HomeNoticiasNoticias del díaRobo de combustible en México: ¿una fuente importante de ingresos para los Zetas?
NOTICIAS DEL DÍA

Robo de combustible en México: ¿una fuente importante de ingresos para los Zetas?

HURTO DE PETRÓLEO / 4 AGO 2014 POR MARGUERITE CAWLEY ES

Un informe de noticias sobre el terreno ha expuesto la escala industrial del robo de combustible en México, donde cada día son robados alrededor de 10.000 barriles a la compañía petrolera estatal Pemex, en un comercio impulsado principalmente por el cartel de los Zetas.

Según VICE News, por el robo de petróleo crudo Pemex pierde alrededor de US$5 mil millones en ganancias cada año, y la cantidad de tomas ilegales descubiertas en los oleoductos de la compañía aumentó en 1.548 por ciento desde el 2000.

Personal de VICE acompañó a los soldados mexicanos en su intento de sellar una de estas tomas en la ciudad de Reynosa, en el norteño estado de Tamaulipas, un bastión de los Zetas donde este comercio prospera. El investigador de carteles de México George W. Grayson señaló al medio que los Zetas en gran medida se basan en las amenazas para obligar a cooperar al personal de Pemex. Más de 50 empleados de la compañía han sido secuestrados en los últimos diez años, informó VICE.

Un trabajador de Pemex afirmó que además de hacer tomas clandestimas, en ocasiones miembros de los Zetas ingresan directamente a las instalaciones de la empresa con camiones y drenan allí mismo sus grandes tanques.

Un miembro de los Zetas que habló con VICE bajo la condición de no ser identificado explicó que el robo de 10.000 litros de crudo de una sola tubería representaba ganancias cercanas a US$4.600, y que la perforación de una tubería tomaba alrededor de media hora.

Análisis de InSight Crime

Los beneficios que ofrece el comercio de combustible robado son tentadores para los carteles de México, que han diversificado gradualmente sus fuentes de ingresos a medida que los antiguos imperios de tráfico de drogas se han venido fragmentado, aumentando la competencia por los ingresos de la droga. Aunque el robo de combustible solía ser llevado a cabo sobre todo por ladrones de poca monta y por empleados de Pemex corruptos, este comercio se ha convertido en un gran negocio para los grupos de la droga, y entre ellos, los Zetas son los más fuertemente involucrados en esta actividad ilícita.

VEA TAMBIÉN: Perfil de los Zetas

Los costos y el dilema de seguridad para el gobierno de México son claros –dejando a un lado las estimaciones de VICE, las pérdidas por robo de petróleo se han quintuplicado sólo desde 2011, cuando el gobierno reportó multimillonarias pérdidas anuales en ingresos de petróleo a causa del crimen. En 2013, Pemex descubrió 2.614 sifones ilegales a lo largo de su gran cantidad de tuberías de combustible en el país.

Para las organizaciones criminales de México el robo de combustible también es logísticamente más fácil de coordinar que el tráfico transnacional de drogas. El combustible robado es difícil de seguir y fácil de comercializar –aparentemente es venido en todas partes, desde el lado de las autopistas hasta las estaciones de servicio oficiales de Pemex, y las autoridades creen que al menos una parte del combustible ilícito está siguiendo su camino hacia Estados Unidos. En 2011, Pemex demandó a varias empresas estadounidenses por presuntamente comprar combustible robado.

El robo de combustible también ha sido una importante fuente de financiación para los grupos ilegales en Colombia, y a menudo es utilizado en la producción de cocaína.

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

CARTEL DE JALISCO / 23 SEP 2021

Un atentado con un paquete bomba que dejó dos muertos en un restaurante de Guanajuato pone sobre la mesa el…

HOMICIDIOS / 19 OCT 2022

Siguen los asesinatos de las madres que buscan los cuerpos de sus seres queridos en México, lo que deja mal…

MÉXICO / 21 JUN 2022

El estado de Chiapas, al sur de México, se ha visto azotado por la violencia en los últimos meses, protagonizada…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

La investigación sobre precursores químicos es tendencia en la región

19 MAY 2023

Por segunda semana consecutiva, nuestra investigación sobre el flujo de precursores para la fabricación de drogas sintéticas en México ha sido citada por múltiples medios de comunicación regionales como…

LA ORGANIZACIÓN

Amplia recepción del informe de InSight Crime sobre precursores químicos

LA ORGANIZACIÓN / 12 MAY 2023

Nos complace constatar que una investigación que publicamos recientemente sobre la cadena de suministro de precursores químicos para la producción de drogas sintéticas en México ha gozado de amplia aceptación.

LA ORGANIZACIÓN

El cubrimiento de InSight Crime sobre las elecciones en Paraguay llama la atención

5 MAY 2023

La semana pasada, InSight Crime analizó las diversas políticas contra el crimen organizado propuestas por los candidatos presidenciales en Paraguay, donde este 30 de abril salió victorioso Santiago Peña. Nuestro…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime es citado en informes de la OEA y CARICOM

28 ABR 2023

Esta semana, el trabajo de InSight Crime fue citado nueve veces en un informe de la Organización de los Estados Americanos (OEA) titulado “Impacto del crimen organizado en…

LA ORGANIZACIÓN

Expertos del equipo de InSight Crime entrevistados por medios internacionales

21 ABR 2023

Esta semana, Juan Diego Posada, subdirector editorial de InSight Crime, fue entrevistado por Associated Press sobre las conexiones entre las ex-FARC mafia y los grupos criminales brasileños, y…