La reciente captura de José Misael Rodríguez Cisneros, alias "Medio Millón", es la segunda que efectúa la Fiscalía General de la República de El Salvador.
La Policía Nacional salvadoreña anunció en Twitter el arresto de "Medio Millón" por cargos relacionados con lavado de dinero.
#PNC: en operativo detuvo a tres por lavado de dinero y activos entre estos: José Misael Cisneros Rodríguez. pic.twitter.com/TbtiEHMAWW
— PNC El Salvador (@PNC_SV) September 12, 2015
Los agentes arrestaron a otras dos personas que se encontraban junto a él, y allanaron casas y propiedades en todo El Salvador, donde encontraron carros de lujo, armas y dinero. En varios de los automóviles también se encontraron rastros de marihuana, éxtasis y cocaína, informó El Diario de Hoy.
Las autoridades creen que Medio Millón y sus cómplices lavaban dinero comprando carros y propiedades utilizando nombres distintos y a través de compañías fachada, según se señala en el informe.
En 2013, el Departamento del Tesoro de Estados Unidos incluyó a Medio Millón y a otros cinco líderes de Mara Salvatrucha (MS13) en su Lista "Clinton", lo cual congela sus cuentas bancarias e impone sanciones a quienes realicen negocios con ellos.
Análisis de InSight Crime
Este caso señala la dificultad que tienen las autoridades salvadoreñas a la hora de procesar a grandes criminales. Medio Millón ya había sido arrestado antes pero fue absuelto de sus cargos de asesinato en 2012 y de concierto para delinquir en 2014.
En un caso similar, Moris Alexander Bercián Manchón, alias "El Barney", fue sancionado por el Departamento del Tesoro de Estados Unidos, pero aun así las autoridades locales no han logrado procesarlo pese a haberlo capturado con siete kilos de cocaína, y pese a ser sospechoso de participar en al menos 50 homicidios.
Medio Millón es una especie de enigma, que causa confusión y posibles desencuentros entre los gobiernos salvadoreño y estadounidenses. Pese a que las autoridades locales y las estadounidenses lo han clasificado como un líder de la MS13, él ha actuado más como un enlace entre esta pandilla y otros grupos criminales; algunos pandilleros le han dicho a InSight Crime que Medio Millón no es miembro de la MS13.
Las autoridades estadounidenses creen que Medio Millón está más vinculado con la clica de la MS13 conocida como Fulton Locos Salvatrucha, y que de esta manera le ha suministrado armas a la MS13 y ha actuado como puente con organizaciones traficantes de drogas como el sigiloso Cartel de Texis. Por su parte, las autoridades salvadoreñas se han concentrado más en su participación en el lavado de dinero.
VEA TAMBIÉN : Noticias y perfiles del Cartel de Texis
Aun así, cuando al fiscal general salvadoreño Luis Martínez se le pregunta sobre los motivos por los cuales Medio Millón está incluido en "Lista Clinton" de Estados Unidos, él dice no tener idea, lo cual puede ser interpretado como una preocupante falta de coordinación entre los dos gobiernos.