HomeNoticiasNoticias del díaRoban expediente de asesinato de alto perfil en Honduras
NOTICIAS DEL DÍA

Roban expediente de asesinato de alto perfil en Honduras

DELITOS AMBIENTALES / 3 OCT 2016 POR STEVEN DUDLEY ES

En un increíble giro de los acontecimientos, el expediente del homicidio de la activista Berta Cáceres en Honduras fue al parecer robado, lo que deja al gobierno y a la comunidad internacional buscando preguntas y el mismo archivo.

Los detalles del robo aún estaban aflorando, pero un relato inicial de El Heraldo señaló que fue tomado el 29 de septiembre, cuando una jueza de la Corte de Apelaciones, que se había llevado el expediente de su oficina para estudiarlo en su casa, fue detenida por dos vehículos y le robaron su automóvil.

La Misión de Apoyo contra la Corrupción y la Impunidad en Honduras (MACCIH) denunció la decisión de retirarla de su cargo por “irresponsable” y dijo que trataba de reconstruir el expediente.  

“El robo del expediente judicial de Berta Cáceres es un hecho delictivo que requiere una enérgica actuación de las autoridades del Ministerio Público y del Poder Judicial, para identificar y sancionar a los culpables", se citó en un comunicado oficial a Juan Jiménez Mayor, portavoz de la MACCIH, el 30 de septiembre.

El presidente de la Corte Suprema Rolando Argueta quiso controlar el daño asegurando a la prensa que el expediente se ha reconstruido en su totalidad y que el caso continuaría.

“Reiteramos a la población, a la comunidad internacional, a las partes, a las víctimas, el hecho que no obstante el incidente del extravío del expediente, no existe ninguna posibilidad de carácter procesal de que el proceso judicial en este caso de asesinato en perjuicio de Berta Cáceres se dilate, se paralice, quede en la impunidad”, señaló Argueta.

Análisis de InSight Crime

El robo del expediente es más que bochornoso, es un golpe devastador contra un gobierno que intentaba demostrar que estaba tomando las mayores precauciones para resolver un caso, que podría agitar las relaciones entre Honduras y Estados Unidos.

Cáceres, activista que junto con varias organizaciones no gubernamentales se oponía a la construcción de represas hidroeléctricas en su país, fue asesinada el 3 de marzo. En mayo, el gobierno capturó a cuatro sospechosos, dos de los cuales tenían conexión directa con la empresa que construía la represa contra la que protestaban Cáceres y sus compañeros.

Muchos creen que el caso va más arriba en la jerarquía del gobierno y de esa empresa, y este nuevo suceso de seguro detonará las teorías de conspiración en relación con la intención de ocultar algo en la administración de Juan Orlando Hernández.

VEA TAMBIÉN: Noticias y perfiles de Honduras

Estados Unidos ha adoptado una posición pública en este caso, una medida rara que puede indicar la relevancia del hecho para el gobierno. Y la MACCIH, el apéndice recién instalado de la Organización de Estados Americanos al sistema judicial hondureño, ha convertido el caso en pieza central de sus esfuerzos por ayudar a acabar con la impunidad en el país.

Consciente de esa realidad, Argueta comentó que las autoridades investigarían la posibilidad de que el robo del expediente fuera algo más que un error.

“Habría que analizar el caso y determinar si ella incurrió simplemente en una negligencia… o si la conducta de ella al conducir ese expediente de la Corte a su casa, va más allá de una negligencia y entra al campo doloso”, puntualizó Argueta.

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

COCAÍNA / 29 JUL 2022

El caso de una mujer acusada de lavar dinero que espera su sentencia en Estados Unidos explica la importancia de…

CARTEL LOS PERRONES / 2 ABR 2021

El presidente de El Salvador, Nayib Bukele, ha nombrado un nuevo ministro de Seguridad cuyos presuntos vínculos con funcionarios y…

BOLIVIA / 29 DIC 2022

Estados Unidos está perdiendo aliados en América Latina al igual que la producción de cocaína, fentanilo y otras drogas sintéticas…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

Cubrimiento sobre Venezuela continúa llamando la atención

3 MAR 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, codirector de InSight Crime, fue invitado al podcast Americas Quarterly, donde, como experto en la materia, habló de la dinámica cambiante del…

LA ORGANIZACIÓN

El Top 10 del crimen organizado en Venezuela atrae la atención

24 FEB 2023

La semana pasada, InSight Crime publicó el listado de los diez grupos del crimen organizado que dominan el hampa en Venezuela, publicación con la que se acompañó el lanzamiento del…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime en el podcast de El País

10 FEB 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, cofundador de InSight Crime, fue uno de los expertos invitados a un podcast de El País sobre los avances del naciente proceso de paz…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime en entrevista con Associated Press

3 FEB 2023

Esta semana, el codirector de InSight Crime Jeremy McDermott fue entrevistado por Associated Press sobre la evolución de los acontecimientos en Haití en medio del colapso prolongado del…

LA ORGANIZACIÓN

Escapar de Barrio 18

27 ENE 2023

La semana pasada, InSight Crime publicó una investigación en la que se narra la historia de Desafío, un joven de 28 años que pertenece a la pandilla Barrio 18, pero…