HomeNoticiasNoticias del díaSale alta funcionaria de prisiones en Venezuela, pero se mantiene política permisiva
NOTICIAS DEL DÍA

Sale alta funcionaria de prisiones en Venezuela, pero se mantiene política permisiva

PRISIONES / 19 JUN 2017 POR TRISTAN CLAVEL ES

El presidente de Venezuela Nicolás Maduro anunció el reemplazo de la ministra de Servicios Penitenciarios Iris Varela, pero las políticas instituidas, que posibilitaron el crecimiento de las redes criminales dentro de las cárceles del país parecen abocadas a mantenerse.

Mirelys Contreras Moreno fue designada como a la cabeza del Ministerio del Poder Popular para el Servicio Penitenciario, según un boletín de prensa del 15 de junio. Reemplazará a Varela, quien renuncia para participar como diputada en la Asamblea Constituyente de julio.

Varela es emblemática de la política carcelaria del gobierno. La funcionaria dirigió el actual ministerio desde su creación en julio de 2011, y fue la única ministra que quedó en el gabinete de Maduro que se había posesionado bajo el mando de Hugo Chávez, quien falleció en 2013.

Varela desarrolló estrechos lazos con los jefes de la prisión en Venezuela, conocidos como "pranes", y admitió que autorizaba a los presos para que manejaran las asonadas por sí mismos. Luego de seis años bajo su dirección, el sistema penitenciario en Venezuela está fuera del control del gobierno, como lo evidenciaron los recurrentes disturbios letales y el descubrimiento de fosas comunes.

Contreras, que también ha estado en el ministerio desde su creación, fue hasta ahora viceministra de atención al privado y privada de libertad, división técnica del Ministerio del Poder Popular para el Servicio Penitenciario, según el organigrama del ministerio.

Análisis de InSight Crime

La probabilidad de que la salida de Varela marque un cambio de políticas es remoto. Desde un brutal motín carcelario de un mes de duración que llevó a la creación del actual ministerio en 2011, la política carcelaria en Venezuela en esencia dejó a los presos el control de las penitenciarías.

Esta política ha abierto la puerta a mercados ilícitos que han monopolizado los pranes. La ausencia casi total de control estatal también ha allanado el camino para que los pranes se extiendan por fuera de las prisiones, con la formación de las llamadas "megabandas".

VEA TAMBIÉN: InDepth: Prisiones

Carlos Nieto Palma, director de la asociación sin ánimo de lucro Ventana a la Libertad, comentó que la nueva ministra seguirá las pautas de la saliente.

"No creo que exista cambio alguno, la nueva ministra era la vice ministra de atención a los privados de libertad y muy cercana a Varela, creo que seguirá la misma política, es más creo que Varela seguirá mandando a través de ella [Contreras]", comentó Nieto a Insight Crime.

"Recuerda que a Varela la sacan por la Constituyente, esa es llámame razón de su salida, como candidata no podía seguir ocupando el cargo, sólo por eso", añadió Nieto. 

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

DESTACADO / 2 MAR 2023

Durante tres días en julio de 2021, el distrito Cota 905 en Caracas se convirtió en zona de guerra urbana.

CONTRABANDO / 12 ABR 2023

El mercado negro de la gasolina se está esfumando en el petrolero estado de Zulia, Venezuela, socavado por los cambios…

COLOMBIA / 19 DIC 2022

En una muestra de los avances en el restablecimiento de las relaciones entre Colombia y Venezuela, las Fuerzas Armadas Venezolanas…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime aporta experiencia en todos los ámbitos

22 SEP 2023

Esta semana, dos investigadoras de InSight Crime, Sara García y María Fernanda Ramírez, moderaron una discusión sobre los desafíos que plantea el plan de “Paz Total” del presidente colombiano Gustavo…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime es citado en la nueva política de drogas de Colombia

15 SEP 2023

El trabajo de InSight Crime sobre el emergente cultivo de coca en Honduras, Guatemala y Venezuela fue citado…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime habla sobre su investigación en torno a la prisión de mujeres en Honduras

8 SEP 2023

El 4 de septiembre, las investigadoras Victoria Dittmar y María Fernanda Ramírez hablaron en un evento en Twitter Spaces sobre la reciente investigación de InSight Crime…

LA ORGANIZACIÓN

Investigación sobre trata de personas es pubicada en reconocido periódico mexicano

1 SEP 2023

El Universal, el principal medio de comunicación mexicano, destacó nuestra investigación más reciente, “Geografía de la trata de personas en la frontera Estados Unidos-México”, en la portada de su…

LA ORGANIZACIÓN

Cubrimiento de InSight Crime sobre Ecuador lidera discusión a nivel internacional

25 AGO 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, codirector de InSight Crime, fue entrevistado por La Sexta, un canal de televisión español, sobre la situación de extrema violencia e inseguridad que…