HomeNoticiasNoticias del díaEl Salvador tiene nueva oportunidad de procesar a ‘Medio Millón’, miembro de MS13
NOTICIAS DEL DÍA

El Salvador tiene nueva oportunidad de procesar a ‘Medio Millón’, miembro de MS13

CARTEL DE TEXIS / 15 SEP 2015 POR ARRON DAUGHERTY ES

La reciente captura de José Misael Rodríguez Cisneros, alias "Medio Millón", es la segunda que efectúa la Fiscalía General de la República de El Salvador.

La Policía Nacional salvadoreña anunció en Twitter el arresto de "Medio Millón" por cargos relacionados con lavado de dinero.

Los agentes arrestaron a otras dos personas que se encontraban junto a él, y allanaron casas y propiedades en todo El Salvador, donde encontraron carros de lujo, armas y dinero. En varios de los automóviles también se encontraron rastros de marihuana, éxtasis y cocaína, informó El Diario de Hoy.

Las autoridades creen que Medio Millón y sus cómplices lavaban dinero comprando carros y propiedades utilizando nombres distintos y a través de compañías fachada, según se señala en el informe.
En 2013, el Departamento del Tesoro de Estados Unidos incluyó a Medio Millón y a otros cinco líderes de Mara Salvatrucha (MS13) en su Lista "Clinton", lo cual congela sus cuentas bancarias e impone sanciones a quienes realicen negocios con ellos.

Análisis de InSight Crime

Este caso señala la dificultad que tienen las autoridades salvadoreñas a la hora de procesar a grandes criminales. Medio Millón ya había sido arrestado antes pero fue absuelto de sus cargos de asesinato en 2012 y de concierto para delinquir en 2014.

En un caso similar, Moris Alexander Bercián Manchón, alias "El Barney", fue sancionado por el Departamento del Tesoro de Estados Unidos, pero aun así las autoridades locales no han logrado procesarlo pese a haberlo capturado con siete kilos de cocaína, y pese a ser sospechoso de participar en al menos 50 homicidios.

Medio Millón es una especie de enigma, que causa confusión y posibles desencuentros entre los gobiernos salvadoreño y estadounidenses. Pese a que las autoridades locales y las estadounidenses lo han clasificado como un líder de la MS13, él ha actuado más como un enlace entre esta pandilla y otros grupos criminales; algunos pandilleros le han dicho a InSight Crime que Medio Millón no es miembro de la MS13.

Las autoridades estadounidenses creen que Medio Millón está más vinculado con la clica de la MS13 conocida como Fulton Locos Salvatrucha, y que de esta manera le ha suministrado armas a la MS13 y ha actuado como puente con organizaciones traficantes de drogas como el sigiloso Cartel de Texis. Por su parte, las autoridades salvadoreñas se han concentrado más en su participación en el lavado de dinero.

          VEA TAMBIÉN : Noticias y perfiles del Cartel de Texis

Aun así, cuando al fiscal general salvadoreño Luis Martínez se le pregunta sobre los motivos por los cuales Medio Millón está incluido en "Lista Clinton" de Estados Unidos, él dice no tener idea, lo cual puede ser interpretado como una preocupante falta de coordinación entre los dos gobiernos.

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

BARRIO 18 / 26 DIC 2022

La implacable represión de las pandillas en El Salvador ha llevado a la encarcelación en masa y a abusos de…

BARRIO 18 / 30 ENE 2023

Las denuncias de aumento de la extorsión en el sur de México indican que las campañas antipandillas en Centroamérica pueden…

BELICE / 2 JUN 2022

Desde hace dos meses que el gobierno de El Salvador comenzó su campaña de arrestos masivos, como una ofensiva contra…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime es citado en la nueva política de drogas de Colombia

15 SEP 2023

El trabajo de InSight Crime sobre el emergente cultivo de coca en Honduras, Guatemala y Venezuela fue citado…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime habla sobre su investigación en torno a la prisión de mujeres en Honduras

8 SEP 2023

El 4 de septiembre, las investigadoras Victoria Dittmar y María Fernanda Ramírez hablaron en un evento en Twitter Spaces sobre la reciente investigación de InSight Crime…

LA ORGANIZACIÓN

Investigación sobre trata de personas es pubicada en reconocido periódico mexicano

1 SEP 2023

El Universal, el principal medio de comunicación mexicano, destacó nuestra investigación más reciente, “Geografía de la trata de personas en la frontera Estados Unidos-México”, en la portada de su…

LA ORGANIZACIÓN

Cubrimiento de InSight Crime sobre Ecuador lidera discusión a nivel internacional

25 AGO 2023

Esta semana, Jeremy McDermott, codirector de InSight Crime, fue entrevistado por La Sexta, un canal de televisión español, sobre la situación de extrema violencia e inseguridad que…

LA ORGANIZACIÓN

Human Rights Watch recurre al cubrimiento sobre Haití de InSight Crime

18 AGO 2023

La organización Human Rights Watch recurrió al cubrimiento de InSight Crime, citando seis artículos y uno de nuestros perfiles criminales en su último informe sobre la situación de crisis que…