HomeNoticiasNoticias del díaRobo de petróleo en México sigue empeorando
NOTICIAS DEL DÍA

Robo de petróleo en México sigue empeorando

CARTEL DEL GOLFO / 28 ABR 2015 POR ARRON DAUGHERTY ES

A pesar de los esfuerzos del gobierno por controlar la situación, el robo de combustible ha aumentado en México, en un momento en el que los precios del petróleo y la gasolina están afectando la economía y el presupuesto de la nación.

Pemex, la petrolera estatal de México, registró 1.211 grifos ilegales en sus oleoductos durante el primer trimestre del año 2015, un 58 por ciento más con respecto al mismo período del año pasado, informó Dinero citando cifras de Pemex. Los grupos criminales venden el combustible robado a precios por debajo del mercado a gasolineras controladas por carteles y a otro tipo de clientes.

Las cifras de Pemex muestran que el estado fronterizo de Tamaulipas, ubicado al noreste del país, tuvo el mayor índice de robo de combustible por tercer año consecutivo. En este estado se encuentran asentadas diversas facciones criminales de Los Zetas y el Cartel del Golfo, las cuales siguen ejerciendo constantemente el robo de combustible, según un informe del Wilson Center (pdf) publicado a principios de este año.

Haga clic en la columna "2015" en el cuadro de abajo para ver los estados con el menor y el mayor número de casos de robo de petróleo en lo que va corrido de este año.

Los estados de Guanajuato, Puebla, Tabasco y Jalisco también tuvieron altos índices de grifos ilegales durante el primer trimestre del año 2015. Solamente en Tabasco, el robo de combustible se disparó en 325 por ciento entre el primer trimestre de 2014 y el mismo período en el año 2015.

Análisis de InSight Crime

El impacto creciente del crimen organizado en la industria petrolera de México (Pemex estima que perdió US$1.110 millones el año pasado por robo de combustible) coincide con la caída de los precios del petróleo y la inversión extranjera. El sector de hidrocarburos es crucial para la economía de México, y la caída de los ingresos del petróleo llevó a que el gobierno mexicano redujera el gasto nacional en más de US$8 mil millones este año, y que planee hacer algo similar en 2016.

VEA TAMBIÉN: Cobertura sobre el robo de petróleo

La administración del presidente Enrique Peña Nieto, quien durante su campaña prometió reformar y revitalizar el sector de la energía en México, ha intentado detener el robo de petróleo incrementando el número de arrestos. El gobierno también ha implementado un nuevo programa de seguridad específicamente destinado a abordar la situación en Tamaulipas, estado que tiene la tasa más alta de grifos ilegales en el país. Erradicar el robo de petróleo en Tamaulipas depende en última instancia de que se pueda controlar la dinámica de seguridad del estado, algo que el gobierno mexicano ha sido hasta ahora incapaz de hacer.

Pemex también ha tomado medidas contra el robo de petróleo, y ha anunciado planes de sólo enviar combustible no refinado a través de sus tuberías, para llevar a cabo la refinación final en instalaciones de almacenamiento. Con esto se busca bloquear  a los ladrones, quienes se verían obligados a refinar ellos mismos el combustible robado, con el fin de tener un producto vendible. Aunque es una solución novedosa, los resultados de este plan aún están por verse y todavía no abordan el tema de la corrupción interna en Pemex.

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

BRASIL / 23 NOV 2022

La falta de regulación en torno al uso de las criptomonedas por parte del crimen organizado deja a los países…

CARTEL DE JALISCO / 18 MAY 2022

Un video publicado en las redes sociales ha encendido las alarmas: ¿Está el Cartel Jalisco Nueva Generación (CJNG), que ha…

CARTEL DE JALISCO / 4 ABR 2022

Los policías asesinados en el primer trimestre de 2022 completan 16 en Zacatecas, otra muestra descarnada de la violencia que…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime aporta experiencia en todos los ámbitos

22 SEP 2023

Esta semana, dos investigadoras de InSight Crime, Sara García y María Fernanda Ramírez, moderaron una discusión sobre los desafíos que plantea el plan de “Paz Total” del presidente colombiano Gustavo…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime es citado en la nueva política de drogas de Colombia

15 SEP 2023

El trabajo de InSight Crime sobre el emergente cultivo de coca en Honduras, Guatemala y Venezuela fue citado…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime habla sobre su investigación en torno a la prisión de mujeres en Honduras

8 SEP 2023

El 4 de septiembre, las investigadoras Victoria Dittmar y María Fernanda Ramírez hablaron en un evento en Twitter Spaces sobre la reciente investigación de InSight Crime…

LA ORGANIZACIÓN

Investigación sobre trata de personas es pubicada en reconocido periódico mexicano

1 SEP 2023

El Universal, el principal medio de comunicación mexicano, destacó nuestra investigación más reciente, “Geografía de la trata de personas en la frontera Estados Unidos-México”, en la portada de su…

LA ORGANIZACIÓN

Cubrimiento de InSight Crime sobre Ecuador lidera discusión a nivel internacional

25 AGO 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, codirector de InSight Crime, fue entrevistado por La Sexta, un canal de televisión español, sobre la situación de extrema violencia e inseguridad que…