HomeNoticiasNoticias del díaCaso de robo de tierras en Perú destaca la corrupción oficial
NOTICIAS DEL DÍA

Caso de robo de tierras en Perú destaca la corrupción oficial

PERÚ / 30 ABR 2014 POR MIMI YAGOUB ES

Las autoridades de Perú están investigando a una organización criminal dedicada al robo de tierras, un crimen que con frecuencia implica la corrupción oficial y que afecta especialmente a los más pobres y a las poblaciones rurales.

Según las autoridades, la red tiene su sede en la ciudad de Chiclayo, en el departamento de Lambayeque, al Occidente de Perú, y cuenta con miembros de los restos de las bandas criminales peruanas "La Gran Familia" y "El Nuevo Clan del Norte"; estos invaden territorios, desplazan a los ocupantes e imponen impuestos sobre la tierra. Particularmente tienen como objetivo a las tierras abandonadas y en disputa, informó Perú 21.

Según los informes, los criminales se hacen pasar por abogados e inscriben títulos de propiedad falsificados en los registros públicos con el apoyo de funcionarios públicos corruptos, incluyendo jueces, abogados y agentes de la policía.

“Se apropian de tierras y negocian la devolución de las mismas con los verdaderos dueños o las venden a testaferros […] Contratan a gente para que se posicione de los lotes”. Reveló una fuente de la Fiscalía a Perú 21.

El jefe zonal de la Superintendencia Nacional de los Registros Públicos (Sunarp), Rafael Pantoja, sostuvo que sólo en 2014 se han presentado 77 acusaciones en el país por tráfico de tierras.

Análisis de InSight Crime

Como demuestra este caso, la complicidad oficial es un factor clave en las operaciones de los traficantes de tierras, que dependen de la cooperación para falsificar y registrar títulos de propiedad. La corrupción es un problema importante que se presenta entre las autoridades peruanas en todos los niveles -en Lambayeque, un jefe de la policía fue arrestado por colaborar con El Nuevo Clan del Norte en diciembre de 2013.

VEA TAMBIÉN: Noticias y perfiles de Perú

El jefe de la SUNARP dijo que existen diversas operaciones de tráfico de tierras en Perú. En un caso el año pasado, varios trabajadores de una empresa de construcción fueron arrestados por su presunta participación en una red similar en Lima.

El robo de tierras es una problemática significativa en varios países de la región, y con frecuencia está relacionada con el tráfico de drogas. Territorios ocupados ilícitamente a menudo son utilizados para construir ranchos, a través de los cuales pueden ser lavadas las ganancias del narcotráfico, así como también son utilizados en la construcción de pistas de aterrizaje clandestinas y rutas de tráfico. Como tal, la tierra es un bien muy preciado por los criminales, y es a menudo un importante motor de conflicto y desplazamiento forzado, como se ha visto en lugares como Colombia.

A menudo el crimen afecta a las poblaciones rurales pobres, como se ha visto con la focalización en los territorios indígenas en Nicaragua, y con la confiscación de vastas extensiones de tierras agrícolas por los guerrilleros y por los grupos criminales en el conflicto colombiano. Sin embargo, las autoridades también han desmantelado redes de tráfico de tierras urbanas en países como Guatemala y Ecuador.

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

Tags

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

PERÚ / 6 DIC 2022

El Tren de Aragua sigue expandiéndose por Suramérica. La vertiginosa expansión de la megabanda más poderosa de Venezuela en países…

COCA / 2 JUN 2022

Rica en recursos, la Amazonía peruana está siendo saqueada a un ritmo acelerado, perdiendo más de 26.000 kilómetros cuadrados de…

COCA / 11 JUN 2021

En las que han sido quizá las votaciones más polarizadas en la historia de Perú, los ciudadanos eligieron, por un…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

Cubrimiento sobre Venezuela continúa llamando la atención

3 MAR 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, codirector de InSight Crime, fue invitado al podcast Americas Quarterly, donde, como experto en la materia, habló de la dinámica cambiante del…

LA ORGANIZACIÓN

El Top 10 del crimen organizado en Venezuela atrae la atención

24 FEB 2023

La semana pasada, InSight Crime publicó el listado de los diez grupos del crimen organizado que dominan el hampa en Venezuela, publicación con la que se acompañó el lanzamiento del…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime en el podcast de El País

10 FEB 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, cofundador de InSight Crime, fue uno de los expertos invitados a un podcast de El País sobre los avances del naciente proceso de paz…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime en entrevista con Associated Press

3 FEB 2023

Esta semana, el codirector de InSight Crime Jeremy McDermott fue entrevistado por Associated Press sobre la evolución de los acontecimientos en Haití en medio del colapso prolongado del…

LA ORGANIZACIÓN

Escapar de Barrio 18

27 ENE 2023

La semana pasada, InSight Crime publicó una investigación en la que se narra la historia de Desafío, un joven de 28 años que pertenece a la pandilla Barrio 18, pero…