HomeNoticiasNoticias del díaEl Salvador discute nueva ley de escuchas telefónicas mientras la seguridad empeora
NOTICIAS DEL DÍA

El Salvador discute nueva ley de escuchas telefónicas mientras la seguridad empeora

EL SALVADOR / 12 AGO 2015 POR MICHAEL LOHMULLER ES

El Salvador está considerando flexibilizar su Ley de Intervención de las Telecomunicaciones en un momento en que el empeoramiento de la situación de seguridad del país continúa generando preocupaciones; más recientemente del Papa Francisco.

 El Congreso de El Salvador está discutiendo una propuesta que permitiría a la Fiscalía General realizar escuchas telefónicas hasta 72 horas antes de solicitar una orden judicial, informó El Diario de Hoy. Según esta, el juez tendría un máximo de 24 horas para responder a la solicitud.

El fiscal general Luis Martínez diseñó la propuesta, que tiene como objetivo acelerar la realización de las escuchas telefónicas en ciertas investigaciones penales, incluyendo casos de homicidio, secuestro y malversación de fondos. Actualmente, la solicitud debe ser aprobada por un juez antes de que la Fiscalía General pueda grabar las llamadas telefónicas de un sospechoso.

La propuesta ha provocado una amplia gama de reacciones en todo el espectro político de El Salvador, con preocupación de algunos sectores porque se infrinja el derecho a la privacidad o de que las escuchas sean utilizadas con fines políticos.

Análisis de InSight Crime

La propuesta para modificar la ley actual de intervenciones telefónicas de El Salvador evoca un debate familiar entre la seguridad y el derecho a la intimidad, visto recientemente en Perú a raíz de la emisión de un decreto de ley que permite a los organismos de orden público recolectar datos telefónicos sin una orden judicial.

VEA TAMBIEN: Cobertura sobre políticas de seguridad

La ley de escuchas telefónicas parece ser la más reciente en una serie de medidas consideradas por el gobierno de El Salvador para hacer frente al empeoramiento de la seguridad en el país. Si bien julio registró menos homicidios que meses anteriores, en los primeros nueve días de agosto se presentaron 212 asesinatos —104 más que en el mismo periodo de 2014—. Así mismo, las poderosas pandillas callejeras del país impusieron un paro de transporte a los autobuses —el cual, según el gobierno, ya terminó— que paralizó a San Salvador, la capital del país.

El deterioro de la seguridad en el país incluso ha llevado a que el Papa Francisco opinara y expresara su "preocupación por las noticias que llegan de El Salvador". Mari Carmen Aponte, embajadora de Estados Unidos para El Salvador, se hizo eco de este "llamado a la unidad y diálogo".

Si bien el fiscal general de El Salvador ha defendido firmemente su propuesta, las débiles instituciones del país plantean legítimas preocupaciones por la posibilidad de que las autoridades pueden terminar abusando de las escuchas telefónicas. Lo cual, en última instancia, terminaría opacando los beneficios que se podrían percibir en la reducción de los rampantes niveles de delincuencia e inseguridad.

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

EL SALVADOR / 6 OCT 2022

Un alto tribunal de El Salvador ha bloqueado momentáneamente la entrega de un importante líder de la MS13 pedido en…

BOLIVIA / 25 OCT 2022

El poder de las pandillas brasileñas y clanes criminales locales, combinado con políticas de gobierno deficientes, han propiciado el crecimiento…

EL SALVADOR / 5 JUL 2021

Estados Unidos publicó un esperado informe sobre actores corruptos en El Salvador, Guatemala y Honduras, pero la falta de un…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

Cubrimiento sobre Venezuela continúa llamando la atención

3 MAR 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, codirector de InSight Crime, fue invitado al podcast Americas Quarterly, donde, como experto en la materia, habló de la dinámica cambiante del…

LA ORGANIZACIÓN

El Top 10 del crimen organizado en Venezuela atrae la atención

24 FEB 2023

La semana pasada, InSight Crime publicó el listado de los diez grupos del crimen organizado que dominan el hampa en Venezuela, publicación con la que se acompañó el lanzamiento del…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime en el podcast de El País

10 FEB 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, cofundador de InSight Crime, fue uno de los expertos invitados a un podcast de El País sobre los avances del naciente proceso de paz…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime en entrevista con Associated Press

3 FEB 2023

Esta semana, el codirector de InSight Crime Jeremy McDermott fue entrevistado por Associated Press sobre la evolución de los acontecimientos en Haití en medio del colapso prolongado del…

LA ORGANIZACIÓN

Escapar de Barrio 18

27 ENE 2023

La semana pasada, InSight Crime publicó una investigación en la que se narra la historia de Desafío, un joven de 28 años que pertenece a la pandilla Barrio 18, pero…