HomeNoticiasNoticias del díaUna revisión a los homicidios de la policía de São Paulo en 2015
NOTICIAS DEL DÍA

Una revisión a los homicidios de la policía de São Paulo en 2015

BRASIL / 7 ENE 2016 POR INSIGHT CRIME ES

Las alarmantes estadísticas de 2015 sobre la violencia de la policía militar de São Paulo, Brasil, pueden generar nuevas preocupaciones sobre la manera como la policía está siendo entrenada en todo el país.

Nuevos datos publicados por la Secretaría de Seguridad Pública del estado de São Paulo mostraron que 532 muertes fueron causadas por “intervención de la policía” en el estado de São Paulo entre enero y noviembre de 2015. Esta cifra es mayor a la de 2006, cuando 495 personas murieron durante aquel año marcado por violentos enfrentamientos con la organización criminal conocida como Primer Comando Capital (PCC). Dicha cifra incluye 107 personas asesinadas en sólo cinco días.

El sitio de noticias brasileño A Tarde informó que estas nuevas cifras no incluyen las muertes causadas por agentes de la policía militar fuera de servicio, o los casos de homicidios intencionales cometidos por los agentes. El informe de la secretaría afirma que el aumento en el número de homicidios por parte de la policía militar el año pasado es proporcional al aumento en la población de São Paulo desde el año 2006. Sin embargo, el defensor del pueblo de la policía de São Paulo admitió que “el número de casos es impresionante”.

Análisis de InSight Crime

La violencia policial probablemente volverá a estar en la mira en Brasil, en tanto se aproximan los Juegos Olímpicos de Río de Janeiro en agosto de este año. En el año 2015, Amnistía Internacional denunció que la policía de Río de Janeiro había matado a 1.500 personas en los últimos cinco años, lo que representa el 16 por ciento de los homicidios durante ese período.

Es importante preguntarse por qué están aumentando los homicidios de la policía militar en São Paulo, a pesar de que el largo conflicto entre la policía y las pandillas como el PCC no es tan agudo como lo fue en el año 2006. Una posible explicación tiene que ver con los efectos a largo plazo del agresivo régimen de entrenamiento al que deben someterse los miembros de la policía militar. Un estudio reciente, realizado por un capitán de la policía del estado de Paraiba, Fabio França, reveló los sistémicos abusos sufridos por los reclutas durante los entrenamientos, como privación del sueño, palizas, acosos y el uso de gas lacrimógeno, según informó la BBC. França, que es doctor en sociología, reunió informes de los reclutas en uno de los estados del país (no identificado), los cuales describen su tratamiento como “rituales de sufrimiento”.

VEA TAMBIÉN: Cobertura sobre reforma policial  

Los diferentes estados han implementado otras tácticas con el fin de reducir el escandaloso número de muertes causadas por la policía. The Economist informó que en 2013, la Secretaría de Seguridad del estado de São Paulo introdujo una medida para evitar que los agentes de policía ofrecieran primeros auxilios, con el fin de eliminar las posibilidades de encubrir los asesinatos. Sin embargo, es poco probable que estas tácticas tengan un impacto inmediato durante un año en el que habrá mayor actividad de la policía contra las organizaciones criminales, así como un posible resurgimiento de las protestas contra el gobierno.

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

BRASIL / 24 ABR 2023

Entre los líderes latinoamericanos hay un renovado interés por enfrentar el tráfico de armas hacia sus países, pero no está…

BRASIL / 22 JUN 2023

En un contexto de privación indiscriminada de la libertad se está dirigiendo la mirada a los hijos de padres encarcelados:…

BRASIL / 28 SEP 2023

Los pequeños grupos de traficantes que hacen parte de la diáspora de Nigeria desempeñan un papel importante en el tráfico…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime aporta experiencia en todos los ámbitos

22 SEP 2023

Esta semana, dos investigadoras de InSight Crime, Sara García y María Fernanda Ramírez, moderaron una discusión sobre los desafíos que plantea el plan de “Paz Total” del presidente colombiano Gustavo…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime es citado en la nueva política de drogas de Colombia

15 SEP 2023

El trabajo de InSight Crime sobre el emergente cultivo de coca en Honduras, Guatemala y Venezuela fue citado…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime habla sobre su investigación en torno a la prisión de mujeres en Honduras

8 SEP 2023

El 4 de septiembre, las investigadoras Victoria Dittmar y María Fernanda Ramírez hablaron en un evento en Twitter Spaces sobre la reciente investigación de InSight Crime…

LA ORGANIZACIÓN

Investigación sobre trata de personas es pubicada en reconocido periódico mexicano

1 SEP 2023

El Universal, el principal medio de comunicación mexicano, destacó nuestra investigación más reciente, “Geografía de la trata de personas en la frontera Estados Unidos-México”, en la portada de su…

LA ORGANIZACIÓN

Cubrimiento de InSight Crime sobre Ecuador lidera discusión a nivel internacional

25 AGO 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, codirector de InSight Crime, fue entrevistado por La Sexta, un canal de televisión español, sobre la situación de extrema violencia e inseguridad que…