre Venezuela

27 MAY 2023

Varios de nuestros artículos sobre Venezuela han sido citados por diversos medios de comunicación en la región. Por un lado, nuestro cubrimiento sobre cómo los colectivos se han ido involucrando…

LA ORGANIZACIÓN

La investigación sobre precursores químicos es tendencia en la región

19 MAY 2023

Por segunda semana consecutiva, nuestra investigación sobre el flujo de precursores para la fabricación de drogas sintéticas en México ha sido citada por múltiples medios de comunicación regionales como…

LA ORGANIZACIÓN

Amplia recepción del informe de InSight Crime sobre precursores químicos

LA ORGANIZACIÓN / 12 MAY 2023

Nos complace constatar que una investigación que publicamos recientemente sobre la cadena de suministro de precursores químicos para la producción de drogas sintéticas en México ha gozado de amplia aceptación.

LA ORGANIZACIÓN

El cubrimiento de InSight Crime sobre las elecciones en Paraguay llama la atención

5 MAY 2023

La semana pasada, InSight Crime analizó las diversas políticas contra el crimen organizado propuestas por los candidatos presidenciales en Paraguay, donde este 30 de abril salió victorioso Santiago Peña. Nuestro…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime es citado en informes de la OEA y CARICOM

28 ABR 2023

Esta semana, el trabajo de InSight Crime fue citado nueve veces en un informe de la Organización de los Estados Americanos (OEA) titulado “Impacto del crimen organizado en…