HomeNoticiasNoticias del díaEl Salvador acusa a embajador de tráfico de armas
NOTICIAS DEL DÍA

El Salvador acusa a embajador de tráfico de armas

EL SALVADOR / 7 JUN 2016 POR LUIS FERNANDO ALONSO ES

Los fiscales de El Salvador han pedido al Congreso que retire la inmunidad al embajador del país en Alemania y exministro de defensa, con el fin de adelantar un proceso en su contra por una supuesta red de tráfico de armas.

La Fiscalía General de la República acusa al general José Atilio Benítez de fraude, posesión ilegal de armas y tráfico ilegal de armamento, informó La Prensa Gráfica. Los fiscales alegan que Benítez ordenó a sus subordinados que registraran licencias fraudulentas de armas de fuego para permitir su posterior venta ilegal.

El fiscal general Douglas Meléndez instauró la petición ante la Asamblea Legislativa el 2 de junio, alegando que Benítez era la cabeza de una red de tráfico de armas. Los fiscales del país anunciaron que la red involucraba a oficiales activos y en retiro, lo que esencialmente transformó una oficina de logística militar en una armería.

Se dice que las investigaciones sobre el general Benítez se desarrollan desde 2014. Los fiscales allanaron la residencia de Benítez en julio de ese año, y hallaron las licencias de 29 armas de fuego que presuntamente fueron destruidas. En esa época el general fungía como embajador en España.

Se requiere una mayoría simple en la cámara de diputados para despojar a Benítez de su inmunidad constitucional. El fiscal Rodolfo Delgado dijo que la investigación no halló conexión entre la red de tráfico de armas y el crimen organizado, informó la Prensa Gráfica.

Análisis de InSight Crime

No es la primera vez que se acusa de tráfico de armas a altos mandos del ejército en El Salvador. En septiembre de 2015, fue arrestado un coronel retirado por posesión y tráfico de armas. Es tradición que los oficiales del ejército gocen de un alto grado de impunidad en lo que se refiere a estos tipos de delitos.

VEA TAMBIÉN: Noticias y perfiles de El Salvador

Aunque aún no se definen los vínculos entre los presuntos negocios de armas del general Benítez y los grupos del crimen organizado, en el pasado oficiales del ejército en servicio activo y en retiro han vendido armas a grupos criminales transnacionales, incluyendo Los Zetas en México y la MS13 y Barrio 18 en El Salvador. El tráfico de armamento en la cúpula del gobierno puede afectar la legitimidad del estado y sus esfuerzos por desarticular el crimen organizado.

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

EL SALVADOR / 28 ABR 2022

Las parejas de los pandilleros son las víctimas más desamparadas de las pandillas. Ellas dejan de pertenecerse para supeditarse a…

REPÚBLICA DOMINICANA / 3 JUN 2022

El aumento de los decomisos de armas de asalto de grado militar en República Dominicana despiertan preocupación de que los…

ARGENTINA / 8 FEB 2023

El Balance de InSight Crime sobre los homicidios en 2022 incluye más países que nunca y abarca varios países del…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

Cubrimiento sobre Venezuela continúa llamando la atención

3 MAR 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, codirector de InSight Crime, fue invitado al podcast Americas Quarterly, donde, como experto en la materia, habló de la dinámica cambiante del…

LA ORGANIZACIÓN

El Top 10 del crimen organizado en Venezuela atrae la atención

24 FEB 2023

La semana pasada, InSight Crime publicó el listado de los diez grupos del crimen organizado que dominan el hampa en Venezuela, publicación con la que se acompañó el lanzamiento del…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime en el podcast de El País

10 FEB 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, cofundador de InSight Crime, fue uno de los expertos invitados a un podcast de El País sobre los avances del naciente proceso de paz…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime en entrevista con Associated Press

3 FEB 2023

Esta semana, el codirector de InSight Crime Jeremy McDermott fue entrevistado por Associated Press sobre la evolución de los acontecimientos en Haití en medio del colapso prolongado del…

LA ORGANIZACIÓN

Escapar de Barrio 18

27 ENE 2023

La semana pasada, InSight Crime publicó una investigación en la que se narra la historia de Desafío, un joven de 28 años que pertenece a la pandilla Barrio 18, pero…