HomeNoticiasNoticias del díaRobo de armas al arsenal del ejército de Perú apunta a complicidad de funcionarios
NOTICIAS DEL DÍA

Robo de armas al arsenal del ejército de Perú apunta a complicidad de funcionarios

PERÚ / 3 ABR 2014 POR MIMI YAGOUB ES

Las autoridades de Perú afirmaron que la mayoría de armas utilizadas por los grupos criminales son robadas a propietarios privados y a las fuerzas de seguridad, resaltando un fenómeno regional común que a menudo se ve facilitado por los funcionarios corruptos.

Especialistas consultados por El Comercio afirmaron que la mayoría de pistolas y escopetas utilizadas por los grupos los criminales de Perú fueron robadas a sus propietarios, y no adquiridas a través del mercado negro. Las autoridades informaron que 1.767 armas de fuego fueron declaradas como perdidas o robadas sólo en 2013.

El exministro de Interior, Remigio Hernani, dijo al periódico que la mayoría de las armas robadas por los criminales tenían licencia y habían sido legalmente importadas y adquiridas. También señaló que los objetivos comunes de robo eran los propietarios privados y las armerías y almacenes que tiene la Policía Nacional del Perú (PNP) y el ejército.

En una operación reciente, las autoridades recuperaron armas de fuego, municiones, explosivos, equipo militar y uniformes de los presuntos invasores de terrenos. La policía cree que la mayoría de armas fueron robadas.

El antropólogo Jaris Mujica, por su parte, ha informado que los criminales de Perú a menudo compran armas en puntos de venta oficiales, y que la afluencia de armas baratas en el mercado legal ha llevado a que aumente la propiedad de armas de fuego en el país.

Análisis de InSight Crime

Aunque El Comercio proporciona pocos detalles sobre cómo los criminales robaron las armas, el hecho de que muchas fueron tomadas del arsenales de las fuerzas de seguridad, da motivos para creer que se hizo con la colaboración de funcionarios corruptos.

VEA TAMBIÉN: Cobertura sobre el tráfico de armas

Perú tiene una historia de tráfico ilegal de armas por parte de sus funcionarios. Soldados peruanos fueron detenidos en 2009 por supuestamente suministrar armas al grupo rebelde de las FARC de Colombia, y un funcionario afirmó en 2011 que la práctica aún se mantenía. El exjefe de inteligencia de Perú, Vladimiro Montesinos, también organizó un esquema en 1999 en el que 10.000 fusiles de asalto de Jordania fueron vendidos a las FARC.

La adquisición de armas por parte de criminales y grupos ilegales facilitada por la corrupción oficial es común en Latinoamérica. Se ha sabido que los carteles mexicanos roban y compran de suministros de los ejércitos de Guatemala y Honduras, también se cree que la policía uruguaya y el ejército argentino han vendido cientos de armas de fuego a los criminales brasileños.

En marzo de este año, miembros del ejército colombiano fueron acusados de suministrar armamento al grupo narcoparamilitar los Urabeños, el cual habían robado de arsenales militares.

A pesar de que se ha llamado a la acción regional para detener este fenómeno, la "desaparición" continua de grandes cantidades de armas plantea la cuestión de si se trata de medidas de seguridad deficientes o si la corrupción de alto nivel es la verdadera culpable.

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

CARIBE / 8 JUL 2022

La Agencia de Aduanas de Haití decomisó una cantidad colosal de munición importada ilegalmente el mismo día en que reemplazó…

COCA / 2 JUN 2022

Rica en recursos, la Amazonía peruana está siendo saqueada a un ritmo acelerado, perdiendo más de 26.000 kilómetros cuadrados de…

BRASIL / 18 MAR 2022

Las autoridades brasileñas desarticularon una red criminal de tráfico de armas con una particularidad: el grupo importaba partes de armas…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

Todos miran hacia Ecuador

2 JUN 2023

Nuestro cubrimiento sobre el crimen organizado en Ecuador sigue siendo un recurso valioso para los medios de comunicación internacionales y locales. A nivel internacional, Reuters citó nuestro …

LA ORGANIZACIÓN

Amplia recepción de nuestro cubrimiento sobre Venezuela

27 MAY 2023

Varios de nuestros artículos sobre Venezuela han sido citados por diversos medios de comunicación en la región. Por un lado, nuestro cubrimiento sobre cómo los colectivos se han ido involucrando…

LA ORGANIZACIÓN

La investigación sobre precursores químicos es tendencia en la región

19 MAY 2023

Por segunda semana consecutiva, nuestra investigación sobre el flujo de precursores para la fabricación de drogas sintéticas en México ha sido citada por múltiples medios de comunicación regionales como…

LA ORGANIZACIÓN

Amplia recepción del informe de InSight Crime sobre precursores químicos

LA ORGANIZACIÓN / 12 MAY 2023

Nos complace constatar que una investigación que publicamos recientemente sobre la cadena de suministro de precursores químicos para la producción de drogas sintéticas en México ha gozado de amplia aceptación.

LA ORGANIZACIÓN

El cubrimiento de InSight Crime sobre las elecciones en Paraguay llama la atención

5 MAY 2023

La semana pasada, InSight Crime analizó las diversas políticas contra el crimen organizado propuestas por los candidatos presidenciales en Paraguay, donde este 30 de abril salió victorioso Santiago Peña. Nuestro…