HomeNoticiasNoticias del díaRobo masivo en línea en Brasil arroja luz sobre la magnitud del crimen cibernético
NOTICIAS DEL DÍA

Robo masivo en línea en Brasil arroja luz sobre la magnitud del crimen cibernético

BRASIL / 2 JUL 2014 POR MIMI YAGOUB ES

El descubrimiento de una organización de crimen cibernético en Brasil, que podría haber robado miles de millones de dólares a usuarios de Internet, es probablemente el robo electrónico más grande jamás registrado, lo que ilustra la inmensa magnitud de esta creciente actividad criminal.

La estafa -que fue descubierta por RSA Security, que forma parte de la empresa de tecnología de la información EMC Corporation- logró robar un estimado de US$3,9 mil millones en transacciones en línea, informó Reuters. No está claro qué porción fue robada con éxito por los presuntos delincuentes pero, según The New York Times, incluso la mitad del valor haría de este el robo electrónico más grande de la historia.

Los criminales al parecer tuvieron como blanco las transacciones realizadas a través de Boleto Bancario –un popular método de pago en línea en Brasil- contaminando los computadores con malware, informó IG São Paulo.

El malware entró en los computadores a través de correos electrónicos y redirigió el dinero de las transacciones realizadas en línea a cuentas bancarias controladas por los delincuentes cibernéticos.

Según RSA Security, los criminales siguen activos y pudieron haber comenzado a operar desde finales de 2012. Hasta el momento 192.227 personas y 495.793 operaciones se han visto afectadas.

Análisis de InSight Crime

El crimen cibernético está creciendo rápidamente en Latinoamérica, que es una región atractiva para los delincuentes cibernéticos debido a las débiles medidas de seguridad electrónica y a un creciente número de usuarios de Internet.

Brasil ha sido uno de los países más afectados de la región, junto con México y Argentina. Según un informe publicado por RSA Security (pdf), Brasil fue el décimo en el mundo y segundo en Latinoamérica por pérdidas estimadas del phishing o fraude electrónico –robo de información financiera o personal en línea- que le costaron al país un estimado de US$ 86 millones en 2013.

VEA TAMBIÉN: Noticias y perfiles de Brasil

La creciente popularidad de la banca en línea y del comercio electrónico, así como un estimado de 107 millones de usuarios de Internet -más de la mitad de la población del país- han hecho que Brasil sea especialmente vulnerable a los crímenes cibernéticos. Según la Federación Brasileña de Bancos (Febraban, por sus siglas en portugués) los crímenes electrónicos cuestan al país alrededor de US$700 millones al año.

En respuesta a la creciente amenaza, Brasil implementó una nueva ley en abril de 2013, la cual designa a los crímenes cibernéticos como un delito punible, que puede ser castigado con hasta dos años de prisión. Sin embargo, la ley ha sido criticada por ser demasiado indulgente, y algunos expertos han advertido que sin una mayor cooperación regional, los delincuentes cibernéticos simplemente se enfocarán en los usuarios de Internet de otros países.

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

BRASIL / 14 SEP 2021

Sudáfrica ha hecho una rápida sucesión de megadecomisos de cocaína en los últimos meses, una muestra de cómo ese país…

BOLIVIA / 25 OCT 2022

El poder de las pandillas brasileñas y clanes criminales locales, combinado con políticas de gobierno deficientes, han propiciado el crecimiento…

BRASIL / 28 SEP 2021

Las autoridades brasileñas hicieron un decomiso histórico de éxtasis y desmantelaron varios laboratorios clandestinos de MDMA, lo que muestra la…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

Todos miran hacia Ecuador

2 JUN 2023

Nuestro cubrimiento sobre el crimen organizado en Ecuador sigue siendo un recurso valioso para los medios de comunicación internacionales y locales. A nivel internacional, Reuters citó nuestro …

LA ORGANIZACIÓN

Amplia recepción de nuestro cubrimiento sobre Venezuela

27 MAY 2023

Varios de nuestros artículos sobre Venezuela han sido citados por diversos medios de comunicación en la región. Por un lado, nuestro cubrimiento sobre cómo los colectivos se han ido involucrando…

LA ORGANIZACIÓN

La investigación sobre precursores químicos es tendencia en la región

19 MAY 2023

Por segunda semana consecutiva, nuestra investigación sobre el flujo de precursores para la fabricación de drogas sintéticas en México ha sido citada por múltiples medios de comunicación regionales como…

LA ORGANIZACIÓN

Amplia recepción del informe de InSight Crime sobre precursores químicos

LA ORGANIZACIÓN / 12 MAY 2023

Nos complace constatar que una investigación que publicamos recientemente sobre la cadena de suministro de precursores químicos para la producción de drogas sintéticas en México ha gozado de amplia aceptación.

LA ORGANIZACIÓN

El cubrimiento de InSight Crime sobre las elecciones en Paraguay llama la atención

5 MAY 2023

La semana pasada, InSight Crime analizó las diversas políticas contra el crimen organizado propuestas por los candidatos presidenciales en Paraguay, donde este 30 de abril salió victorioso Santiago Peña. Nuestro…