HomeNoticiasNoticias del díaRobo de combustible en México aumenta 44%: Pemex
NOTICIAS DEL DÍA

Robo de combustible en México aumenta 44%: Pemex

MÉXICO / 20 NOV 2015 POR ELIJAH STEVENS ES

Según un informe, el robo de combustible a la petrolera estatal de México, Pemex, casi se duplicó en un período de un año, lo que indica que los grupos criminales del país continúan beneficiándose ampliamente de esta actividad.

Según el Informe de Sustentabilidad de Pemex en 2014 (pdf), publicado el 11 de noviembre de 2015, el número de tomas clandestinas en los oleoductos llegó a 4.125 en 2014, un aumento del 43.7 por ciento con respecto al año anterior.

La mayoría de las tomas clandestinas se registraron en los estados de Tamaulipas, Guanajuato, Sinaloa y Jalisco, según informó El Universal. Estos cuatro estados registraron 2.043 casos de robo de combustible en 2014.

Según el informe anual de Pemex, Tamaulipas se consideró la región "más vulnerable" al robo de combustible. Las 200 tuberías de Pemex en este estado registraron 641 tomas ilegales el año pasado, lo que representa el 16 por ciento del total nacional.

En total, más de 7 millones de litros de gasolina le fueron robados a Pemex durante un período de 19 meses, según cifras de la Procuraduría General de la República de México, informó El Universal.

Análisis de InSight Crime

El robo de combustible ha sido un negocio lucrativo para los grupos criminales de México —especialmente para Los Zetas y el Cartel del Golfo—, lo cual les ha permitido obtener beneficios financieros y amenazar a la industria petrolera nacional.

El año pasado, Pemex estimó que por esos robos había perdido aproximadamente 7,5 millones de barriles de combustible, valorados en más de mil millones de dólares en ese momento. El número de tomas ilegales ha crecido notablemente en los últimos años, y ha aumentado desde 2010, cuando se reportaron 691 casos.

15-11-17-Mexico-Pemex-Graph

Gráfico de El Universal

Debido a la fragmentación de los grupos criminales de México, muchas facciones pequeñas carecen de las conexiones transnacionales necesarias para el contrabando de drogas hacia el norte. Por eso, diversas facciones criminales —especialmente de Los Zetas— han recurrido a actividades criminales locales para mantenerse económicamente. Esto incluye el secuestro, la extorsión y el robo de petróleo. Hasta cierto punto, el continuo aumento del robo de petróleo de Pemex es en parte un reflejo de la nueva realidad criminal de México, en la que hay decenas de grupos criminales grandes y pequeños compitiendo por las ganancias.

VEA TAMBIÉN: Noticias y perfiles de México

Pemex ha tomado medidas novedosas en sus intentos por hacer frente al robo de combustible. En febrero de 2015, la empresa anunció que dejaría de transportar combustible totalmente refinado, lo que haría más difíciles las ventas en el mercado negro en caso de que fuera robado. A finales de 2016, la empresa podrá evaluar si esta medida fue eficaz o no, según las estadísticas de robo de combustible de ese año.

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

Tags

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

DERECHOS HUMANOS / 13 MAY 2022

La muerte de dos líderes indígenas en el estado de Guerrero vuelve a llamar la atención sobre la negligencia del…

CARTEL DE SINALOA / 6 DIC 2022

En el Triángulo Dorado de México, la relación entre los pequeños campesinos y los grupos criminales ha sido afectada.

DROGAS SINTÉTICAS / 14 JUL 2022

El anuncio del gobierno de México sobre la mayor incautación de fentanilo ilícito en la historia del país parece ignorar…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime aporta experiencia en todos los ámbitos

22 SEP 2023

Esta semana, dos investigadoras de InSight Crime, Sara García y María Fernanda Ramírez, moderaron una discusión sobre los desafíos que plantea el plan de “Paz Total” del presidente colombiano Gustavo…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime es citado en la nueva política de drogas de Colombia

15 SEP 2023

El trabajo de InSight Crime sobre el emergente cultivo de coca en Honduras, Guatemala y Venezuela fue citado…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime habla sobre su investigación en torno a la prisión de mujeres en Honduras

8 SEP 2023

El 4 de septiembre, las investigadoras Victoria Dittmar y María Fernanda Ramírez hablaron en un evento en Twitter Spaces sobre la reciente investigación de InSight Crime…

LA ORGANIZACIÓN

Investigación sobre trata de personas es pubicada en reconocido periódico mexicano

1 SEP 2023

El Universal, el principal medio de comunicación mexicano, destacó nuestra investigación más reciente, “Geografía de la trata de personas en la frontera Estados Unidos-México”, en la portada de su…

LA ORGANIZACIÓN

Cubrimiento de InSight Crime sobre Ecuador lidera discusión a nivel internacional

25 AGO 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, codirector de InSight Crime, fue entrevistado por La Sexta, un canal de televisión español, sobre la situación de extrema violencia e inseguridad que…