HomeNoticiasNoticias del díaSanta Lucía es el más reciente paraíso caribeño en convertirse en campo de batalla de pandillas
NOTICIAS DEL DÍA

Santa Lucía es el más reciente paraíso caribeño en convertirse en campo de batalla de pandillas

CARIBE / 21 JUL 2014 POR JAMES BARGENT ES

La policía de la isla de Santa Lucía ha culpado a las pandillas por una reciente ola de asesinatos y tiroteos, a medida que la región del Caribe sigue siendo afligida por el incremento del narcotráfico y por las violentas y poderosas pandillas callejeras.

Vernon Francois, comisionado de la policía de Santa Lucía, señaló a los medios que la inteligencia policial ha indicado que la actividad de las pandillas estaría detrás de cinco asesinatos y de una serie de tiroteos que se han presentado durante las últimas dos semanas, informó Caribe 360.

Hasta el momento seis personas han sido detenidas en relación con dos de los asesinatos.

Según Francois, la policía ha cambiado su estrategia en respuesta a la amenaza, centrándose en inteligencia específica en lugar de los patrullajes.

Análisis de InSight Crime

La amenaza a la seguridad que representan las pandillas de Santa Lucía no es un fenómeno reciente. Desde por lo menos los años ochenta, las pandillas criminales han competido violentamente por el control del territorio y los ingresos derivados de crímenes como la venta de drogas.

Sin embargo, la preocupación por la violencia relacionada con las pandillas ha aumentado, y a principios de este año el país aprobó una nueva y polémica legislación antipandillas de línea dura, que para los críticos podría criminalizar de forma indiscriminada a la juventud de la isla.

VEA TAMBIÉN: Cobertura sobre el Caribe

Santa Lucía no es el único país del Caribe que lucha contra la violencia relacionada con las pandillas. En islas como Jamaica, República Dominicana, Puerto Rico y Trinidad y Tobago, las pandillas han conseguido un enorme poder, combinando el uso inmediato de violencia con la protección que brindan sus contactos en la política y en las fuerzas de seguridad. Las pandillas y su competencia por los ingresos criminales –especialmente los provenientes de las drogas- son los principales impulsores de las altas tasas de homicidios de gran parte de la región. Algunos países continentales del Caribe también sufren, con la reciente ola de asesinatos y las advertencias de una nueva e inminente guerra entre pandillas en Belice.

A pesar de que la influencia de las pandillas tiene una larga historia en muchas partes del Caribe, la amenaza de seguridad que suponen podría aumentar debido a los cambios en el tráfico de drogas en la región. En los últimos años se han presentado numerosas indicaciones de un aumento considerable en el flujo de drogas a través del Caribe, con muchas islas que actúan como puntos de transbordo para la cocaína sudamericana con destino a Estados Unidos y Europa.

Aunque estas rutas son controladas por los traficantes internacionales, las pandillas locales a menudo ofrecen servicios de seguridad y transporte, por los que son bien pagadas con efectivo y armas, o más frecuentemente, con drogas. Esto aumenta la riqueza y poder de las pandillas, y cuando se les paga con producto, también puede contribuir al desarrollo de un mercado local de droga y propiciar una competencia por la pandilla que genere la mayor cantidad de violencia.

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

Tags

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

CARIBE / 30 ABR 2022

El arresto de un jefe de gobierno en funciones por cargos de narcotráfico es algo de lo que no se…

CARIBE / 12 MAY 2023

En los últimos meses, los países caribeños han decomisado cantidades récord de cocaína, pero los orígenes de la persistencia de…

CARIBE / 16 NOV 2021

Facciones rivales, lugares de entierro secretos, jefes homicidas, el juicio que enfrentan docenas de miembros de la pandilla Klansman en…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

Amplia recepción de nuestro cubrimiento sobre Venezuela

27 MAY 2023

Varios de nuestros artículos sobre Venezuela han sido citados por diversos medios de comunicación en la región. Por un lado, nuestro cubrimiento sobre cómo los colectivos se han ido involucrando…

LA ORGANIZACIÓN

La investigación sobre precursores químicos es tendencia en la región

19 MAY 2023

Por segunda semana consecutiva, nuestra investigación sobre el flujo de precursores para la fabricación de drogas sintéticas en México ha sido citada por múltiples medios de comunicación regionales como…

LA ORGANIZACIÓN

Amplia recepción del informe de InSight Crime sobre precursores químicos

LA ORGANIZACIÓN / 12 MAY 2023

Nos complace constatar que una investigación que publicamos recientemente sobre la cadena de suministro de precursores químicos para la producción de drogas sintéticas en México ha gozado de amplia aceptación.

LA ORGANIZACIÓN

El cubrimiento de InSight Crime sobre las elecciones en Paraguay llama la atención

5 MAY 2023

La semana pasada, InSight Crime analizó las diversas políticas contra el crimen organizado propuestas por los candidatos presidenciales en Paraguay, donde este 30 de abril salió victorioso Santiago Peña. Nuestro…

LA ORGANIZACIÓN

InSight Crime es citado en informes de la OEA y CARICOM

28 ABR 2023

Esta semana, el trabajo de InSight Crime fue citado nueve veces en un informe de la Organización de los Estados Americanos (OEA) titulado “Impacto del crimen organizado en…