HomeNoticiasNoticias del díaAvanza cooperación para reapertura de frontera de Colombia - Venezuela
NOTICIAS DEL DÍA

Avanza cooperación para reapertura de frontera de Colombia - Venezuela

COLOMBIA / 11 AGO 2016 POR LUIS FERNANDO ALONSO ES

Funcionarios de Colombia y Venezuela dispusieron nuevos mecanismos bilaterales cuyo objetivo es atacar el crimen organizado transnacional y se preparan para la reapertura de la frontera luego de meses de un cierre que ha beneficiado a los grupos criminales.

Funcionarios de ambos lados de la frontera se reunieron esta semana en San Antonio, Táchira, en territorio venezolano, para discutir sobre cooperación bilateral en temas de seguridad fronteriza, informó la revista Semana. La cooperación bilateral representa una mejoría de las malas relaciones entre los dos países, motivo que llevó a Venezuela cerrar su frontera en agosto del 2015.

Representantes de los ministerios de seguridad, defensa y asuntos extranjeros de ambos países asistieron a la reunión junto con diplomáticos y políticos. Los participantes resaltaron la operación de un nuevo centro de cooperación bilateral que coordinará acciones para mejorar la seguridad ciudadana y combatir el crimen organizado transnacional que opera en la zona fronteriza.

El gobernador del estado de Táchira en Venezuela, José Gregorio Vielma Mora, dijo que el contrabando en la frontera se alimenta del tráfico de drogas y que se usará el intercambio de inteligencia para detectar, encontrar y eliminar elementos criminales. El gobernador del departamento de Santander en el vecino país, William Villamizar, dijo que esperaba una pronta reapertura de la frontera “con condiciones de seguridad, control del contrabando, armonía en la migración y posibilidad de un comercio estable”, reportó El Nacional.

La frontera se cerró hace casi un año por orden del presidente de Venezuela Nicolás Maduro, quien adujo amenazas de paramilitares y narcotraficantes colombianos.

Representantes venezolanos propusieron la creación de un “régimen aduanero especial”, que permitiera el comercio bilateral de productos básicos, muchos de los cuales tienen escasez crítica en Venezuela. Los cambios propuestos empezarían en el estado fronterizo de Táchira, en Venezuela, para luego expandirse a los estados de Zulia, Amazonas y Apure. Adicionalmente, los ministros de relaciones exteriores acordaron crear una identificación “fronteriza” especial para colombianos y venezolanos que residan en la región, añade la nota de Semana.

 

rsz frontera

Análisis de InSight Crime

Los últimos meses que ha estado cerrada la frontera han sido altamente rentables para los grupos criminales, que han tenido potestad  sin precedentes en el mercado de contrabando en la frontera.

Grupos criminales conocidos en Colombia como ‘bandas criminales’ o Bacrim, que incluyen a Los Urabeños y los Rastrojos, se han beneficiado enormemente del control de pasos informales, que han cobrado importancia como resultado del cierre de la frontera. Pero hay muchos actores ilegales activos en la región. Funcionarios fronterizos corruptos también han tenido beneficios económicos.

VEA TAMBIÉN: Cobertura de contrabando

Estos diálogos bilaterales también se dan en medio de informes de una creciente presencia de insurgentes del Ejército Nacional de Liberación (ELN) a lo largo de la frontera en Venezuela, particularmente en los estados de Táchira y Apure, según informó El Colombiano.

Así como el cierre de la frontera alteró el panorama criminal, la esperada reapertura traerá nuevos métodos de operación para una variedad de grupos criminales. Cualquier cooperación binacional para contrarrestar el crimen organizado transnacional debe ayudar a controlar el riesgo de violencia asociada con dichos cambios en esta remota y atribulada región.

 

compartir icon icon icon

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

What are your thoughts? Click here to send InSight Crime your comments.

We encourage readers to copy and distribute our work for non-commercial purposes, with attribution to InSight Crime in the byline and links to the original at both the top and bottom of the article. Check the Creative Commons website for more details of how to share our work, and please send us an email if you use an article.

¿Este contenido fue útil?

Queremos seguir robusteciendo la base de datos más extensa sobre crimen organizado de América Latina, pero para eso necesitamos recursos.

DONAR

Contenido relacionado

COCAÍNA EUROPA / 2 DIC 2022

Los decomisos de cocaína rosa, o “tusi”, en España muestran cómo esta droga sintética ha pasado de usarse principalmente en…

COLOMBIA / 2 FEB 2022

La lenta recuperación incipiente de la industria petrolera en Venezuela ha motivado una pronta reacción de los mercados negros del…

COCAÍNA EUROPA / 21 SEP 2021

Cantidades sin precedentes de cocaína se abren paso por el Atlántico para venderse en toda Europa a precios récord. Un…

Sobre InSight Crime

LA ORGANIZACIÓN

Todos miran hacia Ecuador

2 JUN 2023

Nuestro cubrimiento sobre el crimen organizado en Ecuador sigue siendo un recurso valioso para los medios de comunicación internacionales y locales. A nivel internacional, Reuters citó nuestro …

LA ORGANIZACIÓN

Amplia recepción de nuestro cubrimiento sobre Venezuela

27 MAY 2023

Varios de nuestros artículos sobre Venezuela han sido citados por diversos medios de comunicación en la región. Por un lado, nuestro cubrimiento sobre cómo los colectivos se han ido involucrando…

LA ORGANIZACIÓN

La investigación sobre precursores químicos es tendencia en la región

19 MAY 2023

Por segunda semana consecutiva, nuestra investigación sobre el flujo de precursores para la fabricación de drogas sintéticas en México ha sido citada por múltiples medios de comunicación regionales como…

LA ORGANIZACIÓN

Amplia recepción del informe de InSight Crime sobre precursores químicos

LA ORGANIZACIÓN / 12 MAY 2023

Nos complace constatar que una investigación que publicamos recientemente sobre la cadena de suministro de precursores químicos para la producción de drogas sintéticas en México ha gozado de amplia aceptación.

LA ORGANIZACIÓN

El cubrimiento de InSight Crime sobre las elecciones en Paraguay llama la atención

5 MAY 2023

La semana pasada, InSight Crime analizó las diversas políticas contra el crimen organizado propuestas por los candidatos presidenciales en Paraguay, donde este 30 de abril salió victorioso Santiago Peña. Nuestro…