El presidente de Venezuela Nicolás Maduro anunció el reemplazo de la ministra de Servicios Penitenciarios Iris Varela, pero las políticas instituidas, que posibilitaron el crecimiento de las redes criminales dentro de las cárceles del país parecen abocadas a mantenerse.
Mirelys Contreras Moreno fue designada como a la cabeza del Ministerio del Poder Popular para el Servicio Penitenciario, según un boletín de prensa del 15 de junio. Reemplazará a Varela, quien renuncia para participar como diputada en la Asamblea Constituyente de julio.
Varela es emblemática de la política carcelaria del gobierno. La funcionaria dirigió el actual ministerio desde su creación en julio de 2011, y fue la única ministra que quedó en el gabinete de Maduro que se había posesionado bajo el mando de Hugo Chávez, quien falleció en 2013.
Varela desarrolló estrechos lazos con los jefes de la prisión en Venezuela, conocidos como "pranes", y admitió que autorizaba a los presos para que manejaran las asonadas por sí mismos. Luego de seis años bajo su dirección, el sistema penitenciario en Venezuela está fuera del control del gobierno, como lo evidenciaron los recurrentes disturbios letales y el descubrimiento de fosas comunes.
Contreras, que también ha estado en el ministerio desde su creación, fue hasta ahora viceministra de atención al privado y privada de libertad, división técnica del Ministerio del Poder Popular para el Servicio Penitenciario, según el organigrama del ministerio.
Análisis de InSight Crime
La probabilidad de que la salida de Varela marque un cambio de políticas es remoto. Desde un brutal motín carcelario de un mes de duración que llevó a la creación del actual ministerio en 2011, la política carcelaria en Venezuela en esencia dejó a los presos el control de las penitenciarías.
Esta política ha abierto la puerta a mercados ilícitos que han monopolizado los pranes. La ausencia casi total de control estatal también ha allanado el camino para que los pranes se extiendan por fuera de las prisiones, con la formación de las llamadas "megabandas".
VEA TAMBIÉN: InDepth: Prisiones
Carlos Nieto Palma, director de la asociación sin ánimo de lucro Ventana a la Libertad, comentó que la nueva ministra seguirá las pautas de la saliente.
"No creo que exista cambio alguno, la nueva ministra era la vice ministra de atención a los privados de libertad y muy cercana a Varela, creo que seguirá la misma política, es más creo que Varela seguirá mandando a través de ella [Contreras]", comentó Nieto a Insight Crime.
"Recuerda que a Varela la sacan por la Constituyente, esa es llámame razón de su salida, como candidata no podía seguir ocupando el cargo, sólo por eso", añadió Nieto.