HomeNoticiasNoticias del díaRobo de cargamentos en Triángulo Norte obstaculiza comercio regional
NOTICIAS DEL DÍA

Robo de cargamentos en Triángulo Norte obstaculiza comercio regional

EL SALVADOR / 7 DIC 2016 POR MIKE LASUSA ES

Los grupos criminales están robando cargas comerciales que transitan por el Triángulo Norte de Centroamérica, lo cual ilustra los impactos negativos que la inseguridad en la zona está teniendo en el comercio regional.

Un reciente informe del medio de noticias nicaragüense El Nuevo Diario se adentra en el tema de los robos en las carreteras de los países del Triángulo Norte (El Salvador, Guatemala y Honduras), centrándose particularmente en la situación de los trabajadores nicaragüenses en el sector del transporte comercial.

Marvin Altamirano, presidente de la Asociación Nicaragüense de Transportistas (ANT), le dijo a El Nuevo Diario que la mitad de los conductores de Nicaragua se han negado a transportar cargamentos a través del Triángulo Norte debido a la situación de inseguridad, lo que ha dado como resultado pérdidas por unos US$5 millones al mes.

Según Altamirano, 67 conductores nicaragüenses han sido asesinados durante robos en las autopistas en los últimos seis años.

Un conductor nicaragüense que se negó a viajar al Triángulo Norte dijo que fue retenido por presuntos pandilleros en El Salvador. Los sospechosos amenazaron al conductor con un arma, lo obligaron a bajar de su camión, y se escaparon con el cargamento de semillas de ajonjolí que él transportaba.

Altamirano dijo que los costos de la inseguridad provienen no sólo de las pérdidas sufridas por el robo de los cargamentos, sino también de las medidas de seguridad adicionales que las empresas de transporte han tenido que adoptar.

El presidente de la ANT dijo que los dispositivos de seguridad y los sistemas de vigilancia le han costado a la industria del transporte decenas de millones de dólares durante la última década, y que el acompañamiento de guardias de seguridad para los conductores puede valer desde US$100 hasta US$1.500 por trayecto.

Los mayores controles de seguridad en las fronteras de los países del Triángulo Norte también han significado una carga adicional para las compañías de transporte, dijo Altamirano.

Análisis de InSight Crime

Además de contribuir a los altísimos niveles de violencia en El Salvador, Guatemala y Honduras, la actividad criminal en el Triángulo Norte también ha afectado negativamente a las economías de estos países. Se estima que los grupos criminales en la región, particularmente las pandillas, obtienen decenas de millones de dólares cada año extorsionando a una amplia gama de negocios, entre ellos a las empresas de transporte, a menudo con la complicidad o la activa participación de agentes de seguridad corruptos y, en ocasiones, de los empleados.

VEA TAMBIÉN: Cobertura sobre extorsión

El robo de los cargamentos comerciales representa una lucrativa fuente de ingresos para los grupos criminales y trae consecuencias económicas perjudiciales. Y no sólo afecta a los cargamentos que se transportan al interior del Triángulo Norte o entre estos países. Vehículos de transporte que simplemente pasan por la región también han sido blanco de los robos. Según El Nuevo Diario, las autoridades de Guatemala recientemente descubrieron pruebas de un robo de un camión que transportaba implementos escolares de México a Nicaragua.

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

EL SALVADOR / 10 ENE 2023

Un nuevo informe ahonda en los entresijos de las técnicas extorsivas en Latinoamérica y muestra la constante innovación que requiere…

EL SALVADOR / 1 MAR 2023

Las autoridades estadounidenses han realizado una serie de arrestos que podrían asestar un duro golpe al Programa México de la…

COCAÍNA / 5 NOV 2021

Un presunto líder de la MS13 en Honduras y uno de sus cómplices fueron acusados de tráfico internacional de cocaína…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

Todos miran hacia Ecuador

2 JUN 2023

Nuestro cubrimiento sobre el crimen organizado en Ecuador sigue siendo un recurso valioso para los medios de comunicación internacionales y locales. A nivel internacional, Reuters citó nuestro …

LA ORGANIZACIÓN

Amplia recepción de nuestro cubrimiento sobre Venezuela

27 MAY 2023

Varios de nuestros artículos sobre Venezuela han sido citados por diversos medios de comunicación en la región. Por un lado, nuestro cubrimiento sobre cómo los colectivos se han ido involucrando…

LA ORGANIZACIÓN

La investigación sobre precursores químicos es tendencia en la región

19 MAY 2023

Por segunda semana consecutiva, nuestra investigación sobre el flujo de precursores para la fabricación de drogas sintéticas en México ha sido citada por múltiples medios de comunicación regionales como…

LA ORGANIZACIÓN

Amplia recepción del informe de InSight Crime sobre precursores químicos

LA ORGANIZACIÓN / 12 MAY 2023

Nos complace constatar que una investigación que publicamos recientemente sobre la cadena de suministro de precursores químicos para la producción de drogas sintéticas en México ha gozado de amplia aceptación.

LA ORGANIZACIÓN

El cubrimiento de InSight Crime sobre las elecciones en Paraguay llama la atención

5 MAY 2023

La semana pasada, InSight Crime analizó las diversas políticas contra el crimen organizado propuestas por los candidatos presidenciales en Paraguay, donde este 30 de abril salió victorioso Santiago Peña. Nuestro…