HomeNoticiasNoticias del díaRobo de vacunas antigripales muestra adaptación de mercado negro en México
NOTICIAS DEL DÍA

Robo de vacunas antigripales muestra adaptación de mercado negro en México

CONTRABANDO / 25 NOV 2020 POR ISAAC NORRIS ES

Una vacuna contra la gripe en México es el último medicamento que aparece en el floreciente mercado negro de fármacos en Latinoamérica. Este nuevo caso pone en evidencia cómo los grupos criminales están incrementando su participación en el suministro de productos que se creen de ayuda contra el COVID-19.

El 15 de noviembre, la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (COFEPRIS) alertó sobre la venta ilegal en internet de la vacuna antigripal de nombre Vaxigrip.

“La vacuna Vaxigrip fabricada por Sanofi Pasteur S. A. de C. V. solo se distribuye en el sector público, por lo que no puede adquirirse en farmacias particulares [...] ni por redes sociales”, anunció la COFEPRIS.

VEA TAMBIÉN: Cobertura sobre coronavirus y crimen organizado

Y al día siguiente, el 16 de noviembre, agentes de aduanas decomisaron unas 11.000 pruebas rápidas de COVID-19 en el aeropuerto Abraham González de Ciudad Juárez, según recogió el diario Vanguardia.

Esto sucede apenas un mes después de que se robaran más de 10.000 dosis de vacunas antigripales de un camión perteneciente al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS). El robo ocurrió inmediatamente después de un anuncio del gobierno sobre la escasez de vacunas antigripales por causa de la pandemia, por lo que puede decirse que los traficantes vieron en esto una oportunidad.

El mercado negro de fármacos en México no es un fenómeno nuevo. En 2018, México presentó el sexto mercado más grande de medicamentos clandestinos del mundo, que comprende alrededor de ocho millones de usuarios y causa pérdidas anuales estimadas en US$150 millones en el territorio nacional.

Análisis de InSight Crime

En medio de la continuada escasez de insumos médicos críticos en Latinoamérica por causa de la pandemia de coronavirus, el mercado negro de fármacos ha respondido rápidamente.

Este año, donde sea que ha surgido un remedio real o supuesto como posible cura para el COVID-19, de inmediato ha aparecido en oferta en el mercado negro. En Brasil, tan pronto como el presidente Jair Bolsonaro pregonó las propiedades de la hidroxicloroquina como posible tratamiento contra el coronavirus, no tardó en aparecer también en el mercado negro, con más de 3.000 dosis introducidas ilegalmente al país pocos días después de su aprobación.

En Venezuela, el primer medicamento que mostró efectividad en el tratamiento contra el COVID-19, el Remdesivir, estaba en auge en el mercado negro; un médico incluso lo vendía por US$800 la ampolleta a pacientes de la Ciudad Hospitalaria Enrique Tejera en la ciudad de Valencia.

VEA TAMBIÉN: Crisis del coronavirus en Brasil promueve el contrabando de hidroxicloroquina

En México, fue hurtado un camión que transportaba 200 kilogramos de gel desinfectante, pero fue recuperado usando rastreo satelital. Y en el estado de Oaxaca, al sur del país, se sustrajeron 20 ventiladores de un hospital.

Con los hospitales cada vez más llenos de pacientes, los gobiernos comenzaron a posponer y cancelar cada vez más operaciones y tratamientos para otras enfermedades, incluido el cáncer. Así que los grupos dedicados al contrabando decidieron entrar en acción.

Se presentó cierta demanda específica, cuyo ejemplo más osado se conoció en octubre en Ciudad de México, cuando se robaron de una bodega alrededor de 38.000 medicamentos para el cáncer, donde hombres armados asaltaron a los empleados y huyeron en cinco vehículos.

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

DROGAS SINTÉTICAS / 13 DIC 2022

La legalización de la marihuana que se está implementando a nivel estatal en Estados Unidos obliga a las organizaciones criminales…

CARTEL DE SINALOA / 13 ABR 2022

Hasta dónde llega la presencia activa de los carteles mexicanos en Colombia, más allá de la intermediación para negociar la…

CARTEL DEL GOLFO / 20 MAR 2023

Matamoros, México, está en el ojo del huracán tras el asesinato de dos ciudadanos estadounidenses. Pero esta ciudad fronteriza históricamente…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

Cubrimiento sobre Venezuela continúa llamando la atención

3 MAR 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, codirector de InSight Crime, fue invitado al podcast Americas Quarterly, donde, como experto en la materia, habló de la dinámica cambiante del…

LA ORGANIZACIÓN

El Top 10 del crimen organizado en Venezuela atrae la atención

24 FEB 2023

La semana pasada, InSight Crime publicó el listado de los diez grupos del crimen organizado que dominan el hampa en Venezuela, publicación con la que se acompañó el lanzamiento del…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime en el podcast de El País

10 FEB 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, cofundador de InSight Crime, fue uno de los expertos invitados a un podcast de El País sobre los avances del naciente proceso de paz…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime en entrevista con Associated Press

3 FEB 2023

Esta semana, el codirector de InSight Crime Jeremy McDermott fue entrevistado por Associated Press sobre la evolución de los acontecimientos en Haití en medio del colapso prolongado del…

LA ORGANIZACIÓN

Escapar de Barrio 18

27 ENE 2023

La semana pasada, InSight Crime publicó una investigación en la que se narra la historia de Desafío, un joven de 28 años que pertenece a la pandilla Barrio 18, pero…