HomeNoticiasNoticias del díaRobo de ganado: una creciente preocupación en Nicaragua
NOTICIAS DEL DÍA

Robo de ganado: una creciente preocupación en Nicaragua

CONTRABANDO / 22 JUN 2015 POR MICHAEL LOHMULLER ES

El gobierno de Nicaragua recibe cada vez más solicitudes para combatir el tráfico ilegal de ganado, una actividad que está frecuentemente ligada a otros tipos de crimen organizado en la región.

El 17 de junio, varias asociaciones empresariales nicaragüenses publicaron un documento conjunto pidiendo al gobierno que investigue el tráfico de ganado de contrabando en los “puntos ciegos” a lo largo de las fronteras del país con Honduras y Costa Rica, informó ACAN-EFE.

Según La Prensa, la Cámara Nicaragüense de Plantas Exportadoras de Carne Bovina (Canicarne) ha dicho que el robo de ganado le está costando al Estado US$276 mil en ingresos fiscales perdidos (vea a continuación el gráfico de La Prensa sobre los costos del robo de ganado). Unas 300.000 cabezas de ganado han sido sacadas ilegalmente de Nicaragua entre 2013 y 2014, según documentos que presuntamente Canicarne envió al gobierno.

1433735693 Contrabando-ganado

Asímismo, el presidente de Canicarne, Raúl Barrios, ha dicho que debido al robo de ganado los mataderos nicaragüenses están procesando un 50 por ciento menos de ganado. El vicepresidente de la misma entidad ha solicitado una reunión con el presidente de Nicaragua, Daniel Ortega, para discutir el tema, argumentando que la respuesta del gobierno al problema ha sido inadecuada.

Según un censo de 2011, en Nicaragua hay 4,12 millones de cabezas de ganado.

Análisis de InSight Crime

El robo de ganado es un problema constante en Nicaragua y por lo tanto amerita más atención, sobre todo teniendo en cuenta que en el resto de la región los traficantes han utilizado el comercio de ganado como una forma de lavar dinero de la droga —a veces incluso han utilizado a los animales para contrabandear drogas— .

VEA TAMBIÉN: Noticias y perfiles de Nicaragua

De hecho, algunos grupos transportadores de droga en Centroamérica —como Los Leones en Guatemala y Los Cachiros y el clan Valle Valle en Honduras— comenzaron como pequeños ladrones de ganado, robando y revendiendo las reses en las regiones fronterizas. Luego readaptaron estos contactos y rutas de contrabando para traficar drogas.

El robo de ganado es en parte una respuesta a las fuerzas del mercado, ya que los contrabandistas buscan vender los animales por precios más altos en los países vecinos. La policía nicaragüense ha dicho que ha identificado ladrones de ganado mexicanos y salvadoreños en el país.

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

DELITOS AMBIENTALES / 27 JUL 2022

El alquiler de licencias de pesca en Surinam ha creado un mercado negro de licencias, cuyo control es un reto…

CHINA Y CRIMEN / 11 OCT 2021

Los cigarrillos chinos de contrabando están llegando cada vez más a América Latina, infiltrándose en las viejas rutas de contrabando…

DESTACADO / 27 DIC 2022

Después de unos años duros para el presidente venezolano Nicolás Maduro, el 2022 fue el año para reforzar su poder…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

Cubrimiento sobre Venezuela continúa llamando la atención

3 MAR 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, codirector de InSight Crime, fue invitado al podcast Americas Quarterly, donde, como experto en la materia, habló de la dinámica cambiante del…

LA ORGANIZACIÓN

El Top 10 del crimen organizado en Venezuela atrae la atención

24 FEB 2023

La semana pasada, InSight Crime publicó el listado de los diez grupos del crimen organizado que dominan el hampa en Venezuela, publicación con la que se acompañó el lanzamiento del…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime en el podcast de El País

10 FEB 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, cofundador de InSight Crime, fue uno de los expertos invitados a un podcast de El País sobre los avances del naciente proceso de paz…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime en entrevista con Associated Press

3 FEB 2023

Esta semana, el codirector de InSight Crime Jeremy McDermott fue entrevistado por Associated Press sobre la evolución de los acontecimientos en Haití en medio del colapso prolongado del…

LA ORGANIZACIÓN

Escapar de Barrio 18

27 ENE 2023

La semana pasada, InSight Crime publicó una investigación en la que se narra la historia de Desafío, un joven de 28 años que pertenece a la pandilla Barrio 18, pero…