HomeNoticiasNoticias del díaRivalidad entre MS13 y Barrio 18 aumenta la violencia en Guatemala: presidente
NOTICIAS DEL DÍA

Rivalidad entre MS13 y Barrio 18 aumenta la violencia en Guatemala: presidente

BARRIO 18 / 5 FEB 2015 POR ARRON DAUGHERTY ES

El presidente de Guatemala, Otto Pérez Molina, atribuyó los altos niveles de violencia que se presentaron en enero a rivalidades entre las pandillas callejeras MS13 y Barrio 18, lo que demuestra el impacto que tienen estos grupos no sólo en El Salvador y Honduras, sino también en Guatemala.

Las estadísticas de muertes violentas señalan que estas aumentaron a 488 en enero de 2015, en comparación con 484 en el mismo mes del año pasado, informó Prensa Libre. Pérez Molina dijo que el 40 por ciento de la violencia en enero se presentó como resultado de conflictos entre pandillas rivales.

MS13 y Barrio 18 son las pandillas callejeras más conocidas en Guatemala. Las dos pandillas se originaron en Los Ángeles pero ahora ambas operan principalmente en la región del Triángulo Norte, conformada por Guatemala, El Salvador y Honduras. En Guatemala, las pandillas se dedican principalmente a la extorsión, pero están también involucradas en secuestros y robos a bancos, según informes la Unidad Antipandillas del país.

Las estadísticas del mes de enero se presentaron a pesar de los logros en seguridad que el presidente asegura que se obtuvieron durante los primeros tres años de gobierno, y de su promesa de hacer del 2015 en Guatemala el "año de la no violencia". Según otro informe de Prensa Libre, la violencia criminal cobró 5.924 vidas en Guatemala en 2014.

Análisis de InSight Crime

Dado que se acercan las elecciones generales de este año, Pérez quizá pretende defender el legado político de sus estrategias de seguridad de "mano dura", así como las perspectivas electorales de su Partido Patriota, de orientación conservadora. Aunque Pérez puede estar intentando evadir alguna parte de la culpa en el aumento de la violencia, es innegable que las pandillas ejercen gran influencia en Guatemala y otros países centroamericanos.

En Guatemala, las pandillas están vinculadas a cerca del 30 por ciento de los casos de extorsión en el país. En Honduras, la violenta lucha entre la MS13 y Barrio 18 por la ciudad de San Pedro Sula ha contribuido a que la ciudad sea catalogada como capital mundial del asesinato por cuatro años consecutivos. Por otra parte, la ruptura de la tregua entre las pandillas de El Salvador, iniciada en 2012, ha sido ampliamente considerada como la razón principal de las crecientes tasas de homicidios en 2014.

VEA TAMBIÉN: Perfil de la Mara Salvatrucha

La verdadera pregunta es si estos dos grupos, que tienen presencia transnacional, cuentan con algún tipo de liderazgo centralizado y transfronterizo. Aunque se han documentado casos de cooperación transfronteriza, las habilidades de los líderes pandilleros para coordinar y controlar acciones a nivel regional, o incluso nacional, son discutibles. Es posible que las pandillas sean organizaciones criminales transnacionales —como el Departamento del Tesoro de Estados Unidos calificó a la MS13 en 2012—, pero parecen actuar más bajo un modelo de franquicia que como una organización coherente y estructurada.

La nueva tregua entre pandillas que se anunció recientemente en El Salvador puede ser una oportunidad para ver hasta qué punto la MS13 y Barrio 18 ejercen control sobre sus diversos grupos. Queda por verse si esta tregua será respetada en todo El Salvador, por no hablar de Honduras y Guatemala.

Corrección: Una versión anterior de este artículo informaba que Pérez Molina señaló que la violencia había aumentado en un 40 por ciento en enero. Pérez Molina dijo que el 40 por ciento de la violencia en enero se presentó como resultado de conflictos entre pandillas rivales.

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

ÉLITES Y CRIMEN / 18 MAY 2022

Guatemala ha ratificado a la fiscal general Consuelo Porras para un segundo periodo, a pesar de su historial documentado de…

COCAÍNA / 12 ENE 2022

La Armada de El Salvador ha incautado cantidades récord de cocaína recientemente, lo que indica un posible resurgimiento del tráfico…

BARRIO 18 / 1 MAR 2022

Una investigación en torno a docenas de integrantes de Barrio 18 en El Salvador hdemostrado que la pandilla conspiró con…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

La investigación sobre precursores químicos es tendencia en la región

19 MAY 2023

Por segunda semana consecutiva, nuestra investigación sobre el flujo de precursores para la fabricación de drogas sintéticas en México ha sido citada por múltiples medios de comunicación regionales como…

LA ORGANIZACIÓN

Amplia recepción del informe de InSight Crime sobre precursores químicos

LA ORGANIZACIÓN / 12 MAY 2023

Nos complace constatar que una investigación que publicamos recientemente sobre la cadena de suministro de precursores químicos para la producción de drogas sintéticas en México ha gozado de amplia aceptación.

LA ORGANIZACIÓN

El cubrimiento de InSight Crime sobre las elecciones en Paraguay llama la atención

5 MAY 2023

La semana pasada, InSight Crime analizó las diversas políticas contra el crimen organizado propuestas por los candidatos presidenciales en Paraguay, donde este 30 de abril salió victorioso Santiago Peña. Nuestro…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime es citado en informes de la OEA y CARICOM

28 ABR 2023

Esta semana, el trabajo de InSight Crime fue citado nueve veces en un informe de la Organización de los Estados Americanos (OEA) titulado “Impacto del crimen organizado en…

LA ORGANIZACIÓN

Expertos del equipo de InSight Crime entrevistados por medios internacionales

21 ABR 2023

Esta semana, Juan Diego Posada, subdirector editorial de InSight Crime, fue entrevistado por Associated Press sobre las conexiones entre las ex-FARC mafia y los grupos criminales brasileños, y…